Estudios de abultado espacio, que colapsaban sin mucho esfuerzo una habitación completa a punta de teclados, baterías, computadoras y sintetizadores. El resultado: una gama sonora inimaginable para la época. Y si bien, años antes Jim Morrison y Jimi Hendrix habían rediseñado el mapa de la psicodelia, lo que el krautrock alemán a fines de los sesentas realizaba, era acentuar este legado a niveles para muchos ‘demenciales’. El diálogo entre el cosmos y espacio terrenal se hizo constante, traduciéndose en registros que transportaban nuestro subconsciente por espacios astrales, donde el alma era el principal receptor de este ambiente que a la fecha, sigue siendo desconocido. Una aventura que transitó por un centenar de bandas, pero ninguna tan insigne como CAN.
Pues bien, en 2017 se cumplen exactos 50 años desde su fundación, y para celebrar esta efeméride, los componentes sobrevivientes llevarán a cabo una serie de conciertos en el Barbican Centre de Londres en abril bajo el título ‘The Can Project’. ¿Novedades? Irmin Schmidt, teclista, dirigirá la Orquesta Sinfónica de Londres en una pieza llamada A Homage To Can que ‘reúne citas y abstracciones de algunas de las piezas más renombradas de la banda’.
Componente fundamental para la fórmula: el ex Sonic Youth, Thurston Moore que interpretará versiones de material clásico de Can con dos miembros originales del grupo: el batería Jaki Liebezeit y el cantante Malcolm Mooney. Un puesto que le queda perfecto por lo demás. No olvidemos que los sonidos experimentales de registros como Sonic Youth, Bad Moon Rising y Confusion is Sex coquetearon constantemente con el kraut, procurando pulir en código noise dicha influencia.
Las grandes ausencias serán el bajista Holger Czukay y el cantante insigne de Can, Damo Suzuki. Éste último, se ha abocado en los años recientes a múltiples proyectos en solitario, incluso participando junto a grandes exponentes contemporáneos del sonido experimental, tales como Pond, Omar Rodríguez López e incluso los nacionales Congelador, en lo que fue una de las improvisaciones más memorables que recuerde la creciente industria criolla. Además, se reveló Faber & Faber publicará una nueva biografía autorizada sobre el colectivo escrita por Rob Young de The Wire.
Esta agrupación se destacaba por las diversas raíces musicales de sus músicos: Irmin Schmidt provenía de la escuela de Stockhausen, al igual que Czukay, quien ya había grabado un interesante disco con su banda Canaxis; Jaki Liebzeit provenía de una escena más apegada al free jazz, mientras que Michael Karoli era quien más cercano se encontraba al rock de los 1960; sus dos principales y más reconocidos vocalistas, Malcolm Mooney y Damo Suzuki eran principalmente intérpretes con una fuerte personalidad que complementaba al grupo.
La música experimental de Can se basaba principalmente en la percusión de Jaki Liebezeit, la improvisación de todos sus miembros e influencias de la psicodelia de Pink Floyd, la experimentación de The Velvet Underground, el funk de James Brown, las artes del estudio de grabación de Lee Perry y el free jazz de John Coltrane o Albert Ayler. Fue un grupo con mucha influencia en gran cantidad de géneros que surgieron desde entonces, como el punk, el post punk, la new wave, la música electrónica, la música industrial y el ambient.
