La música siempre ha jugado un papel importante en nuestras vidas. Es una rama del arte que tiene el poder de conmovernos e inspirarnos, y también es una de las formas más populares de entretenimiento. Saber cómo nos afecta la música nos ayuda a comprender las decisiones que tomamos cuando estamos bajo su estímulo, y cómo podemos aprovechar mejor su influencia.
Lo primero que debemos saber es que la música es un estímulo físico que afecta el cerebro. Curiosamente, lo que escuchamos ahora difiere de lo que escuchaban las generaciones anteriores.
Escuchar música sin ningún contexto adicional se llama música “pura” o “sin adulterar”. Sin embargo, la mayoría de nosotros escuchamos música en combinación con otras formas de medios como videojuegos o programas de televisión. Esto se llama música “mixta” o “técnica mixta” porque incorpora otras formas de información con nuestras experiencias musicales. Según el neurobiólogo Kenneth Tyler, esto puede tener un fuerte efecto en nuestro cerebro y estado de ánimo.
El impacto de la música en nuestras actividades diarias
La forma en que procesamos la información cuando escuchamos música varía significativamente de cuando leemos o vemos películas o programas de televisión. Nuestros cerebros son más activos cuando escuchamos música porque estos interpretan activamente los sonidos y crean recuerdos auditivos a partir de ellos. Este proceso se llama procesamiento auditivo.
Es por ellos que los videojuegos desarrollan música especial para mantenernos concentrados y animados. También explica porqué en los juegos de casino existe una música repetitiva que nos mantiene distraídos y entretenidos en medio del juego.
Pero también hay otros efectos muy interesantes que las industrias saben aprovechar. Si la música es agradable, se ha descubierto que nuestro cerebro libera distintas hormonas y neurotransmisores asociados con la alegría y el entusiasmo, así como la dopamina, oxitocina y endorfinas. Por lo tanto, ver películas, series, o jugar se vuelve una experiencia memorable y agradable que queremos repetir varias veces.
¿Cuáles son los beneficios físicos de escuchar música?
Escuchar música tiene muchos beneficios, y la neurociencia ha revelado muchos de ellos. Entre los más relevantes encontramos que la música puede reducir el estrés, reducir el dolor del cuerpo, mejorar nuestro ánimo y estado emocional. Esto se debe a que activa las endorfinas, el analgésico natural del cuerpo y el calmante del estrés.
A la par, también aumenta la producción de dopamina y la liberación de oxitocina, lo que promueve la concentración, el disfrute, mejora nuestro ánimo y motivación, y colabora con la inducción del sueño.
Además, se ha demostrado que escuchar letras de canciones promueve la empatía hacia otras personas, ya que estimula nuestras habilidades de comprensión directamente a través de procesos de memoria en el hemisferio derecho de nuestro cerebro. Es decir, nos ayuda a sentirnos identificados relacionando las canciones con nuestras propias experiencias del pasado.
La música se ha convertido en una parte importante de la vida de muchas personas a lo largo del tiempo debido a su capacidad para inspirarnos y relajarnos al mismo tiempo. Escuchar atentamente puede producir efectos positivos en nuestra mente, cuerpo y emociones si somos conscientes de cómo nos afecta física y mentalmente en cada paso del camino.