Desde Lolita hasta El Señor de los Anillos, desde Gente Normal hasta Éramos Unos Niños, la literatura no tiene límites en cuanto nos sumerge en sus páginas plagadas de sueños, ideales, derrotas y conquistas. Mientras nos hundimos en cada mundo literario, hay un autor@ tejiendo cada línea que nos demuestra el poder intrínseco del papel y la tinta.
Es por esto que hemos dedicado una nueva sección mensual que recauda las lecturas destacadas de cada mes, seleccionando desde distintos géneros libros que se elevan ya sea por su distintiva prosa, su desarrollo autobiográfico, su narrativa deconstruida, su carácter poético, entre otros.
Acá los dejamos con nuestra selección de Septiembre.
Los Destrozos (2023) – Bret Easton Ellis
Bret Easton Ellis es quizás uno de los más importantes escritores de la generación X estadounidense activo en este momento, y nada menos que sacando su material más importante este 2023. Cautivándonos con su debut “Menos que Cero” cuando tenía apenas 21 años y más tarde para entregarnos en cult-classic “American Psycho”, Easton Ellis ha desarrollado un estilo narrativo que no deja de bordear lo brutal y fascinante. Este año, y tras 13 de receso en publicar, el autor nos entrega un libro de auto-ficción sobre los hechos que marcaron el otoño de 1981 en su vida, y lo navega entre la realidad y la ficción propia de este tipo de narrativa. Easton Ellis ocupa trozos de su vida, los hechos horrorosos que de desarrollan en una pequeña escuela privada y los enlaza de manera fenomenal con una ficción que roza el thriller contemporáneo. Una novela esencial para todos quienes adoran la auto-ficción de autores como Sheila Heti con “Mooderhood” (2018) y Karl Ove Knausgaard con “My Struggle” (2009-2011).
American Psycho (1991) – Bret Easton Ellis
La novela cult-classic por excelencia: “American Psycho” moldea el imaginario literario y visual de generaciones completas. Con un personaje arquetipo de Wall Street, el narcisista y asesino Patrick Bateman se toma el centro del escenario en este libro narrado por él mismo, donde podemos sumergirnos en la más detallada narración de sus rutinas de skincare, gimnasio, citas, formas de vestirse elegante y adecuadamente, Talking Heads y asesinatos brutales.
Tanto para fans acérrimos de la película dirigida por Mary Harron como lectores de terror y ficción contemporánea, este libro fragmenta el horror visual, detalla cada hilo en la compleja trama mental de Pat Bateman. Una indudable y necesaria lectura de lisergia que propone una difícil línea entre fantasía y verdad.