Chvrches vuelve con su disco más débil, poco inspirado y genérico a la fecha. Un tercer álbum donde la banda opta tomar el camino más fácil en vez de desenvolverse en el sonido que los hizo respetados.
No muchas cosas malas pueden decirse de los dos primeros de Chvrches, la banda de Glasgow compuesta por Lauren Mayberry, Iain Cook y Martin Doherty. Lo que desarrollaron en esos trabajos fue una visión de synth pop que intentaba sonar contenido, pero al mismo tiempo emocionante gracias al uso inteligente de los sintetizadores y una Mayberry que sorprendía por un timbre dulce con cierta seriedad.
Es difícil dejar fuera a The Bones of What You Believe, su debut del 2013, como uno de los grandes lanzamientos del indie – si es que eso aún existe- de la década. Every Open Eye, por su parte, fue capaz de respaldar esa primera entrega con una Mayberry con mucha más personalidad, dispuesta a salir de los lugares en que se encajonó en el debut; lo mismo con la producción, que amplió su paleta de sonidos donde destaca la robustidad de los sintetizadores, como en el break de ‘Clearest Blue’ y el coro de ‘Bury It’ – que también tiene una versión con Hayley Williams de Paramore.
Por lo mismo, cuando anunciaron que su disco número tres estaba en camino, lo más natural era estar expectantes.
Fueron tres años desde Every Open Eye y cinco desde su debut. En ese tiempo Chrvches visitó festival tras festival y sus shows en solitario cada vez se iban haciendo más grande, eso sin duda filtra en su música tal vez cuando piensan en tener que entretener a grandes masas de gente que se topa con ellos. Pero eso no necesariamente tiene que ser malo.
A principios de 2018, teníamos nombre: Love is Dead y el primer adelanto con Get Out. Uno podía seguir escuchando a los Chvrches de siempre acá, pero sin dudas se sentía como un medio camino a algo distinto contenido dentro de lo que sería el disco. Había una inquietud, eso sí, producto de lo repetitivo que se tornaba el coro y de cómo parecía que el resto de la canción era solo un acompañante.
Ahora, con Love is Dead disponible en su totalidad, las inquietudes dieron paso a preocupaciones díficiles de ignorar.
Como en ‘Miracle’, donde la banda parece perder toda su identidad al rendirse ante un EDM o pop de franquicia barata. La canción que termina ahogada por la grandilocuencia que se propone tener, se torna aburrida y cada estribillo parece un argumento para encasillarla como un cliché y no cómo la “evolución” que en teoría representa para su sonido. ‘My Enemy’, por su parte, desaprovecha una oportunidad de aquellas al mezclar el característico barítono de Matt Berninger de The National con la dulce voz de Mayberry, dos nombres cuya personalidad dista mucho del estereotipo de la estrella de la música, en una colaboración que pasa desapercibida y que ni siquiera intenta extraer una pizca de lo que el primero tiene para ofrecer.
¿El amor está muerto? En realidad acá Mayberry no busca cantarnos la respuesta, sino la idea de que es prudente preguntárnoslo constantemente. Es cierto, a ratos parece estarlo, pero una mirada más general sobre las letras da la impresión de que no es así todo el tiempo y que hay que aferrarse a esos fugaces momentos.
“ El disco en su totalidad – le contaron a Pitchfork – no es del todo deprimente; se refiere más a entender ciertos tipos de melancolía y de preguntarse qué hacer al respecto. Se trata de frustración, pero también de encontrar una manera de poder sentir eso y seguir adelante «
El disco suena poco inspirado y tampoco es capaz de ofrecer gratas sorpresas. Abusa de la reiteración, al tiempo que coquetea con un sonido de pop genérico, postergando la identidad que los hizo respetados y dejándonos a todos con una mueca en la cara y un gusto amargo en el paladar.
No porque apele a un sonido más masivo significa que una banda va por el mal camino y que eso invalide por completo su trabajo, pero hacerlo de esta forma, imitando los vicios y clichés de lo peor del top 40 no es la forma de demostrarlo.
