Se esforzaba por hablar, como si se tratara del camino más difícil para acercarse a su música. «Escúchame una vez», balbuceaba mientras su mirada se perdía en las desorbitantes luces del Estadio Nacional. En los costados, un selecto grupo de compositores llenaban los vacíos que él, sólo un par de años atrás, suplía con cuatro cuerdas y mensajes sociales. Su pierna se movía entre la inconsciencia, Jorge sólo sonreía. Y a pesar de que el retorno a los escenarios de la voz tras Los Prisioneros ha sido cuesta arriba, denotando con claridad los efectos del accidente cerebrovascular que sufrió en 2015, sus ganas de coordinar acordes con líricas en atención a ritmos de baterías pudieron más. Así fue en la Teletón hace unos meses, lo será en la Cumbre del Rock, en enero próximo y en el estudio este mes.
A través de sus redes sociales, el compositor anunció que en lo que resta de diciembre, editará un disco triple. De momento, se desconoce si se trataría de una edición original o compilatoria. Sumerjo en una rutina de rehabilitación que lo tiene con visitas periódicas al centro Teletón y largas caminatas por su natal San Miguel, el bajista explicó hace unas semanas a La Tercera que su ‘llama’ creativa una vez más se había encendido, esta vez con Frank Sinatra, un artista que durante los últimos años ha seguido de cerca.
«No creo mucho en el artista noctámbulo, nunca me funcionó muy bien. Hay harta gente que trabaja en la noche, pero a mí no se me dio mucho. Seguramente usaba la noche para dormir. Por ejemplo, hoy me levanté, vi una película acerca de Frank Sinatra y luego empecé a escribir una canción», explica. «Sí, yo creo que en primavera (sobre cuándo verán la luz las canciones). Me gustaría mucho volver a tocar en primavera y estaba pensando en hacer cosas al aire libre. Esa es la onda. Me gustaría tocar en plazas y cosas públicas, no muy “caretas”, más bien expansivas».
No obstante, todo indica que se traría de ‘Jorge González-demos’. El material promete ser una pieza para coleccionistas, recopilando material inédito de sus años como solista. Se publicará inicialmente en formato Digipack Doble, con un librito que incluirá fotos que nunca vieron la luz pública y la historia de cada canción narrada por el propio Jorge según apunta The Clinic.
De esta forma se configura un retorno a la música del sanmiguelino que en momentos se pensaba, no en extremo lejano. Incluso, varios trascendidos apuntaban a un lapidario diagnóstico a su salud. «No sentí miedo. Me pareció bien. Lo que venga, que venga, se encargará la muerte de sí misma. No hay nada que hacerle. Pero, si tuviera que morir mañana, pienso que está bien ya. No me quedaría con ninguna deuda con esta vida», afirma al matutino.
De momento, su actuación más cercana tomará lugar en la Cumbre del Rock, en enero próximo. El evento comenzará a las 11:30 del día del sábado 7 en el Estadio Nacional y se extenderá durante toda la jornada con la más importante selección de música rock pop chilena, doce horas continúas de canciones para no parar de cantar. La producción incluirá también un bloque tributo a Violeta Parra en el año de su centenario.
¿Nombres? Los Tres, Lucybell, Chancho en Piedra, Joe Vasconcellos, Gondwana, Francisca Valenzuela, Manuel García, Los Tetas, Nano Stern, Nicole, Saiko, Javiera Parra & Los Imposibles, Alex Anwandter, Los Miserables, Ases Falsos, Sinergia, Camila Moreno, We Are The Grand, Weichafe, LÓPEZ, Javiera Mena, PedroPiedra, De Kiruza, Julius Popper, Sexual Democracia y un especial «Nueva Cumbia Rock» con JuanaFé, Guachupé y Santa Feria
La Cumbre del Rock Chileno en sus tres primeras ediciones ha reunido a cerca de 90 mil personas congregadas para escuchar a lo más reconocido del rock, reggae, pop, funk, hip-hop, folk, punk, blues y las distintas tendencias del sonido chileno. Las entradas están a la venta a través de Ticketek con los siguientes valores: $16.500 (Galería) $21.450 (Cancha) y $38.500 (Cancha VIP).
