La melancolía teñida de color tinto, que transita por pasajes de décadas pasadas encontrando amparo en aquellos géneros que definieron el folclor sudamericano, vivirá un nuevo capítulo en diciembre próximo, uno que tal como ha sido su tónica, transformará un recinto de reducido aforo en una peña más, como aquellas que veían historias de desamor en los años 50s en código ‘clan Parra’: el Bloque Depresivo ofrecerá un íntimo show en Anfiteatro Cortijano (Forestal s/n altura del 2300 de Américo Vespucio), el día 25 del último mes calendario.
Encontrándose la banda “Chico Trujillo” de gira anual por Europa; una tardecita en el parque Alemán Tacheles Macha y Tocori Berru comenzaron a gozar tocando unos valses peruanos y boleros con el único afán de cantar por la pasión misma que tienen de su trabajo. Estos temas los comenzaron a tocar en los concierto de “Chico Trujillo” y el público se los sufrió con el alma en goce.Estas intervenciones pasaron a ser el Bloque Depresivo.
Así se forma el grupo y, a los valses y boleros, se incorporaron las creaciones de Macha, y otras versiones propias del repertorios popular y conocidos de América Latina.El año 2012 se presentaron en el Thêatre De la Ville en París. Y en la ciudad de Berlín en diferentes escenarios.El año 2015 estuvieron de gira en 5 ciudades de Argentina.
En Chile se presentan los últimos años en el Teatro Cariola, Quinta Los Nuñez en Valparaíso y otros escenarios. El grupo tiene sus seguidores tanto en el país como en el extranjero.
Sus conciertos cuentan con un publico transversal que no solamente participa cantado sino “actuando” las sufridas y emocionantes letras de cada canción. Y recibiendo con alegría tanto a los músicos invitados, como a los grupos nacionales que comparten escenario con este gran Bloque Depresivo que une a los jóvenes con las canciones del ayer y de hoy.
Bloque Depresivo está conformado por Macha en voz y guitarra, José Osses en voz, guitarra y teclado, Tocori Berrú en bajo y guitarrón nicagüense, Christian Duarte y Daniel Pezoa en percusiones, Raúl Céspedes, Mauricio Barrueto en las guitarras y Ian Moya guitarra y charango.
Entradas a la venta en boleterías del recinto desde el lunes 5 por un valor general de $5.000. Máximo dos tickets por persona.
Éxito melancólico
Un verdadero fenómeno es el que atraviesa el colectivo con sede en la Quinta Región. Y es que en cosa de horas no sólo agotaron cinco funciones en el Teatro Cariola, además, en Valparaíso desplegarán su arsenal de hits en 3 noches que ya se encuentran vendidas.
