Nos prometieron música, nacional e internacional, rock y reggae, un tremendo cierre de año en ámbitos musicales. Mejor aún, unos tremendos pack de todo en uno. Los festivales gustan, están de moda y son el escenario perfecto para ir a pasar el día de verano. Más aún, son un premio al artista, al popular y al que está comenzando.Lollapalooza, Sonar, Santiago GetsLouder, Frontera, por mencionar algunos. Sin embargo, en pocas palabras, “nos quedamos con los crespos hechos”. Rockland, Mestiza y Gondfest fueron los tres últimos festivales que suspendieron su realización. ¿Qué pasó con las organizaciones, los productores y cómo se toma la decisión estando tan encima de las fechas? ¿Dónde queda el compromiso con el artista y el público?
El primer afectado fue el Festival Mestiza: Iba a realizarse el 7 de noviembre, al mediodía, en el Estadio de Recoleta. Astro, Wendy Sulca, Javiera Mena, De Saloon y Guachupé eran algunos de los artistas confirmados para tremenda jornada. Sin embargo, el mismo día del evento y con la gente haciendo fila para entrar, fue suspendido. La empresa Airland Security no cumplió con la cantidad de guardias prometidos, razón por la cual la intendencia no permitió que se abrieran las puertas del recinto (Estadio de Recoleta). Pero todo había partido desde muy temprano, cuando se publicó en Facebook (gracias redes sociales, ¿qué haríamos sin ellas?) que se había retrasado la apertura de puertas: “Chicos, debido a unos problemas con la empresa de guardias, la entrada se ha retrasado. Las puertas se abrirán en unos momentos. Les pedimos las más sinceras disculpas». El conflicto se veía venir. Una falta de respeto no tan solo a la gente que afuera esperaba, sino que a los artistas que adentro se preparaban. Y todo…porque no habían guardias. ¿Dónde queda el compromiso? «Estamos totalmente dolidos, porque el trabajo de meses se vio afectado por la irresponsabilidad de un tercero. Entendemos que es una molestia para ustedes, por lo que buscaremos la forma de compensarlos a todos. Además, las personas que quieran la devolución de su dinero, podrán obtenerlo de la misma forma por la cual compraron su entrada. De verdad les pedimos que nos entiendan», describieron a través de las redes sociales.
En teoría, hubo cambio de fecha y el festival sí se realizará el 9 de enero, pero después de haber dicho que sería el 2 del primer mes del año. Pero si fallaron una vez, ¿por qué no han de fallar nuevamente?»Lamentablemente tuvimos que posponer la fecha. Teníamos todo bien, todos los permisos estaban al día, teníamos el apoyo de la Municipalidad, del Centro de Deportes de Recoleta, Carabineros se portó un siete. Todo estaba funcionando perfecto, pero la empresa de seguridad falló, debería haber llevado una dotación de 120 guardias y llegó con 23 guardias acreditados solamente», dijo Gonzalo Melaville, uno de los organizadores, a un importante medio de comunicación.La empresa externa de seguridad cometió una falta de respeto tremenda y manchó su nombre al fallar en un compromiso realizado previamente. Se supone que a los artistas nacionales e internacionales, de nicho y tremendamente populares, hay que apoyarlos asistiendo a sus shows. Pero son ellos los que, finalmente, salen más perjudicados. La gente desconfía, y hoy en día los festivales y conciertos no están al alcance de todo bolsillo. Por mucho que devuelvan el dinero, es una pérdida de tiempo y un dolor de cabeza. Mestiza, sin duda, anotó el récord de la improvisación en el ámbito musical.
El segundo cuento del tío fue el Festival Gondfest. Iba a ser el 7 de noviembre en Ciudad Empresarial. Sean Paul y Shaggy como artistas fuertes confirmados, junto a AbyaYala, Gondwana, Balaguero y Michael Rose. Pero no. El show que reunía todo el dancehall y el reggae del bueno se canceló por “temas de logística” y a solo tres días de realizarse. Pero, ¿a qué se refiere, realmente, tener problemas de logística? ¿Cómo es posible lanzar un show cuando a tres días de realizarse, aún está en “veremos”? T4F+Bizarro era la productora, quienes declararon que dichos inconvenientes fueron ajenos a la producción. Sin embargo, las disculpas fueron difíciles de aceptar.
Un escenario igual de catastrófico fue el casi concretado Festival Rockland. Fijado para el 12 de diciembre en el Centro Rinconada de Ciudad Empresarial, el show tuvo que ser suspendido al sufrir una baja de las bandas Stratovarius y Kreator. Al parecer, es lo que había, porque por dos, se canceló un show con 20 bandas. El comunicado realizado por Amy Live Singapur, y en el que se dirige a su “respetable público” (poco y nada queda de lo respetable).
Kreator dio a conocer su decisión a través de las redes sociales: “Debido a dificultades contractuales que van más allá de nuestro control, nos vemos forzados a cancelar nuestra aparición en el festival Rockland en Santiago, Chile, el 12 de diciembre de 2015”. Punto aparte es el fuerte rol que juegan las RR.SS, ¿cierto? Increíble cómo llegamos a depender de ellas hasta horas antes de un show. De hecho, el mismo medio ocuparon los integrantes de Stratovarius para comunicarle a su fanaticada nacional por qué no asistirían al show.
Sea cual sea la realidad del espectáculo, que cambien de fecha y vean si lo realizan o no, el problema es más de fondo. Es un mal rato para todos, pero también son una falta de respeto para los artistas. Hay algunos que podría no importarles debido a la tremenda trayectoria, aunque a pesar de eso estén conscientes que efectivamente hay público. Pero otro cuento es para los músicos chilenos que están en su peack. Los eventos multitudinarios como estos son, precisamente también, para premiar al artista por su “trabajo forzado”. La industria musical en Chile puede ser muy ingrata, y todos sabemos que ser músico es un trabajo de hormiga. Astro y Javiera Mena, por ejemplo, que iban a estar en Mestiza, estuvieron en Las Vegas por ser parte de los nominados a los Grammys Latinos. Estamos exportando material del bueno y que afuera se aprecia, pero que no se está valorando cuando están en casa. Y siendo una de las citas más importantes de sus carreras, como lo son los Grammys, tenían que andar pidiendo disculpas por la mala gestión de una empresa de seguridad … ¡CUECK!
Por Carola Hidalgo.
