Estaba nervioso cada vez que pensaba en él. Gustavo Cerati tenía una difícil misión. Luego del avasallador éxito de Soda Stereo en Sudamérica, y revolucionar para siempre la música en base a su sonido inspirado en The Police, The Cure y cuanta rareza pasara por las manos del ex esposo de Cecilia Amenábar, tenía uno de sus objetivos más difíciles a la fecha: trabajar en su primer álbum solista y de cierta forma despegarse del «estigma Soda».
Sesiones en extendido en su departamento junto a su hijo Benito y esposa, acompañadas por el leal pulso de Daniel Melero, experiencias traídas desde nuestro país en especial de la música electrónica, y el hambre de volver a ser un rockstar derivaron en el que es quizás, uno de los mejores trabajos en la historia de la música argentina: «Bocanada».
Gustavo Cerati lo había logrado una vez más. Sintetizadores, música bailable, y un ambiente en ciertos pasajes oscuro lo traían de vuelta a la palestra cultural de todo el continente. «Hay muchas formas de hacer música que me gustan. Creo que la tecnología nos empezó a dar una cantidad de elementos para hacer con otros instrumentos que se han ido agregando a los que ya más o menos conocíamos. Después de la agonía del rock en cuanto a su fórmula, quizás el espíritu más rockero, entre comillas, e investigador y excitante, es la música electrónica», dijo a un periodista de MTV cuando presentaba los primeros avances del disco.
Y es que dio en el clavo. Luego de un auge colosal de la calidad musical en Argentina, las bandas giraban sobre un mismo círculo, casi como si se sintieran encerradas en una prisión que nunca existió. «Cuando veo lo que hay a mi alrededor , cuando prendo la radio, y escucho lo que hay, no me cabe la menor duda de que estoy por un buen camino», expresó proféticamente en ese entonces.
De esas grabaciones a fines de los años 90s, en las que participó Flavio Etcheto, Leo García, Fernando Nalé y Martín Carrizo quedaron decenas de recuerdos, sobretodo desde el momento en que Gustavo les mostró «Puente» antes de iniciar un trabajo ya más serio, pero curiosamente ningún demo inédito.
Afortunadamente eso cambió hoy: tres canciones nunca antes escuchadas, dos de «Bocanada» y una de «Siempre es Hoy» salieron a luz a través de un anónimo usuario de Soundcloud. Guitarras rítmicas, sintentizadores y letras sin terminar. Un bocado perfecto para un coleccionista musical.
