Agosto 24, 2014. Un templado sol, que se escondía tímidamente en las nubes, era la antesala del lanzamiento que se vivía ese día. Joaquín Margulis, Leonardo y Felipe Cáceres, cargaban ‘EP’ a la plataforma Bandcamp, concluyendo un proceso iniciado meses atrás junto a BYM Records, y que evaluaría su desempeño como músicos. Un cigarrillo Belmont rojo se encendía. Cinco canciones que transportaban nuestro ser terrenal a lo más alto de la concepción espacial, y que demostraron que la escena lisérgica, aquella de los sonidos más selectos, seguía latente en sus acordes. Poco más de dos años de dicho suceso, y el siguiente paso acaricia la lógica.
Y es que The Red Belmont se alista para publicar en los próximos días su primer largaduración, editado nuevamente bajo el alero del sello de Föllakzoid, The Holydrug Couple y The Ganjas, codificando en gamas sonoras su madurez instrumental. «El EP fue un trabajo que nos ayudó a entender lo que eramos capaces de hacer. Este nuevo trabajo demuestra una búsqueda y madurez en los sonidos por lo tanto propone un sonido distinto, más hipnótico. Sin embargo no dejamos de lado la influencia del sonido garage», explica Margulis a CanchaGeneral.
Un ciclo que además contó con la participación de Jack Endino, productor de piezas de Nirvana, Soundgarden y Mudhoney, en una de sus composiciones: «Lo interesante de la experiencia que vivimos con Jack Endino fue que nos sacó el rollo de una. Empezamos a las 11 de la mañana con un tema que traíamos ensayado y a las 5 de la tarde ya lo había mezclado. La verdad es que fue un agrado trabajar con Jack. Más allá de lo que podíamos o no alcanzar sonoramente, fue enriquecedor ver a alguien con la trayectoria de Jack opinando y criticando tu trabajo», agrega el músico.
‘Libertad’ y ‘diálogo’, parecen ser los conceptos claves en este registro: sesiones ancladas a la naturaleza, propiciando una gama infinita de arreglos, que funcionan como una maquinaria única. «Para este LP nos propusimos desarrollar un trabajo que demuestre una línea y un relato sonoro entre cada canción. A pesar de que hay variedad de matices en los temas, en todos se puede encontrar una estructura y una métrica que dialoga con el resto de los temas. En enero del 2016 nos internamos en una casa en el volcán Villarrica de la cual no salimos durante una semana. Nos despertábamos y acostábamos haciendo música. La inspiración fue estar en plena naturaleza con la libertad de crear en el momento que quisiéramos», relata el artista de profesión que busca ‘investigar el sonido a través de la escultura’.
Junto con ello, la puesta en escena tendrá varios ingredientes agregados: «Matías Santa María que nos hizo la portada, nos ayudará con la escenografía. Algo bonito de este proyecto es que hemos podido hacer que varias ramas de las artes converjan en una idea». Algo que se podrá ver en tres días más, cuando junto a Lagunas Mentales, Red Belmont lance en vivo su nuevo álbum —Fray Andresito 43, Santiago, 21:00 hrs.—.
De cualquier forma, el desafío actualmente es recaudar 3 millones de pesos con motivo de la difusión del álbum. Para tal fin, se lleva a cabo una recaudación en Fondeadora que concluye la próxima semana. Entre los ‘premios’ a aquellos cooperen, se encuentran copias físicas del cd, poleras, accesorios e incluso una ‘tocata’ personalizada.
