Connect with us

Listas

Los 100 Mejores Álbumes del 2019

Número 1. Una agrupación de muchachos desaliñados y soberbios, con el mundo delante de ellos, y un conjunto de cuerdas para dominarlo. La música puede reducirse a entretenimiento, como también a espectros artísticos de fascinación y vanguardismo.

Número 1. Una agrupación de muchachos desaliñados y soberbios, con el mundo delante de ellos, y un conjunto de cuerdas para dominarlo. La música puede reducirse a entretenimiento, como también a espectros artísticos de fascinación y vanguardismo.

Hoy recogemos toda la efervescencia musical de este 2019 que se acaba para destacar artistas en sus producciones de larga duración que han dejado una huella en las aguas de CanchaGeneral. He aquí los 100 mejores álbumes que aterrizaron este año en nuestras sensibilidades auditivas

The National ‘I Am Easy to Find’

Rammstein ‘Rammstein’

Carly Rae Jepsen ‘Dedicated’

Faye Webster ‘Atlanta Millionaires Club’

Remo Drive ‘Natural, Everyday Degradation’

Lil Nas X ‘7’

Lingua Ignota ‘Caligula’

Clairo ‘Inmmunity’

Slipknot ‘We Are Not Your Kind’

Bon Iver ‘i,i’

Frankie Cosmos ‘Close It Quietly’

Devendra Banhart ‘Ma’

Sturgill Simpson ‘Sound & Fury’

Girl Band ‘The Talkies’

Beck ‘Hyperspace’

Coldplay ‘Everyday Life’

Temples ‘Hot Motion’

Mac DeMarco ‘Here Comes the Cowboy’

Pond ‘Tasmania’

PJ Harvey ‘All about Eve’

The Flaming Lips ‘King’s Moth’

Ezra Furman ‘Twelve Nudes’

Bronko Yotte ‘Deli’

The Cranberries ‘In the End’

Liam Gallagher ‘Why Me? Why Not.’

Metronomy ‘Metronomy Forever’

Quelle Chris ‘Guns’

Bibio ‘Ribbons’

Stealing Sheep ‘Big Wows’

Hot Chip ‘A Bath Full Of Ecstasy’

Chelsea Wolfe ‘Birth of Violence’

Malibu Ken ‘Malibu Ken’

CHAI ‘PUNK’

Cage the Elephant ‘Social Cues’

Show Me The Body ‘Dog Whistle’

Holly Herndon ‘PROTO’

Rich Brian ‘The Sailor’

Brittany Howard ‘Jaime’

Opeth In Cauda ‘Venenum’

Danny Brown ‘uknowhatimsayin¿’

James Blake ‘Assume Form’

PUP ‘Morbid Stuff’

Sleater-Kinney ‘The Center Won’t Hold’

Drugdealer Raw Honey


Deerhunter ‘Why Hasn’t Everything Already Disappeared?’

Xiu Xiu ‘Girl with Basket of Fruit’

Solange ‘When I Get Home’

Jenny Lewis ‘On the Line’

American Football ‘American Football (LP3)’

Tool ‘Fear Inoculum’

Ariana Grande ‘thank u, next’

Purple Mountains ‘Purple Mountains’

Simon Campusano ‘Brillo’

Liturgy ‘H.A.Q.Q.’

Big Thief ‘U.F.O.F.’

Soleronas en Escabeche ‘Lenguaje y Comunicación’

Girlpool ‘What Chaos Is Imaginary’

Foxygen ‘Seeing Other People’

The Black Keys ‘Let’s Rock’

Toro & Moi ‘Outer Peace’

Foals ‘Everything Not Saved Will Be Lost – Part 1’

Vampire Weekend ‘Father of the Bride’

Durand Jones & The Indications ‘American Love Call’

Pharmakon ‘Devour’

Billie Eilish ‘WHEN WE ALL FALL ASLEEP, WHERE DO WE GO?’

Jai Paul ‘Leak 04-13 (Bait Ones)’

Anderson .Paak ‘Ventura’

King Gizzard & The Lizard Wizard ‘Fishing For Fishies’

The Raconteurs ‘Help Us Stranger’

Julia Jacklin ‘Crushin’ ‘

Freddie Gibbs & Madlib ‘Bandana’

Otoboke Beaver ‘ITEKOMA HITS

Föllakzoid ‘I’

Sharon Van Etten ‘Remind Me Tomorrow’

The Comet Is Coming ‘Trust in the Lifeforce of the Deep Mystery’

Billy Woods & Kenny Segal ‘Hiding Places’

De alguna forma, Hiding Places suena como un complemento del rap subterráneo de Nueva York a principios de los años ’00. Hay un nerviosismo en el disco, similar, una sensación de que el rapero se autodestruirá o destruirá todo a su paso. En el mundo de los bosques, donde Brooklyn muere lentamente debido a la gentrificación, y el rap de la edad de oro sigue perdiendo ante los híbridos más brillantes y centrados en el pop, existe la sensación de que las viejas formas se están desvaneciendo y su entorno parece cada vez más extraño. En última instancia, Hiding Places son bosques que intentan conciliar su propia historia de la manera más directa imaginable. Nunca ha sido tan honesto sobre sí mismo, sus temores y su propia mortalidad.

black midi ‘schlagenheim’

Schlagenheim es un esfuerzo agotador. Su crudeza y abundancia de ideas resulta desmesurado. El orden de sus pistas musicales no se mantiene consistente, y el estilo híper-literario que adoptan sus narrativas puede valerles perder más de un oyente. Pero en la era de la gratificación inmediata, es un rebelde con más que una causa, uno que te obliga a sentarte, callar y ponerte frente a frente con la otra cara de la moneda.

Thom Yorke ‘ANIMA’

Aunque Yorke suena renovado, los resultados aquí no varían mucho de las firmas musicales instantáneamente reconocibles del líder de Radiohead, evolucionadas a lo largo de 20 años. El productor favorito de Radiohead, Nigel Godrich, ayudó a condensar estas improvisaciones en formas de canciones y el resultado son nueve pistas que a menudo están llenas de ecos de las alegrías de música clubbing, y a veces más quieto e íntimo. La mayoría, sin embargo, zumba de nuevo con inquietud y llamadas de socorro digital, esculpidas en una incómoda alianza con la belleza.

Diego Lorenzini ‘De Algo Hay Que Morir’

La divertida poesía de Lorenzini se impregna en cada corte que escapa de sus dedos. Con múltiples proyectos bajo su alero, sigue encontrando instancias personales en que unirse a sus íntimas cuerdas y yuxtaponer la deliciosa narrativa de sus letras con complejos y hermosos arreglos instrumentales. Un trabajo cargado de vida y personalidad que nunca para de entregar. Quizás el punto más intenso de memoria nacional disfrazado de folclor juvenil.

Vivian Girls ‘Memory’

En un silencio de ocho años, el trío neoyorkino encendió los amplificadores de su nuevo álbum con un estridente sonido bajo las huellas de la escena Noise Pop de la década pasada, bañado en tintes sucios y nostálgicos. “Memory” es una obra de ruido y potencia, cargada de coloridas melodías ahogadas en la muralla de sonido de los pedales. Verdaderamente un trabajo de potencia, carga, rabia y emoción.

Lizzo ‘Cuz I Love You’

No como su primer disco, pero sí el disco que la presentó a las grandes audiencias, “Cause I Love You” viene a mostrar a la cantante como realmente es, libre y segura de si misma. Demostrando desde el principio su calidad vocal, pero también contándote sus secretos más profundos. Lizzo te invita a bailar y a llorar, a reír y reflexionar mediante el R&B, el Hip Hop y el Gospel. Un eclecticismo que funciona perfecto para lo urbano y actual.

Tus Amigos Nuevos ‘Persisten’

En el delirante siglo 21, son Tus Amigos Nuevos quienes entregan una de las obras más entretenidas y explosivas del año. Un álbum que, de alguna forma, logra extender su agresivo y divertido sonido más allá de lo que sus previos trabajos habían marcado, pero sin perder el carismático sello que enjuaga la madera en los instrumentos del grupo. En el horizonte de las etiquetas independientes, el cuarteto chileno entiende como escapar de los límites y entregar irónicas piezas de entretenido y sucio sonido. Dios los bendiga.

Charli XCX ‘Charli’

Charli XCX pudo haber hecho el intento más salvaje por un álbum pop del último periodo. Instruyéndose junto a vibrante productores alcanza un sonido único y característico que recorre un milenio desde la pegajoza “1999” hasta la futurista “2099”. El extraño caso de un LP que bien podría correr suerte en los círculos más experimentales de la música alternativa, al igual que las radios de éxitos. Un conjunto de piezas musicales que dictan su nombre y memoria dando un psicodélico retrato de lo que es seguir apostando por trabajos artísticos más allá de lo convencional.

Slowthai ‘Nothing Great About Britain’

El debut del rapero aborda las apremiantes crisis del Reino Unido: un Brexit inminente, hostilidad de clase, pobreza cada vez mayor; con grandes bromas y franqueza literaria. Auto proclamado como «Brexit Bandit», Slowthai se maneja como un renegado social que ridiculiza la calamidad política y su papel como arma de distracción masiva. El álbum demuestra un dominio de versos sobre la crisis del Reino Unido, y que no solo le afecta a ellos sino que a todo el mundo.

Crumb ‘Jinx’

Con una paleta sonora monocromática y derivada del dream pop, Crumb se extienden por una dulce melancolía que sería el perfecto soundtrack para nuestros sueños. “Jinx”, aunque es el debut larga duración de la banda, se muestra como un perfecto manifiesto que refleja pasajes celestiales y abrasadores.

Lana del Rey ‘Norman Fucking Rockwell!’

En la cómoda posición de una interprete como Lana del Rey, es fácil descansar ante tus propias restricciones, y dejar que los estereotipos musicales construyan las canciones por sobre la verdadera intencionalidad. Pero cuando tienes un concepto atrapado en tu cuerpo físico, es necesario dejarlo escapar. El arte como expresión de vehemencia. Una narrativa nostálgica, pero contemporánea. La expresión de una artista que sigue explorando qué puede entregar desde sus letras y melodías. “Norman Fucking Rockwell!” es agresivo y seductor, una cinemática muestra de aflicción y madurez.

 

 

 

 

 

Denzel Curry ‘ZUU’

Denzel Curry es quizás una de las más potentes fuerzas del rap hoy en día. Recién el año pasado nos deleitaba con el increíble álbum conceptual “Ta13oo” y tan solo un año más tarde “ZUU” hacía su inmaculada aparición. Esta vez, el eje es su barrio, sacando claras referencias del bling rap de principios de década  para complementar con un sabor actual y ferozmente conciliador. “ZUU” es un manifiesto socio-político consciente y letal.

 

 

 

 

 

 

 

Angel Olsen ‘All Mirrors’

“All Mirrors” llega con una Angel Olsen cargada de una madurez musical efervescente, un álbum cohesivo y potente en su contenido. Olsen nos acerca el nihilismo y el optimismo en este acontecimiento musical, explorando las vetas de su propia identidad, la belleza y el cuerpo. En este álbum, ilumina todo aquello que la oscurece y nos proporciona temas bañados en los más bellos pasajes sintetizados.

 

 

 

 

 

 

 

JPEGMAFIA ‘All My Heros Are Cornballs’

En este tercer disco del rapero de Maryland, las palabras que más lo definen son “poder y “libertad”. Poder para seguir con su ya característico espíritu de protesta y lucha, donde nos muestra sus ideas, sus ambiciones y sus sueños, y libertad en lo creativo, en los sonidos, en la instrumentación de sus canciones, con la crudeza de sus trabajos anteriores, pero acercándose a una melodía particular que ningún otro artista podría desarrollar. Un llamado a entrar en la cabeza de este artista, a ver sus pensamientos desde lo más profundo, un viaje inesperado.

Nick Cave & the Bad Seeds ‘Ghosteen’

Nick Cave no decepciona, aquello es un hecho. Desde las baladas de dolor de “Skeleton Tree” Cave nos ha probado ser un cantautor y compositor impecable, simplemente impecable. Con “Ghosteen” la narrativa cambia, siendo éste un álbum conceptual dividido en dos partes. Fantasmagórico e inagotablemente melancólico, este episodio es otra pieza maestra que recorre la angustia de la pérdida de una forma vulnerable y sensible.

Swans ‘Leaving Meaning.’

Oscuro y letal. Aquellas son, quizás,  las mejores palabras para describir la densidad musical a la que se adscribe Swans. “Leaving Meaning” no es la excepción a esta regla. Con una vuelta al country, Gira y compañía nos entregan una travesía feroz que abre aún más su campo narrativo. En un espíritu avasallador, vemos a Swans  mantener un poder que honestamente jamás perdieron, los vemos exceder expectativas logrando ser una de las bandas de rock experimental más potente y consistente de los últimos 30 años.

King Gizzard & The Lizard Wizard ‘Infest the Rat’s Nest’

Con 15 álbumes bajo la manga, no hay nada que pare a King Gizzard. Desde el jazz hasta una narrativa conceptual apocalíptica, han probado ser la banda más versátil del siglo XXI. La última entrega de esta década se llamó “Infest the Rat’s Nest”, un acontecimiento derivado del doom metal que nos atacó con su ferocidad inminente. Este álbum no es sólo una prueba más de su versatilidad sino una demostración de la potencia y efervescencia que han sabido explotar. Este quinceavo LP arde con la furia de una agrupación imposible de decepcionarnos.

BROKHAMPTON ‘Ginger’

Siendo este su quinto disco en un par de años, la crítica no esperaba demasiado de la Boy Band estadounidense, pero “GINGER” viene a establecer un paradigma totalmente nuevo al repertorio, una lógica que se transmite a la perfección. La cohesión entre un sonido nuevo, refrescante y con samples que van desde la melancolía hasta una fiesta descomunal, con letras profundas y empoderadas, vemos como Brockhampton deja de a poco de verse como un desfile de personas, y más como un grupo que logra complementarse para crear magia.

CAF ‘Naturaleza Muerta’

El séptimo viaje de Como Asesinar a Felipes irrumpe en la escena con una postal de rap clásico y colaboraciones que son de envidiar. Poesía existencial, instrumentación orgánica, jazz, hip-hop, rock, electrónica y un toque de introspección musical que te hace sacar raíces y conectarte con la naturaleza muerta. CAF selló con este disco la originalidad y una atmosfera de inquietud musical que de seguro los llevará al descubrimiento desde las cenizas. Camila Moreno, Chino Moreno de Deftones y Billy Gould de Faith No More participaron en este álbum que se planta como uno de los mejores de la década.

FKA twigs ‘MAGDALENE’

Como segunda propuesta artística en formato LP, FKA twigs nos deleita con “MAGDALENE”, un acontecimiento vulnerable y sensible. Aquí Tahliah nos cuenta sus aprehensiones y dificultades emocionales y cómo es que la rutina se torna gris ante la ruptura. La emocionalidad está a flor de piel mientras esta travesía musical se inserta como una narrativa espeluznantemente vanguardista.

Little Simz ‘GREY Area’

Impregnada con la vibrante rima de la isla del viejo continente, Simz explota con una demoledora tercera producción montada entre delirantes propuestas de sonido y narrativas íntimamente personales. Un fresco puñetazo de realidad que se envuelve en el cálido sonido del Hip-Hop británico y mezcla la crítica personal con el constante desarrollo que es ser quien ella es en este punto de la historia. La característica narrativa que solo puede tener este nombre y apellido en un género que aún exige ser explorado hasta su última posición y base.

Tyler, the Creator ‘IGOR’

En el, por muchos críticos catalogado, mejor disco del rapero estadounidense, Tyler the Creator nos introduce a IGOR, no un álbum de rap, no como sus trabajos anteriores, ni siquiera llamándonos a esperar un álbum, sino una experiencia que desea que se escuche de principio a fin, sin interrupciones ni saltos. A través de mensajes simples, un montón de amigos y un piano compañero, Okonma habla de amor, de miedos, de dudas, un experimento, pero que logra un resultado de pura madurez y pasión.

Injury Reserve ‘Injury Reserve’

Viniendo de Arizona, el trío experimental Injury Reserve se sintió libre de deambular entre escenas musicales mientras trabajaban en su propia identidad. Tomaron lecciones de punk, jazz y música house; en sus primeras mezclas muestran un abrazo al hip-hop de antaño y al contemporaneo. El grupo Phoenix comenzó a fijar sus diversas influencias en algo más coherente. El resultado es un debut afilado e inconformista, elevado por su autoconciencia.

Weyes Blood ‘Titanic Rising’

“Titanic Rising” es un recorrido sonoro que se inserta como una verdadera experiencia cinemática, que a su vez intenta luchar con los ideales románticos de los largometrajes. El amor y la intimidad contrastados con la pérdida y la tristeza generan el eje de este álbum, haciendo de esta obra una especie de sanación y elevación de aquello creído perdido al fondo de este océano. El cómo la artista deconstruye la intimidad de lo contemporáneo plasma una sensibilidad más allá de lo que podríamos esperar, se inserta como un gran destello líquido de fortaleza. Una propuesta coherente y concisa crea una orgánica y atmosférica paleta de color, una narrativa de ensueño que provoca una cálida bienvenida es lo que nos entrega Natalie Mering conocida musicalmente como Weyes Blood, nos entrega una experiencia cinemática a través de un lente sensible. Aquí destella una belleza tan profunda para ahogarse en ella, entregarse a aquellos azules propuestos y entrar en un verdadero conciliador sueño líquido.

Fountaines DC ‘Dogrel’

Hay algo en el sonido de Fontaines D.C. que está destinado a llegar a destino. Una agrupación de muchachos desaliñados y soberbios, con el mundo delante de ellos, y un conjunto de cuerdas para dominarlo. La música puede reducirse a entretenimiento, como también a espectros artísticos de fascinación y vanguardismo. Si el día de hoy estos chiquillos irlandeses no te sacuden bajo sus suelas, solo es cuestión de tiempo para que te tengan besando la suciedad bajo sus pies. Casi una declaración sobre la calor y potencial que la sucia música de tres acordes tiene en el revoltoso nuevo milenio.

Foto del avatar
Written By

Algunos dicen estar en la cancha, nosotros somos la cancha. #CanchaGeneral

Most Popular

Omar and Cedric: If this ever gets weird (2023)

Séptima Cancha

Sepultura: un repaso de sus portadas e influencia

Lollapalooza

Curcumbia: «Tenemos muchas ganas de descubrir qué puertas nos abrirá este lanzamiento»

Entrevistas

Libros destacados de Noviembre

Club de Lectura

Advertisement

Instagram

Morrissey cancela su concierto en Chile por décima vez 😢
Morrissey cancela su concierto en Chile por décima vez 😢
hace 1 semana
Ver en Instagram |
1/9
Un 2 de noviembre pero del año 2006, el dúo Daft Punk realizó su primera y última presentación en Espacio Riesco 🤖 

En el marco del Festival SUE (Santiago Urbano Electrónico), los franceses compartieron escenario con DJ Shadow y Marciano, quienes estuvieron a cargo de inaugurar el evento. También hubo una segunda jornada el día 04 de noviembre que tuvo de protagonista a los mismísimos Beastie Boys y a Chancho en Piedra como teloneros.

Por esos tiempos, las entradas iban desde los $18.000 hasta los $30.000. Claramente al día de hoy no sería igual.

En YouTube, hay un registro de casi una hora y cuarto que recopila los momentos de aquella visita 

📹: @vaaaii - YouTube

#DaftPunk
Un 2 de noviembre pero del año 2006, el dúo Daft Punk realizó su primera y última presentación en Espacio Riesco 🤖 En el marco del Festival SUE (Santiago Urbano Electrónico), los franceses compartieron escenario con DJ Shadow y Marciano, quienes estuvieron a cargo de inaugurar el evento. También hubo una segunda jornada el día 04 de noviembre que tuvo de protagonista a los mismísimos Beastie Boys y a Chancho en Piedra como teloneros. Por esos tiempos, las entradas iban desde los $18.000 hasta los $30.000. Claramente al día de hoy no sería igual. En YouTube, hay un registro de casi una hora y cuarto que recopila los momentos de aquella visita 📹: @vaaaii - YouTube #DaftPunk
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
2/9
¿Es noviembre el mes favorito para los que vamos a conciertos 🔥?

Llegó el mes más esperado del año y si, hay muchos shows que de seguro ya tienes agendado y en este post te dejamos un recordatorio con los más destacados. 

La sobredosis musical que viviremos, iniciará con el rock de Linkin Park para terminar a fin de mes con las baladas románticas de Cristian Castro. Solo diremos a prepararse para correr 🏃🏻‍♂️💨

¿A cuáles asistirás 👀?

🎨: @___sofiaguaico
¿Es noviembre el mes favorito para los que vamos a conciertos 🔥?

Llegó el mes más esperado del año y si, hay muchos shows que de seguro ya tienes agendado y en este post te dejamos un recordatorio con los más destacados. 

La sobredosis musical que viviremos, iniciará con el rock de Linkin Park para terminar a fin de mes con las baladas románticas de Cristian Castro. Solo diremos a prepararse para correr 🏃🏻‍♂️💨

¿A cuáles asistirás 👀?

🎨: @___sofiaguaico
¿Es noviembre el mes favorito para los que vamos a conciertos 🔥?

Llegó el mes más esperado del año y si, hay muchos shows que de seguro ya tienes agendado y en este post te dejamos un recordatorio con los más destacados. 

La sobredosis musical que viviremos, iniciará con el rock de Linkin Park para terminar a fin de mes con las baladas románticas de Cristian Castro. Solo diremos a prepararse para correr 🏃🏻‍♂️💨

¿A cuáles asistirás 👀?

🎨: @___sofiaguaico
¿Es noviembre el mes favorito para los que vamos a conciertos 🔥?

Llegó el mes más esperado del año y si, hay muchos shows que de seguro ya tienes agendado y en este post te dejamos un recordatorio con los más destacados. 

La sobredosis musical que viviremos, iniciará con el rock de Linkin Park para terminar a fin de mes con las baladas románticas de Cristian Castro. Solo diremos a prepararse para correr 🏃🏻‍♂️💨

¿A cuáles asistirás 👀?

🎨: @___sofiaguaico
¿Es noviembre el mes favorito para los que vamos a conciertos 🔥?

Llegó el mes más esperado del año y si, hay muchos shows que de seguro ya tienes agendado y en este post te dejamos un recordatorio con los más destacados. 

La sobredosis musical que viviremos, iniciará con el rock de Linkin Park para terminar a fin de mes con las baladas románticas de Cristian Castro. Solo diremos a prepararse para correr 🏃🏻‍♂️💨

¿A cuáles asistirás 👀?

🎨: @___sofiaguaico
¿Es noviembre el mes favorito para los que vamos a conciertos 🔥?

Llegó el mes más esperado del año y si, hay muchos shows que de seguro ya tienes agendado y en este post te dejamos un recordatorio con los más destacados. 

La sobredosis musical que viviremos, iniciará con el rock de Linkin Park para terminar a fin de mes con las baladas románticas de Cristian Castro. Solo diremos a prepararse para correr 🏃🏻‍♂️💨

¿A cuáles asistirás 👀?

🎨: @___sofiaguaico
¿Es noviembre el mes favorito para los que vamos a conciertos 🔥?

Llegó el mes más esperado del año y si, hay muchos shows que de seguro ya tienes agendado y en este post te dejamos un recordatorio con los más destacados. 

La sobredosis musical que viviremos, iniciará con el rock de Linkin Park para terminar a fin de mes con las baladas románticas de Cristian Castro. Solo diremos a prepararse para correr 🏃🏻‍♂️💨

¿A cuáles asistirás 👀?

🎨: @___sofiaguaico
¿Es noviembre el mes favorito para los que vamos a conciertos 🔥? Llegó el mes más esperado del año y si, hay muchos shows que de seguro ya tienes agendado y en este post te dejamos un recordatorio con los más destacados. La sobredosis musical que viviremos, iniciará con el rock de Linkin Park para terminar a fin de mes con las baladas románticas de Cristian Castro. Solo diremos a prepararse para correr 🏃🏻‍♂️💨 ¿A cuáles asistirás 👀? 🎨: @___sofiaguaico
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
3/9
¿Cómo va tu Halloween 🎃?
¿Cómo va tu Halloween 🎃?
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
4/9
Tras su visita al próximo Fauna Primavera Fest, Yo La Tengo suma sideshow agendado para el jueves 6 de noviembre en el Parque de las Esculturas de Providencia ✨

🎫 Venta de entradas

📌 Se hará un sorteo entre quienes hayan comprado su entrada a Fauna Primavera, para este fin se podrán inscribir en faunaprimavera.cl a partir de mañana miércoles 29 de octubre al mediodía.

📌 La ilustre Municipalidad de Providencia y Bci, tendrán stock de tickets. Próximamente comunicarán a través de sus redes sociales cómo obtenerlos.

¿Qué te parece esta noticia que se suma a la cartelera de noviembre 👀?

@therealylt @faunaprimaverafest 

#YoLaTengo #FaunaPrimavera
Tras su visita al próximo Fauna Primavera Fest, Yo La Tengo suma sideshow agendado para el jueves 6 de noviembre en el Parque de las Esculturas de Providencia ✨ 🎫 Venta de entradas 📌 Se hará un sorteo entre quienes hayan comprado su entrada a Fauna Primavera, para este fin se podrán inscribir en faunaprimavera.cl a partir de mañana miércoles 29 de octubre al mediodía. 📌 La ilustre Municipalidad de Providencia y Bci, tendrán stock de tickets. Próximamente comunicarán a través de sus redes sociales cómo obtenerlos. ¿Qué te parece esta noticia que se suma a la cartelera de noviembre 👀? @therealylt @faunaprimaverafest #YoLaTengo #FaunaPrimavera
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
5/9
La Oasis manía está a punto de comenzar, y después de una larga espera @adidascl ya tiene una vista previa en su web la colección en colaboración con la banda. Disponible desde el 04 de noviembre en adidas.cl/oasis y en la tienda Adidas Originals MUT.

Pero eso no es todo. Desde el 06 de noviembre se confirma la apertura de la Fan Store oficial de Oasis Live ‘25 en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), con merchandising exclusiva de la gira. El acceso será con entrada liberada y si quieres asegurar tu visita y evitar aglomeraciones, la organización ha habilitado un sistema de inscripción previa en oasis.seetickets.com/content/ticket-options/

📌 MUT (Mercado Urbano Tobalaba) se ubica en  Apoquindo #2730, Las Condes (Estación Tobalaba)

📸 5: https://themanc.com/

#Oasis #OasisEnChile
La Oasis manía está a punto de comenzar, y después de una larga espera @adidascl ya tiene una vista previa en su web la colección en colaboración con la banda. Disponible desde el 04 de noviembre en adidas.cl/oasis y en la tienda Adidas Originals MUT.

Pero eso no es todo. Desde el 06 de noviembre se confirma la apertura de la Fan Store oficial de Oasis Live ‘25 en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), con merchandising exclusiva de la gira. El acceso será con entrada liberada y si quieres asegurar tu visita y evitar aglomeraciones, la organización ha habilitado un sistema de inscripción previa en oasis.seetickets.com/content/ticket-options/

📌 MUT (Mercado Urbano Tobalaba) se ubica en  Apoquindo #2730, Las Condes (Estación Tobalaba)

📸 5: https://themanc.com/

#Oasis #OasisEnChile
La Oasis manía está a punto de comenzar, y después de una larga espera @adidascl ya tiene una vista previa en su web la colección en colaboración con la banda. Disponible desde el 04 de noviembre en adidas.cl/oasis y en la tienda Adidas Originals MUT.

Pero eso no es todo. Desde el 06 de noviembre se confirma la apertura de la Fan Store oficial de Oasis Live ‘25 en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), con merchandising exclusiva de la gira. El acceso será con entrada liberada y si quieres asegurar tu visita y evitar aglomeraciones, la organización ha habilitado un sistema de inscripción previa en oasis.seetickets.com/content/ticket-options/

📌 MUT (Mercado Urbano Tobalaba) se ubica en  Apoquindo #2730, Las Condes (Estación Tobalaba)

📸 5: https://themanc.com/

#Oasis #OasisEnChile
La Oasis manía está a punto de comenzar, y después de una larga espera @adidascl ya tiene una vista previa en su web la colección en colaboración con la banda. Disponible desde el 04 de noviembre en adidas.cl/oasis y en la tienda Adidas Originals MUT.

Pero eso no es todo. Desde el 06 de noviembre se confirma la apertura de la Fan Store oficial de Oasis Live ‘25 en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), con merchandising exclusiva de la gira. El acceso será con entrada liberada y si quieres asegurar tu visita y evitar aglomeraciones, la organización ha habilitado un sistema de inscripción previa en oasis.seetickets.com/content/ticket-options/

📌 MUT (Mercado Urbano Tobalaba) se ubica en  Apoquindo #2730, Las Condes (Estación Tobalaba)

📸 5: https://themanc.com/

#Oasis #OasisEnChile
La Oasis manía está a punto de comenzar, y después de una larga espera @adidascl ya tiene una vista previa en su web la colección en colaboración con la banda. Disponible desde el 04 de noviembre en adidas.cl/oasis y en la tienda Adidas Originals MUT.

Pero eso no es todo. Desde el 06 de noviembre se confirma la apertura de la Fan Store oficial de Oasis Live ‘25 en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), con merchandising exclusiva de la gira. El acceso será con entrada liberada y si quieres asegurar tu visita y evitar aglomeraciones, la organización ha habilitado un sistema de inscripción previa en oasis.seetickets.com/content/ticket-options/

📌 MUT (Mercado Urbano Tobalaba) se ubica en  Apoquindo #2730, Las Condes (Estación Tobalaba)

📸 5: https://themanc.com/

#Oasis #OasisEnChile
La Oasis manía está a punto de comenzar, y después de una larga espera @adidascl ya tiene una vista previa en su web la colección en colaboración con la banda. Disponible desde el 04 de noviembre en adidas.cl/oasis y en la tienda Adidas Originals MUT. Pero eso no es todo. Desde el 06 de noviembre se confirma la apertura de la Fan Store oficial de Oasis Live ‘25 en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), con merchandising exclusiva de la gira. El acceso será con entrada liberada y si quieres asegurar tu visita y evitar aglomeraciones, la organización ha habilitado un sistema de inscripción previa en oasis.seetickets.com/content/ticket-options/ 📌 MUT (Mercado Urbano Tobalaba) se ubica en Apoquindo #2730, Las Condes (Estación Tobalaba) 📸 5: https://themanc.com/ #Oasis #OasisEnChile
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
6/9
Jueves de escuchar el Tiny Desk de Parcels 🕺🏻🪩

Los australianos estrenaron su esperado concierto acústico en los estudios de la National Public Radio, más conocida como NPR.

En casi 20 minutos repasaron Leaveyourlove, Tieduprightnow, Ifyoucall, Yougotmefeeling, Gamesofluck y Finallyover.

📺 Puedes verlo completo en el canal de YouTube de NPR Music

#Parcels #TinyDesk #NPR
Jueves de escuchar el Tiny Desk de Parcels 🕺🏻🪩 Los australianos estrenaron su esperado concierto acústico en los estudios de la National Public Radio, más conocida como NPR. En casi 20 minutos repasaron Leaveyourlove, Tieduprightnow, Ifyoucall, Yougotmefeeling, Gamesofluck y Finallyover. 📺 Puedes verlo completo en el canal de YouTube de NPR Music #Parcels #TinyDesk #NPR
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
7/9
Se confirma Primavera Sound 2026 para Brasil y Argentina 🇧🇷🇦🇷 😢

Por el momento, Chile continúa sin novedades

¿A São Paulo/Buenos Aires los pasajes ✈️?

#PrimaveraSound
Se confirma Primavera Sound 2026 para Brasil y Argentina 🇧🇷🇦🇷 😢

Por el momento, Chile continúa sin novedades

¿A São Paulo/Buenos Aires los pasajes ✈️?

#PrimaveraSound
Se confirma Primavera Sound 2026 para Brasil y Argentina 🇧🇷🇦🇷 😢 Por el momento, Chile continúa sin novedades ¿A São Paulo/Buenos Aires los pasajes ✈️? #PrimaveraSound
hace 4 semanas
Ver en Instagram |
8/9
Luego del estreno viral de Persecución, el artista chileno Rob Ram vuelve con Modo Cine, el segundo adelanto de su álbum debut: El Gran Algoritmo. Esta nueva entrega reafirma su visión conceptual y sonora, explorando temas como la pérdida de humanidad en la era digital, a través del imaginario ficticio de EGA Corp (Enhanced Generative Algorithms Corporation).

Modo Cine se presenta como el track más guitar rock de su catálogo hasta ahora. Abre con una intro de solo de guitarra explosiva, acompañado de riffs potentes, pedales fuzz y octavadores que elevan el tema sin hacerlo agresivo. Todo esto convive con una base indie nostálgica y cinematográfica que Rob ha sabido consolidar como su sello.

Rob Ram es un artista y productor independiente oriundo de Concepción, Chile —la histórica cuna del rock chileno—. Su propuesta mezcla sonidos indie, post punk, electrónica lo-fi y elementos conceptuales inspirados en la estética retrofuturista, con narrativas visuales que cruzan el cine, la tecnología y la cultura digital. 

📝 Lee la nota completa en nuestro sitio web

@robramx
Luego del estreno viral de Persecución, el artista chileno Rob Ram vuelve con Modo Cine, el segundo adelanto de su álbum debut: El Gran Algoritmo. Esta nueva entrega reafirma su visión conceptual y sonora, explorando temas como la pérdida de humanidad en la era digital, a través del imaginario ficticio de EGA Corp (Enhanced Generative Algorithms Corporation).

Modo Cine se presenta como el track más guitar rock de su catálogo hasta ahora. Abre con una intro de solo de guitarra explosiva, acompañado de riffs potentes, pedales fuzz y octavadores que elevan el tema sin hacerlo agresivo. Todo esto convive con una base indie nostálgica y cinematográfica que Rob ha sabido consolidar como su sello.

Rob Ram es un artista y productor independiente oriundo de Concepción, Chile —la histórica cuna del rock chileno—. Su propuesta mezcla sonidos indie, post punk, electrónica lo-fi y elementos conceptuales inspirados en la estética retrofuturista, con narrativas visuales que cruzan el cine, la tecnología y la cultura digital. 

📝 Lee la nota completa en nuestro sitio web

@robramx
Luego del estreno viral de Persecución, el artista chileno Rob Ram vuelve con Modo Cine, el segundo adelanto de su álbum debut: El Gran Algoritmo. Esta nueva entrega reafirma su visión conceptual y sonora, explorando temas como la pérdida de humanidad en la era digital, a través del imaginario ficticio de EGA Corp (Enhanced Generative Algorithms Corporation). Modo Cine se presenta como el track más guitar rock de su catálogo hasta ahora. Abre con una intro de solo de guitarra explosiva, acompañado de riffs potentes, pedales fuzz y octavadores que elevan el tema sin hacerlo agresivo. Todo esto convive con una base indie nostálgica y cinematográfica que Rob ha sabido consolidar como su sello. Rob Ram es un artista y productor independiente oriundo de Concepción, Chile —la histórica cuna del rock chileno—. Su propuesta mezcla sonidos indie, post punk, electrónica lo-fi y elementos conceptuales inspirados en la estética retrofuturista, con narrativas visuales que cruzan el cine, la tecnología y la cultura digital. 📝 Lee la nota completa en nuestro sitio web @robramx
hace 1 mes
Ver en Instagram |
9/9
Connect