Por Isidora González y Nicolás Gómez
El prematuro cuarteto inglés Temples se introdujo a nuestro espectro poco después del lanzamiento de “Sun Structures” en el 2014, reconociéndose con éste primer LP por su especial atención a los detalles reproduciendo el sonido sesentero de una forma misteriosa y cautivadora al menos. Hoy, en éste mismo instante, nos presentan su nueva producción “Volcano” compuesta con excentricidad aún más fresca y que nos lleva por un espectro de colores diferentes.
Provenientes de Kattering, Inglaterra Temples previo a su primer lanzamiento ya remecían sus propios suelos con sus EPs y singles adelantados. Una vez con el lanzamiento la banda no ha dejado de ser relevante, partiendo por sus múltiples tours y la aparición en programas como The Tonight Show with Jimmy Fallon y The Ellen Degeneres Show el 30 de Julio y 29 de Noviembre respectivamente, donde “Shelter Song” fue la elegida en ambas ocasiones. La histeria causada con éste álbum no es casual, ni tampoco las innegables referencias a los maestros de la lisergia de la segunda mitad del siglo 20. Temples logra absorber a aquellos referentes setenteros y sesenteros- ya sea Pink Floyd, The Byrds o Mac Bolan- para crear un sonido indistinguible en 12 tracks infestados de la más pura esencia funk de los sesenta aumentados con el quiebre contemporáneo del cuarteto.
Tres años después y nuevamente en el estudio deciden saludar al mundo con “Volcano”. James Bagshaw, Thomas Warmsley, Sam Toms y Adam Smith, aparte de encarnar a Temples fueron partícipes de la producción y escritura del álbum en su absoluto, creando un colorido sueño absorbente. “Certainty”, tema con que ya nos hemos familiarizado desde finales del 2016 desborda excentricidad, en las palabras del propio Bagshaw contiene “una vibra Disney antigua, algo juguetón y armonioso, pero un giro oscuro. Hay una mezcla entre moog bass y bajo real, y cambia entre sonidos de sintetizador y análogos a lo largo de toda la canción. Las guitarras son espejo del sintetizador y viceversa”. Podemos mencionar que aquel juego análogo y sintético se colorea a través del álbum completo, destellando gestos oscuros mezclados con una surte de sueño misterioso. Mencionamos también el remix realizado por nada menos que por Franz Ferdinand del tema “Certainty”, que como sorpresa se ajusta creando un escape singular de 5 minutos de oscuros loops y una electrizante y reimaginada versión infectada de electrónica.
La gestualidad del álbum tiene algo cinemático y nos propone un sugerente viaje por lugares que hasta la fecha Temples no nos había llevado. Los puntos de inflexión siendo “(I want to be your) Mirror” y “How Would You Like To Go”, nos dejan gusto a aquella esencia enigmática y envolvente con giros inesperados hacia otros colores. Efectivamente “Volcano” nace de otra perspectiva, no se queda en SS ni desea hacerlo, sugiere otro lado aún más versátil de los ingleses, elevándose de una forma inesperada por un narcotizado espectro. Aún así, el injusto y volátil catálogo psych quizás nunca se despegue, pero eso forma parte de un tema amplio digno de varias páginas.
Sin mayores spoilers del álbum, ya que es uno de aquellos que es un deber repasarlos, los dejamos con la entrevista al elegante y dulce Adam Smith, multi instrumentalista en la banda y con quien tuvimos el placer de conversar acerca del álbum y su visita en Chile entre algunos temas.
Para empezar queríamos preguntarte acerca del nuevo álbum “Volcano”. Suena muy fresco y aún así mantiene la esencia Temples de la cual nos enamoramos. ¿Qué intentaban hacer con éste nuevo álbum? ¿Algún tipo de manifiesto?
AS: No es un manifiesto estrictamente, no creo que lo sea. Creo que queríamos hacer algo bastante diferente al primer álbum en el sentido de que queríamos usar una paleta de sonidos diferentes, y acercarnos desde una manera un tanto diferente. Creo que aprendimos mucho tocando en vivo, de cierta manera dirigió la forma en la que compusimos éste álbum, pero no creo que haya sido un manifiesto en sí. Pero definitivamente estaba destinado a ser distinto del primer álbum.
¿Fue el proceso de grabación más fácil esta vez?
AS: No, no más fácil. Al principio fue difícil, pero una vez que las cosas encajaron fue más facil. Lo grabamos de una forma bastante similar al anterior, así que es bastante similar en ese sentido pero la forma en la que trabajamos juntos fue distinta. No fue fácil, de hecho fue un álbum exigente. No diría que fue fácil, pero tampoco más difícil que el anterior.
¿Puedes describir “Volcano” en tres palabras?
AS: Tengo una respuesta extraña, pero no sé si la quieres, no es ingeniosa (risas). No Sun Structures.
Con “Sun Structures” lograron hacer varios tours y ser parte de bastantes festivales, y eso los trajo a Sudamérica. ¿Cómo fue la experiencia de venir tan lejos?
AS: Fue genial, nos encantó. No sabíamos bien qué esperar, para nada, no teníamos ninguna preconcepción ni nada. Fuimos hasta allá y fue fantástico, la audiencia está llena de vida, especialmente comparada al público inglés. Sin ofender al público inglés pero ellos son mucho más engañosos, tienen menos entusiasmo que el público sudamericano, lo que es bastante divertido. Es muy agradable estar ahí también, nunca pensé que podría ir a Sudamérica, lo que fue genial, y en Chile especialmente fue muy bueno.
¿Recuerdas el show en Chile?
AS: No puedo recordar el nombre del local, pero había staff de TV estoy seguro. Pero estuvimos en Stgo y fue genial, espero podamos volver pronto.
¿Tienen planes de volver?
AS: No que yo sepa. No he escuchado nada sobre eso, pero no me sorprendería que volviéramos pronto. Creo que a todos nos encantaría volver, así que si ustedes nos reciben de nuevo definitivamente iremos.
Hoy (13 de Enero) es el aniversario de Yellow Submarine. ¿Tuvo el álbum impacto en la banda?
AS: No sabía eso (risas). Probablemente sí, pero no un impacto directo. Pero al ser jóvenes e ingleses, creo que es igual para todos nosotros. Todos conocemos a los Beatles, especialmente “Yellow Submarine”, ves la caricatura por todas partes, en la televisión. Cuando eres niño probablemente no entiendes lo que es, ves a estas criaturas extrañas y la canción misma naturalmente se mete en tu cerebro. Es genial, pero no siría quees uno de nuestros álbumes favoritos.
¿Cuentan con otras influencias aparte de la música?
AS: En éste álbum, algunas referencias a la poesía en cuanto a las letras. Sé que Tom es un gran fan del cine, y creo que sus referencias visuales vienen de ahí. Escribimos las canciones de forma separada, así que es difícil saber en específico.
¿Cómo era la escena musical de su pueblo natal Kettering, Inglaterra?
AS: Bueno… había una escena, no sé si todavía existe ya que ninguno de nosotros vive ahí ahora. Cuando crecimos ahí habían algunos pubs en los que tocaban lo que llaman música alternativa o rock, algo era metal bastante malo pero habían bastantes cosas buenas. Ahí hacían algunos shows, y la gente se reunía a tocar, era bastante interesante. Habían bandas geniales en aquellos días. De hecho yo solía ir a ver a la banda de James y la banda de Tom, que eran dos bandas diferentes, ya que ellos son dos años mayor que yo. Solía ir a verlos tocar, cosa que es bastante extraña, pero era muy bueno. Había un lugar llamado Wicksteed Park, que cada verano hacían alguna especie de mini festival, y podías ir y ver algunas bandas pop punk o quien fuera que tocara cada año. No era una escena musical mala, pero no era muy vibrante ya que era un pequeño pueblo. No pareciera que hay una escena musical ahora, pero puede que sea una impresión ya que sólo visitamos en Navidad.
¿Sabías de otras bandas psych en su pueblo natal o eran ustedes diferentes?
No lo sé. Esto del psych, no lo sé. Nosotros no nos gusta llamarnos así, pero no lo sé.
¿No les gusta que los llamen psych?
No es que no nos gusta que nos llamen así, tan solo no nos hacemos llamar psych nosotros mismos. Nos encanta la música, y hay elementos en nuestra música de ese género. Parecieran haber muchas bandas bajo ese término.
