Desde Lolita hasta El Señor de los Anillos, desde Gente Normal hasta Éramos Unos Niños, la literatura no tiene límites en cuanto nos sumerge en sus páginas plagadas de sueños, ideales, derrotas y conquistas. Mientras nos hundimos en cada mundo literario, hay un autor@ tejiendo cada línea que nos demuestra el poder intrínseco del papel y la tinta.
Es por esto que hemos dedicado una nueva sección mensual que recauda las lecturas destacadas de cada mes, seleccionando desde distintos géneros libros que se elevan ya sea por su distintiva prosa, su desarrollo autobiográfico, su narrativa deconstruida, su carácter poético, entre otros.
Acá los dejamos con nuestra selección de Mayo.
La Guía del Mago Frugal para sobrevivir a la Inglaterra del Medioevo (2023) – Brandon Sanderson

Este es un Sanderson muy diferente al que estamos acostumbrados; el autor se apodera del sci-fi para cantarnos una historia sobre dimensiones alternativas de Inglaterra medieval -como sugiere el título. Este, siendo su segundo Proyecto Secreto publicado, es un entretenido viaje con un personaje desmemoriado y un tanto criminal, y es realmente un Sanderson casi irreconocible si has leído «El Camino de los Reyes», «Mistborn» y hasta su primer Proyecto Secreto: el increíble «Trenza del Mar Esmeralda». Este es un Sanderson en quizás su más dinámico y humorístico estado de una forma sencilla -muchos dad jokes- y que se conecta, tal como dice el autor con Proyecto Hail Mary en el punto de vista del personaje principal y la facilidad de lectura de tan accesible libro.
La Espera (2023) – Keum Suk Gendry-Kim

Esta es de alguna forma la segunda parte de «Hierba», una impactante novela gráfica que simplemente nos dejó con el corazón en la mano. Igual que aquella novela, porque es inevitable compararlas, hay mucho mérito en la forma en que se cuenta una historia tan potente, que desde occidente es muy poco conocida. Quizás tiene que ver con la poca importancia, en Chile al menos, que le damos a la historia universal asiática así como la contemporánea. Creemos esencial que aprendamos estas narrativas y la novela gráfica es una excelente instancia para no solo aprender del tal aclamado K-Pop sino la historia que arrastran países divididos por la guerra, y Gendry-Kim es una maestra en este arte.
