Connect with us

Las consecuencias de la fractura de Dave Grohl en su pierna siguen teniendo consecuencias; ya el pasado viernes Florence and the Machine tuvo que reemplazarlos en Glastonbury (a Foo Fighters) y ahora Faith No More corrió con la misma suerte.

Mike Patton y compañía fueron el plan “b” del Rock Werchter Festival que tomó forma el pasado 25, 26, 27 y 28 de junio. ¿Alguna sorpresa durante su set? Sí, justo después de tocar el clásico “Midlife Crisis” se despacharon con un cover a Foo Fighters de “All My Life”. Puedes ver el video arriba.

Recordemos que Faith No More participará en el festival Santiago Gets Louder junto a System of a Down, Mastodon, Deftones y más. Las entradas están a la venta por sistema PuntoTicket.

Los valores van desde los 84 mil pesos (abono por ambos días) hasta los 51 mil pesos (abono diario).

Avatar photo
Written By

Abogado en el título y periodista en el oficio. Haciendo la pega estilo Keith Richards en Cancha General. #Temucano

Most Popular

Blink-182: El debut más esperado en Latinoamérica

Lollapalooza

Breve historia de los mejores juegos de casino de la actualidad

Noticias

Estos son los horarios de Fauna Primavera 2023

Fauna Primavera

King Gizzard and the Lizard Wizard: Flying Microtonal Banana (2017)

Lollapalooza

Advertisement

Instagram

Otro más a la lista 📝

Bring Me the Horizon anunció show en Chile para el 2 de diciembre en Movistar Arena

Oliver Sykes, Lee Malia, Matt Kean y Matt Nicholls regresan a presentar su último álbum de estudio “POST HUMAN: Nex GEn” junto a la banda estadounidense The Plot in You quienes se suman como teloneros.

🎫 Venta de entradas inicia el 17 de junio desde las 10:00 hrs. por sistema @puntoticket 

2 📷: Katja Ogrin /Redferns

@bringmethehorizon 

#BringMeTheHorizon #BringMeTheHorizonEnChile #ThePlotinYou
Otro más a la lista 📝

Bring Me the Horizon anunció show en Chile para el 2 de diciembre en Movistar Arena

Oliver Sykes, Lee Malia, Matt Kean y Matt Nicholls regresan a presentar su último álbum de estudio “POST HUMAN: Nex GEn” junto a la banda estadounidense The Plot in You quienes se suman como teloneros.

🎫 Venta de entradas inicia el 17 de junio desde las 10:00 hrs. por sistema @puntoticket 

2 📷: Katja Ogrin /Redferns

@bringmethehorizon 

#BringMeTheHorizon #BringMeTheHorizonEnChile #ThePlotinYou
Otro más a la lista 📝

Bring Me the Horizon anunció show en Chile para el 2 de diciembre en Movistar Arena

Oliver Sykes, Lee Malia, Matt Kean y Matt Nicholls regresan a presentar su último álbum de estudio “POST HUMAN: Nex GEn” junto a la banda estadounidense The Plot in You quienes se suman como teloneros.

🎫 Venta de entradas inicia el 17 de junio desde las 10:00 hrs. por sistema @puntoticket 

2 📷: Katja Ogrin /Redferns

@bringmethehorizon 

#BringMeTheHorizon #BringMeTheHorizonEnChile #ThePlotinYou
Otro más a la lista 📝

Bring Me the Horizon anunció show en Chile para el 2 de diciembre en Movistar Arena

Oliver Sykes, Lee Malia, Matt Kean y Matt Nicholls regresan a presentar su último álbum de estudio “POST HUMAN: Nex GEn” junto a la banda estadounidense The Plot in You quienes se suman como teloneros.

🎫 Venta de entradas inicia el 17 de junio desde las 10:00 hrs. por sistema @puntoticket 

2 📷: Katja Ogrin /Redferns

@bringmethehorizon 

#BringMeTheHorizon #BringMeTheHorizonEnChile #ThePlotinYou
Otro más a la lista 📝 Bring Me the Horizon anunció show en Chile para el 2 de diciembre en Movistar Arena Oliver Sykes, Lee Malia, Matt Kean y Matt Nicholls regresan a presentar su último álbum de estudio “POST HUMAN: Nex GEn” junto a la banda estadounidense The Plot in You quienes se suman como teloneros. 🎫 Venta de entradas inicia el 17 de junio desde las 10:00 hrs. por sistema @puntoticket 2 📷: Katja Ogrin /Redferns @bringmethehorizon #BringMeTheHorizon #BringMeTheHorizonEnChile #ThePlotinYou
22 hours ago
View on Instagram |
1/9
Así se ven los 25 años de One Piece en ‘Sphere’ de Las Vegas ☠️

Desde el 10 al 16 de junio estará la adaptación visual de Toei Animation que resume algunos de los momentos más destacados de la serie en casi 90 segundos

El recinto es conocido por ofrecer experiencias inmersivas en su interior e integraciones de alto nivel.

Las aventuras de Luffy se convierten en el primer anime en aterrizar en la esfera 🏴‍☠️

📹 X: Pewpiece 

#OnePiece #SphereLasVegas @onepiece_staff @spherevegas
Así se ven los 25 años de One Piece en ‘Sphere’ de Las Vegas ☠️ Desde el 10 al 16 de junio estará la adaptación visual de Toei Animation que resume algunos de los momentos más destacados de la serie en casi 90 segundos El recinto es conocido por ofrecer experiencias inmersivas en su interior e integraciones de alto nivel. Las aventuras de Luffy se convierten en el primer anime en aterrizar en la esfera 🏴‍☠️ 📹 X: Pewpiece #OnePiece #SphereLasVegas @onepiece_staff @spherevegas
3 days ago
View on Instagram |
2/9
🇬🇧 Paul McCartney confirma su regreso con la gira “Got Back Tour”

El próximo 11 de octubre, el Estadio Monumental recibirá al británico una vez más en Chile 

“¡Dije que volvería! La banda y yo estamos encantados de reunirnos a finales de este año. El público siempre ha sido fantástico en Chile, como en ningún otro lugar del mundo. Nos vemos pronto chicos” anunció el ex Beatle en su comunicado.

Uno de los cantautores e intérpretes de mayor éxito de todos los tiempos, está detrás del catálogo más querido de la música. Con canciones como «Hey Jude», «Live and Let Die», «Band on the Run», «Let It Be» y muchas más, la experiencia en directo de Paul McCartney es todo lo que cualquier amante de la música podría desear de un espectáculo de rock: horas de los mejores momentos de los últimos 60 años de música, docenas de canciones de los catálogos de Paul en solitario, Wings y, por supuesto, Beatles, que han formado las bandas sonoras de nuestras vidas.

🎫 Venta de entradas
- Preventa exclusiva con un 20% de descuento para clientes entel o pagando con tarjetas scotia. Consíguelo desde este martes 18 de junio a las 11am.

- Preventa exclusiva afiliados a @cajalosandes , jueves 20 de junio desde las 11:00 a.m

- Venta general inicia el 21 de junio desde las 11:00 a.m

Por sistema @ticketmastercl 

@dgmedios 

#PaulMcCartney #PaulMcCartneyEnChile #GotBackTour
🇬🇧 Paul McCartney confirma su regreso con la gira “Got Back Tour”

El próximo 11 de octubre, el Estadio Monumental recibirá al británico una vez más en Chile 

“¡Dije que volvería! La banda y yo estamos encantados de reunirnos a finales de este año. El público siempre ha sido fantástico en Chile, como en ningún otro lugar del mundo. Nos vemos pronto chicos” anunció el ex Beatle en su comunicado.

Uno de los cantautores e intérpretes de mayor éxito de todos los tiempos, está detrás del catálogo más querido de la música. Con canciones como «Hey Jude», «Live and Let Die», «Band on the Run», «Let It Be» y muchas más, la experiencia en directo de Paul McCartney es todo lo que cualquier amante de la música podría desear de un espectáculo de rock: horas de los mejores momentos de los últimos 60 años de música, docenas de canciones de los catálogos de Paul en solitario, Wings y, por supuesto, Beatles, que han formado las bandas sonoras de nuestras vidas.

🎫 Venta de entradas
- Preventa exclusiva con un 20% de descuento para clientes entel o pagando con tarjetas scotia. Consíguelo desde este martes 18 de junio a las 11am.

- Preventa exclusiva afiliados a @cajalosandes , jueves 20 de junio desde las 11:00 a.m

- Venta general inicia el 21 de junio desde las 11:00 a.m

Por sistema @ticketmastercl 

@dgmedios 

#PaulMcCartney #PaulMcCartneyEnChile #GotBackTour
🇬🇧 Paul McCartney confirma su regreso con la gira “Got Back Tour” El próximo 11 de octubre, el Estadio Monumental recibirá al británico una vez más en Chile “¡Dije que volvería! La banda y yo estamos encantados de reunirnos a finales de este año. El público siempre ha sido fantástico en Chile, como en ningún otro lugar del mundo. Nos vemos pronto chicos” anunció el ex Beatle en su comunicado. Uno de los cantautores e intérpretes de mayor éxito de todos los tiempos, está detrás del catálogo más querido de la música. Con canciones como «Hey Jude», «Live and Let Die», «Band on the Run», «Let It Be» y muchas más, la experiencia en directo de Paul McCartney es todo lo que cualquier amante de la música podría desear de un espectáculo de rock: horas de los mejores momentos de los últimos 60 años de música, docenas de canciones de los catálogos de Paul en solitario, Wings y, por supuesto, Beatles, que han formado las bandas sonoras de nuestras vidas. 🎫 Venta de entradas - Preventa exclusiva con un 20% de descuento para clientes entel o pagando con tarjetas scotia. Consíguelo desde este martes 18 de junio a las 11am. - Preventa exclusiva afiliados a @cajalosandes , jueves 20 de junio desde las 11:00 a.m - Venta general inicia el 21 de junio desde las 11:00 a.m Por sistema @ticketmastercl @dgmedios #PaulMcCartney #PaulMcCartneyEnChile #GotBackTour
4 days ago
View on Instagram |
3/9
¡Mubi Fest vuelve a Santiago! 

🎞️ Del 3 al 6 de octubre se realizará la segunda edición del festival de cine en la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda.

El evento de la plataforma de streaming, también llegará a México, São Paulo, Buenos Aires, Bogotá y algunas ciudades de Europa.

🎟️ Quédate atento, muy pronto revelarán las cintas a exhibirse e información de entradas

@mubilat
¡Mubi Fest vuelve a Santiago! 

🎞️ Del 3 al 6 de octubre se realizará la segunda edición del festival de cine en la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda.

El evento de la plataforma de streaming, también llegará a México, São Paulo, Buenos Aires, Bogotá y algunas ciudades de Europa.

🎟️ Quédate atento, muy pronto revelarán las cintas a exhibirse e información de entradas

@mubilat
¡Mubi Fest vuelve a Santiago! 🎞️ Del 3 al 6 de octubre se realizará la segunda edición del festival de cine en la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda. El evento de la plataforma de streaming, también llegará a México, São Paulo, Buenos Aires, Bogotá y algunas ciudades de Europa. 🎟️ Quédate atento, muy pronto revelarán las cintas a exhibirse e información de entradas @mubilat
6 days ago
View on Instagram |
4/9
La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) realizó la entrega de los Premios Pulsar 2024, reconociendo lo mejor de la música chilena. La ceremonia estuvo a cargo de las presentaciones en vivo de Nicole, Alex Anwandter, Joe Vasconcellos y un homenaje a la gran Cecilia.

🏅 Revisa los ganadores: 

- Álbum del año: Autopoiética - Mon Laferte
- Grabación del año: Karla Grunewaldt - Casa 8 (Parte 1)
- Canción del año: Los Bunkers - Rey
- Premio al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena: Valentín Trujillo
- Mejor Artista Jazz Fusión: Antonio Monasterio Ensamble - Las Furias y el Mar
- Mejor Artista Rock: Chini.png - El Día Libre de Polux
- Mejor Artista POP: Cancamusa - Amor Minimal
- Mejor Artista de Música Urbana: La Brígida Orquesta - Música para la Inmensa Minoría
- Mejor Nuevo Artista: Asia Menor - Enola Gay
- Artista del público: Los Bunkers
- Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios: Wechemapu - Por Los Senderos Culturales de la Fütawillimapu
- Premio SCD a la Canción más tocada en Radios: Santa Feria Ft. Zúmbale Primo – Que Te Vaya Bien
- Mejor Publicación Musical Literaria: Juan Pablo González - Música Popular Chilena de Autor. Industria y Ciudadanía a Fines del Siglo XX
- Mejor Videoclip: “Mirada Bella” (Chicarica) - Luz Andrea Sierra
- Mejor Productor o Productora Musical: Tomás Pérez Massad
- Instrumentista del Año: Martín Silva – Guitarra
- Mejor Compositor o Compositora de Música para Audiovisuales: Mariano Ruz - Voz de Trompeta
- Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto: Tomás Brantmayer - Morbus Sacer 
- Mejor Artista Metal: Hidalgo - Agnicayana
- Mejor Cantautora: Camila Vaccaro - Drama Dramática
- Mejor Artista de Música Electrónica: I.O. - Altar
- Mejor Artista de Música Tropical o Ranchera: Banda Conmoción - Infierno Carnaval
- Mejor Artista de Música de Raíz: Juan Antonio “Chicoria” Sánchez - Cachorrito

#PremiosPulsar #PremiosPulsar2024
La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) realizó la entrega de los Premios Pulsar 2024, reconociendo lo mejor de la música chilena. La ceremonia estuvo a cargo de las presentaciones en vivo de Nicole, Alex Anwandter, Joe Vasconcellos y un homenaje a la gran Cecilia.

🏅 Revisa los ganadores: 

- Álbum del año: Autopoiética - Mon Laferte
- Grabación del año: Karla Grunewaldt - Casa 8 (Parte 1)
- Canción del año: Los Bunkers - Rey
- Premio al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena: Valentín Trujillo
- Mejor Artista Jazz Fusión: Antonio Monasterio Ensamble - Las Furias y el Mar
- Mejor Artista Rock: Chini.png - El Día Libre de Polux
- Mejor Artista POP: Cancamusa - Amor Minimal
- Mejor Artista de Música Urbana: La Brígida Orquesta - Música para la Inmensa Minoría
- Mejor Nuevo Artista: Asia Menor - Enola Gay
- Artista del público: Los Bunkers
- Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios: Wechemapu - Por Los Senderos Culturales de la Fütawillimapu
- Premio SCD a la Canción más tocada en Radios: Santa Feria Ft. Zúmbale Primo – Que Te Vaya Bien
- Mejor Publicación Musical Literaria: Juan Pablo González - Música Popular Chilena de Autor. Industria y Ciudadanía a Fines del Siglo XX
- Mejor Videoclip: “Mirada Bella” (Chicarica) - Luz Andrea Sierra
- Mejor Productor o Productora Musical: Tomás Pérez Massad
- Instrumentista del Año: Martín Silva – Guitarra
- Mejor Compositor o Compositora de Música para Audiovisuales: Mariano Ruz - Voz de Trompeta
- Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto: Tomás Brantmayer - Morbus Sacer 
- Mejor Artista Metal: Hidalgo - Agnicayana
- Mejor Cantautora: Camila Vaccaro - Drama Dramática
- Mejor Artista de Música Electrónica: I.O. - Altar
- Mejor Artista de Música Tropical o Ranchera: Banda Conmoción - Infierno Carnaval
- Mejor Artista de Música de Raíz: Juan Antonio “Chicoria” Sánchez - Cachorrito

#PremiosPulsar #PremiosPulsar2024
La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) realizó la entrega de los Premios Pulsar 2024, reconociendo lo mejor de la música chilena. La ceremonia estuvo a cargo de las presentaciones en vivo de Nicole, Alex Anwandter, Joe Vasconcellos y un homenaje a la gran Cecilia.

🏅 Revisa los ganadores: 

- Álbum del año: Autopoiética - Mon Laferte
- Grabación del año: Karla Grunewaldt - Casa 8 (Parte 1)
- Canción del año: Los Bunkers - Rey
- Premio al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena: Valentín Trujillo
- Mejor Artista Jazz Fusión: Antonio Monasterio Ensamble - Las Furias y el Mar
- Mejor Artista Rock: Chini.png - El Día Libre de Polux
- Mejor Artista POP: Cancamusa - Amor Minimal
- Mejor Artista de Música Urbana: La Brígida Orquesta - Música para la Inmensa Minoría
- Mejor Nuevo Artista: Asia Menor - Enola Gay
- Artista del público: Los Bunkers
- Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios: Wechemapu - Por Los Senderos Culturales de la Fütawillimapu
- Premio SCD a la Canción más tocada en Radios: Santa Feria Ft. Zúmbale Primo – Que Te Vaya Bien
- Mejor Publicación Musical Literaria: Juan Pablo González - Música Popular Chilena de Autor. Industria y Ciudadanía a Fines del Siglo XX
- Mejor Videoclip: “Mirada Bella” (Chicarica) - Luz Andrea Sierra
- Mejor Productor o Productora Musical: Tomás Pérez Massad
- Instrumentista del Año: Martín Silva – Guitarra
- Mejor Compositor o Compositora de Música para Audiovisuales: Mariano Ruz - Voz de Trompeta
- Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto: Tomás Brantmayer - Morbus Sacer 
- Mejor Artista Metal: Hidalgo - Agnicayana
- Mejor Cantautora: Camila Vaccaro - Drama Dramática
- Mejor Artista de Música Electrónica: I.O. - Altar
- Mejor Artista de Música Tropical o Ranchera: Banda Conmoción - Infierno Carnaval
- Mejor Artista de Música de Raíz: Juan Antonio “Chicoria” Sánchez - Cachorrito

#PremiosPulsar #PremiosPulsar2024
La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) realizó la entrega de los Premios Pulsar 2024, reconociendo lo mejor de la música chilena. La ceremonia estuvo a cargo de las presentaciones en vivo de Nicole, Alex Anwandter, Joe Vasconcellos y un homenaje a la gran Cecilia.

🏅 Revisa los ganadores: 

- Álbum del año: Autopoiética - Mon Laferte
- Grabación del año: Karla Grunewaldt - Casa 8 (Parte 1)
- Canción del año: Los Bunkers - Rey
- Premio al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena: Valentín Trujillo
- Mejor Artista Jazz Fusión: Antonio Monasterio Ensamble - Las Furias y el Mar
- Mejor Artista Rock: Chini.png - El Día Libre de Polux
- Mejor Artista POP: Cancamusa - Amor Minimal
- Mejor Artista de Música Urbana: La Brígida Orquesta - Música para la Inmensa Minoría
- Mejor Nuevo Artista: Asia Menor - Enola Gay
- Artista del público: Los Bunkers
- Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios: Wechemapu - Por Los Senderos Culturales de la Fütawillimapu
- Premio SCD a la Canción más tocada en Radios: Santa Feria Ft. Zúmbale Primo – Que Te Vaya Bien
- Mejor Publicación Musical Literaria: Juan Pablo González - Música Popular Chilena de Autor. Industria y Ciudadanía a Fines del Siglo XX
- Mejor Videoclip: “Mirada Bella” (Chicarica) - Luz Andrea Sierra
- Mejor Productor o Productora Musical: Tomás Pérez Massad
- Instrumentista del Año: Martín Silva – Guitarra
- Mejor Compositor o Compositora de Música para Audiovisuales: Mariano Ruz - Voz de Trompeta
- Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto: Tomás Brantmayer - Morbus Sacer 
- Mejor Artista Metal: Hidalgo - Agnicayana
- Mejor Cantautora: Camila Vaccaro - Drama Dramática
- Mejor Artista de Música Electrónica: I.O. - Altar
- Mejor Artista de Música Tropical o Ranchera: Banda Conmoción - Infierno Carnaval
- Mejor Artista de Música de Raíz: Juan Antonio “Chicoria” Sánchez - Cachorrito

#PremiosPulsar #PremiosPulsar2024
La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) realizó la entrega de los Premios Pulsar 2024, reconociendo lo mejor de la música chilena. La ceremonia estuvo a cargo de las presentaciones en vivo de Nicole, Alex Anwandter, Joe Vasconcellos y un homenaje a la gran Cecilia.

🏅 Revisa los ganadores: 

- Álbum del año: Autopoiética - Mon Laferte
- Grabación del año: Karla Grunewaldt - Casa 8 (Parte 1)
- Canción del año: Los Bunkers - Rey
- Premio al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena: Valentín Trujillo
- Mejor Artista Jazz Fusión: Antonio Monasterio Ensamble - Las Furias y el Mar
- Mejor Artista Rock: Chini.png - El Día Libre de Polux
- Mejor Artista POP: Cancamusa - Amor Minimal
- Mejor Artista de Música Urbana: La Brígida Orquesta - Música para la Inmensa Minoría
- Mejor Nuevo Artista: Asia Menor - Enola Gay
- Artista del público: Los Bunkers
- Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios: Wechemapu - Por Los Senderos Culturales de la Fütawillimapu
- Premio SCD a la Canción más tocada en Radios: Santa Feria Ft. Zúmbale Primo – Que Te Vaya Bien
- Mejor Publicación Musical Literaria: Juan Pablo González - Música Popular Chilena de Autor. Industria y Ciudadanía a Fines del Siglo XX
- Mejor Videoclip: “Mirada Bella” (Chicarica) - Luz Andrea Sierra
- Mejor Productor o Productora Musical: Tomás Pérez Massad
- Instrumentista del Año: Martín Silva – Guitarra
- Mejor Compositor o Compositora de Música para Audiovisuales: Mariano Ruz - Voz de Trompeta
- Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto: Tomás Brantmayer - Morbus Sacer 
- Mejor Artista Metal: Hidalgo - Agnicayana
- Mejor Cantautora: Camila Vaccaro - Drama Dramática
- Mejor Artista de Música Electrónica: I.O. - Altar
- Mejor Artista de Música Tropical o Ranchera: Banda Conmoción - Infierno Carnaval
- Mejor Artista de Música de Raíz: Juan Antonio “Chicoria” Sánchez - Cachorrito

#PremiosPulsar #PremiosPulsar2024
La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) realizó la entrega de los Premios Pulsar 2024, reconociendo lo mejor de la música chilena. La ceremonia estuvo a cargo de las presentaciones en vivo de Nicole, Alex Anwandter, Joe Vasconcellos y un homenaje a la gran Cecilia.

🏅 Revisa los ganadores: 

- Álbum del año: Autopoiética - Mon Laferte
- Grabación del año: Karla Grunewaldt - Casa 8 (Parte 1)
- Canción del año: Los Bunkers - Rey
- Premio al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena: Valentín Trujillo
- Mejor Artista Jazz Fusión: Antonio Monasterio Ensamble - Las Furias y el Mar
- Mejor Artista Rock: Chini.png - El Día Libre de Polux
- Mejor Artista POP: Cancamusa - Amor Minimal
- Mejor Artista de Música Urbana: La Brígida Orquesta - Música para la Inmensa Minoría
- Mejor Nuevo Artista: Asia Menor - Enola Gay
- Artista del público: Los Bunkers
- Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios: Wechemapu - Por Los Senderos Culturales de la Fütawillimapu
- Premio SCD a la Canción más tocada en Radios: Santa Feria Ft. Zúmbale Primo – Que Te Vaya Bien
- Mejor Publicación Musical Literaria: Juan Pablo González - Música Popular Chilena de Autor. Industria y Ciudadanía a Fines del Siglo XX
- Mejor Videoclip: “Mirada Bella” (Chicarica) - Luz Andrea Sierra
- Mejor Productor o Productora Musical: Tomás Pérez Massad
- Instrumentista del Año: Martín Silva – Guitarra
- Mejor Compositor o Compositora de Música para Audiovisuales: Mariano Ruz - Voz de Trompeta
- Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto: Tomás Brantmayer - Morbus Sacer 
- Mejor Artista Metal: Hidalgo - Agnicayana
- Mejor Cantautora: Camila Vaccaro - Drama Dramática
- Mejor Artista de Música Electrónica: I.O. - Altar
- Mejor Artista de Música Tropical o Ranchera: Banda Conmoción - Infierno Carnaval
- Mejor Artista de Música de Raíz: Juan Antonio “Chicoria” Sánchez - Cachorrito

#PremiosPulsar #PremiosPulsar2024
La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) realizó la entrega de los Premios Pulsar 2024, reconociendo lo mejor de la música chilena. La ceremonia estuvo a cargo de las presentaciones en vivo de Nicole, Alex Anwandter, Joe Vasconcellos y un homenaje a la gran Cecilia.

🏅 Revisa los ganadores: 

- Álbum del año: Autopoiética - Mon Laferte
- Grabación del año: Karla Grunewaldt - Casa 8 (Parte 1)
- Canción del año: Los Bunkers - Rey
- Premio al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena: Valentín Trujillo
- Mejor Artista Jazz Fusión: Antonio Monasterio Ensamble - Las Furias y el Mar
- Mejor Artista Rock: Chini.png - El Día Libre de Polux
- Mejor Artista POP: Cancamusa - Amor Minimal
- Mejor Artista de Música Urbana: La Brígida Orquesta - Música para la Inmensa Minoría
- Mejor Nuevo Artista: Asia Menor - Enola Gay
- Artista del público: Los Bunkers
- Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios: Wechemapu - Por Los Senderos Culturales de la Fütawillimapu
- Premio SCD a la Canción más tocada en Radios: Santa Feria Ft. Zúmbale Primo – Que Te Vaya Bien
- Mejor Publicación Musical Literaria: Juan Pablo González - Música Popular Chilena de Autor. Industria y Ciudadanía a Fines del Siglo XX
- Mejor Videoclip: “Mirada Bella” (Chicarica) - Luz Andrea Sierra
- Mejor Productor o Productora Musical: Tomás Pérez Massad
- Instrumentista del Año: Martín Silva – Guitarra
- Mejor Compositor o Compositora de Música para Audiovisuales: Mariano Ruz - Voz de Trompeta
- Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto: Tomás Brantmayer - Morbus Sacer 
- Mejor Artista Metal: Hidalgo - Agnicayana
- Mejor Cantautora: Camila Vaccaro - Drama Dramática
- Mejor Artista de Música Electrónica: I.O. - Altar
- Mejor Artista de Música Tropical o Ranchera: Banda Conmoción - Infierno Carnaval
- Mejor Artista de Música de Raíz: Juan Antonio “Chicoria” Sánchez - Cachorrito

#PremiosPulsar #PremiosPulsar2024
La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) realizó la entrega de los Premios Pulsar 2024, reconociendo lo mejor de la música chilena. La ceremonia estuvo a cargo de las presentaciones en vivo de Nicole, Alex Anwandter, Joe Vasconcellos y un homenaje a la gran Cecilia.

🏅 Revisa los ganadores: 

- Álbum del año: Autopoiética - Mon Laferte
- Grabación del año: Karla Grunewaldt - Casa 8 (Parte 1)
- Canción del año: Los Bunkers - Rey
- Premio al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena: Valentín Trujillo
- Mejor Artista Jazz Fusión: Antonio Monasterio Ensamble - Las Furias y el Mar
- Mejor Artista Rock: Chini.png - El Día Libre de Polux
- Mejor Artista POP: Cancamusa - Amor Minimal
- Mejor Artista de Música Urbana: La Brígida Orquesta - Música para la Inmensa Minoría
- Mejor Nuevo Artista: Asia Menor - Enola Gay
- Artista del público: Los Bunkers
- Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios: Wechemapu - Por Los Senderos Culturales de la Fütawillimapu
- Premio SCD a la Canción más tocada en Radios: Santa Feria Ft. Zúmbale Primo – Que Te Vaya Bien
- Mejor Publicación Musical Literaria: Juan Pablo González - Música Popular Chilena de Autor. Industria y Ciudadanía a Fines del Siglo XX
- Mejor Videoclip: “Mirada Bella” (Chicarica) - Luz Andrea Sierra
- Mejor Productor o Productora Musical: Tomás Pérez Massad
- Instrumentista del Año: Martín Silva – Guitarra
- Mejor Compositor o Compositora de Música para Audiovisuales: Mariano Ruz - Voz de Trompeta
- Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto: Tomás Brantmayer - Morbus Sacer 
- Mejor Artista Metal: Hidalgo - Agnicayana
- Mejor Cantautora: Camila Vaccaro - Drama Dramática
- Mejor Artista de Música Electrónica: I.O. - Altar
- Mejor Artista de Música Tropical o Ranchera: Banda Conmoción - Infierno Carnaval
- Mejor Artista de Música de Raíz: Juan Antonio “Chicoria” Sánchez - Cachorrito

#PremiosPulsar #PremiosPulsar2024
La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) realizó la entrega de los Premios Pulsar 2024, reconociendo lo mejor de la música chilena. La ceremonia estuvo a cargo de las presentaciones en vivo de Nicole, Alex Anwandter, Joe Vasconcellos y un homenaje a la gran Cecilia.

🏅 Revisa los ganadores: 

- Álbum del año: Autopoiética - Mon Laferte
- Grabación del año: Karla Grunewaldt - Casa 8 (Parte 1)
- Canción del año: Los Bunkers - Rey
- Premio al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena: Valentín Trujillo
- Mejor Artista Jazz Fusión: Antonio Monasterio Ensamble - Las Furias y el Mar
- Mejor Artista Rock: Chini.png - El Día Libre de Polux
- Mejor Artista POP: Cancamusa - Amor Minimal
- Mejor Artista de Música Urbana: La Brígida Orquesta - Música para la Inmensa Minoría
- Mejor Nuevo Artista: Asia Menor - Enola Gay
- Artista del público: Los Bunkers
- Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios: Wechemapu - Por Los Senderos Culturales de la Fütawillimapu
- Premio SCD a la Canción más tocada en Radios: Santa Feria Ft. Zúmbale Primo – Que Te Vaya Bien
- Mejor Publicación Musical Literaria: Juan Pablo González - Música Popular Chilena de Autor. Industria y Ciudadanía a Fines del Siglo XX
- Mejor Videoclip: “Mirada Bella” (Chicarica) - Luz Andrea Sierra
- Mejor Productor o Productora Musical: Tomás Pérez Massad
- Instrumentista del Año: Martín Silva – Guitarra
- Mejor Compositor o Compositora de Música para Audiovisuales: Mariano Ruz - Voz de Trompeta
- Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto: Tomás Brantmayer - Morbus Sacer 
- Mejor Artista Metal: Hidalgo - Agnicayana
- Mejor Cantautora: Camila Vaccaro - Drama Dramática
- Mejor Artista de Música Electrónica: I.O. - Altar
- Mejor Artista de Música Tropical o Ranchera: Banda Conmoción - Infierno Carnaval
- Mejor Artista de Música de Raíz: Juan Antonio “Chicoria” Sánchez - Cachorrito

#PremiosPulsar #PremiosPulsar2024
La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) realizó la entrega de los Premios Pulsar 2024, reconociendo lo mejor de la música chilena. La ceremonia estuvo a cargo de las presentaciones en vivo de Nicole, Alex Anwandter, Joe Vasconcellos y un homenaje a la gran Cecilia.

🏅 Revisa los ganadores: 

- Álbum del año: Autopoiética - Mon Laferte
- Grabación del año: Karla Grunewaldt - Casa 8 (Parte 1)
- Canción del año: Los Bunkers - Rey
- Premio al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena: Valentín Trujillo
- Mejor Artista Jazz Fusión: Antonio Monasterio Ensamble - Las Furias y el Mar
- Mejor Artista Rock: Chini.png - El Día Libre de Polux
- Mejor Artista POP: Cancamusa - Amor Minimal
- Mejor Artista de Música Urbana: La Brígida Orquesta - Música para la Inmensa Minoría
- Mejor Nuevo Artista: Asia Menor - Enola Gay
- Artista del público: Los Bunkers
- Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios: Wechemapu - Por Los Senderos Culturales de la Fütawillimapu
- Premio SCD a la Canción más tocada en Radios: Santa Feria Ft. Zúmbale Primo – Que Te Vaya Bien
- Mejor Publicación Musical Literaria: Juan Pablo González - Música Popular Chilena de Autor. Industria y Ciudadanía a Fines del Siglo XX
- Mejor Videoclip: “Mirada Bella” (Chicarica) - Luz Andrea Sierra
- Mejor Productor o Productora Musical: Tomás Pérez Massad
- Instrumentista del Año: Martín Silva – Guitarra
- Mejor Compositor o Compositora de Música para Audiovisuales: Mariano Ruz - Voz de Trompeta
- Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto: Tomás Brantmayer - Morbus Sacer 
- Mejor Artista Metal: Hidalgo - Agnicayana
- Mejor Cantautora: Camila Vaccaro - Drama Dramática
- Mejor Artista de Música Electrónica: I.O. - Altar
- Mejor Artista de Música Tropical o Ranchera: Banda Conmoción - Infierno Carnaval
- Mejor Artista de Música de Raíz: Juan Antonio “Chicoria” Sánchez - Cachorrito

#PremiosPulsar #PremiosPulsar2024
La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) realizó la entrega de los Premios Pulsar 2024, reconociendo lo mejor de la música chilena. La ceremonia estuvo a cargo de las presentaciones en vivo de Nicole, Alex Anwandter, Joe Vasconcellos y un homenaje a la gran Cecilia. 🏅 Revisa los ganadores: - Álbum del año: Autopoiética - Mon Laferte - Grabación del año: Karla Grunewaldt - Casa 8 (Parte 1) - Canción del año: Los Bunkers - Rey - Premio al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena: Valentín Trujillo - Mejor Artista Jazz Fusión: Antonio Monasterio Ensamble - Las Furias y el Mar - Mejor Artista Rock: Chini.png - El Día Libre de Polux - Mejor Artista POP: Cancamusa - Amor Minimal - Mejor Artista de Música Urbana: La Brígida Orquesta - Música para la Inmensa Minoría - Mejor Nuevo Artista: Asia Menor - Enola Gay - Artista del público: Los Bunkers - Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios: Wechemapu - Por Los Senderos Culturales de la Fütawillimapu - Premio SCD a la Canción más tocada en Radios: Santa Feria Ft. Zúmbale Primo – Que Te Vaya Bien - Mejor Publicación Musical Literaria: Juan Pablo González - Música Popular Chilena de Autor. Industria y Ciudadanía a Fines del Siglo XX - Mejor Videoclip: “Mirada Bella” (Chicarica) - Luz Andrea Sierra - Mejor Productor o Productora Musical: Tomás Pérez Massad - Instrumentista del Año: Martín Silva – Guitarra - Mejor Compositor o Compositora de Música para Audiovisuales: Mariano Ruz - Voz de Trompeta - Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto: Tomás Brantmayer - Morbus Sacer - Mejor Artista Metal: Hidalgo - Agnicayana - Mejor Cantautora: Camila Vaccaro - Drama Dramática - Mejor Artista de Música Electrónica: I.O. - Altar - Mejor Artista de Música Tropical o Ranchera: Banda Conmoción - Infierno Carnaval - Mejor Artista de Música de Raíz: Juan Antonio “Chicoria” Sánchez - Cachorrito #PremiosPulsar #PremiosPulsar2024
7 days ago
View on Instagram |
5/9
Un 6 de junio pero del año 2002, la banda penquista lanzó su álbum “Canción de Lejos”, en él están los clásicos de su repertorio que los llevó a convertirse en una de las bandas nacionales más importantes. Contó con la participación de Álvaro Henríquez como productor y con el arte vintage de Carlos Cadenas.

‘Miño’, fue el primer single que se posicionó dentro de los éxitos radiales al ser una canción con una trágica historia detrás: Eduardo Miño, un hombre que se inmoló frente al Palacio de La Moneda tras denunciar graves condiciones laborales y que no fueron tomadas en cuenta. En su videoclip, reflejan la cotidianidad de aquellos años y plasmar el sentir de la sociedad en un recorrido de las extintas micros amarillas.

Al tener un alto alcance, años después la composición llegó a los oídos de Paul McCartney en una de sus visitas al país en 2011), quien declaró: “Me gusta, suena muy beatle” mientras tocaba los acordes que había escuchado. 

Canción de Lejos, fue esencial en su discografía. Permitió entender el desarrollo musical y de composición de la banda que se influenció por un sonido sesentero dejando un aprecio especial tanto en Chile como internacionalmente.

Cuéntanos, ¿Cuál es tu canción favorita de Canción de Lejos?

📹: Los Bunkers en Sábado Gigante, 2003 - Por Almanaque Bunkero en YouTube

@losbunkersoficial 

#LosBunkers #CancionDeLejos #Miño
Un 6 de junio pero del año 2002, la banda penquista lanzó su álbum “Canción de Lejos”, en él están los clásicos de su repertorio que los llevó a convertirse en una de las bandas nacionales más importantes. Contó con la participación de Álvaro Henríquez como productor y con el arte vintage de Carlos Cadenas.

‘Miño’, fue el primer single que se posicionó dentro de los éxitos radiales al ser una canción con una trágica historia detrás: Eduardo Miño, un hombre que se inmoló frente al Palacio de La Moneda tras denunciar graves condiciones laborales y que no fueron tomadas en cuenta. En su videoclip, reflejan la cotidianidad de aquellos años y plasmar el sentir de la sociedad en un recorrido de las extintas micros amarillas.

Al tener un alto alcance, años después la composición llegó a los oídos de Paul McCartney en una de sus visitas al país en 2011), quien declaró: “Me gusta, suena muy beatle” mientras tocaba los acordes que había escuchado. 

Canción de Lejos, fue esencial en su discografía. Permitió entender el desarrollo musical y de composición de la banda que se influenció por un sonido sesentero dejando un aprecio especial tanto en Chile como internacionalmente.

Cuéntanos, ¿Cuál es tu canción favorita de Canción de Lejos?

📹: Los Bunkers en Sábado Gigante, 2003 - Por Almanaque Bunkero en YouTube

@losbunkersoficial 

#LosBunkers #CancionDeLejos #Miño
Un 6 de junio pero del año 2002, la banda penquista lanzó su álbum “Canción de Lejos”, en él están los clásicos de su repertorio que los llevó a convertirse en una de las bandas nacionales más importantes. Contó con la participación de Álvaro Henríquez como productor y con el arte vintage de Carlos Cadenas.

‘Miño’, fue el primer single que se posicionó dentro de los éxitos radiales al ser una canción con una trágica historia detrás: Eduardo Miño, un hombre que se inmoló frente al Palacio de La Moneda tras denunciar graves condiciones laborales y que no fueron tomadas en cuenta. En su videoclip, reflejan la cotidianidad de aquellos años y plasmar el sentir de la sociedad en un recorrido de las extintas micros amarillas.

Al tener un alto alcance, años después la composición llegó a los oídos de Paul McCartney en una de sus visitas al país en 2011), quien declaró: “Me gusta, suena muy beatle” mientras tocaba los acordes que había escuchado. 

Canción de Lejos, fue esencial en su discografía. Permitió entender el desarrollo musical y de composición de la banda que se influenció por un sonido sesentero dejando un aprecio especial tanto en Chile como internacionalmente.

Cuéntanos, ¿Cuál es tu canción favorita de Canción de Lejos?

📹: Los Bunkers en Sábado Gigante, 2003 - Por Almanaque Bunkero en YouTube

@losbunkersoficial 

#LosBunkers #CancionDeLejos #Miño
Un 6 de junio pero del año 2002, la banda penquista lanzó su álbum “Canción de Lejos”, en él están los clásicos de su repertorio que los llevó a convertirse en una de las bandas nacionales más importantes. Contó con la participación de Álvaro Henríquez como productor y con el arte vintage de Carlos Cadenas.

‘Miño’, fue el primer single que se posicionó dentro de los éxitos radiales al ser una canción con una trágica historia detrás: Eduardo Miño, un hombre que se inmoló frente al Palacio de La Moneda tras denunciar graves condiciones laborales y que no fueron tomadas en cuenta. En su videoclip, reflejan la cotidianidad de aquellos años y plasmar el sentir de la sociedad en un recorrido de las extintas micros amarillas.

Al tener un alto alcance, años después la composición llegó a los oídos de Paul McCartney en una de sus visitas al país en 2011), quien declaró: “Me gusta, suena muy beatle” mientras tocaba los acordes que había escuchado. 

Canción de Lejos, fue esencial en su discografía. Permitió entender el desarrollo musical y de composición de la banda que se influenció por un sonido sesentero dejando un aprecio especial tanto en Chile como internacionalmente.

Cuéntanos, ¿Cuál es tu canción favorita de Canción de Lejos?

📹: Los Bunkers en Sábado Gigante, 2003 - Por Almanaque Bunkero en YouTube

@losbunkersoficial 

#LosBunkers #CancionDeLejos #Miño
Un 6 de junio pero del año 2002, la banda penquista lanzó su álbum “Canción de Lejos”, en él están los clásicos de su repertorio que los llevó a convertirse en una de las bandas nacionales más importantes. Contó con la participación de Álvaro Henríquez como productor y con el arte vintage de Carlos Cadenas.

‘Miño’, fue el primer single que se posicionó dentro de los éxitos radiales al ser una canción con una trágica historia detrás: Eduardo Miño, un hombre que se inmoló frente al Palacio de La Moneda tras denunciar graves condiciones laborales y que no fueron tomadas en cuenta. En su videoclip, reflejan la cotidianidad de aquellos años y plasmar el sentir de la sociedad en un recorrido de las extintas micros amarillas.

Al tener un alto alcance, años después la composición llegó a los oídos de Paul McCartney en una de sus visitas al país en 2011), quien declaró: “Me gusta, suena muy beatle” mientras tocaba los acordes que había escuchado. 

Canción de Lejos, fue esencial en su discografía. Permitió entender el desarrollo musical y de composición de la banda que se influenció por un sonido sesentero dejando un aprecio especial tanto en Chile como internacionalmente.

Cuéntanos, ¿Cuál es tu canción favorita de Canción de Lejos?

📹: Los Bunkers en Sábado Gigante, 2003 - Por Almanaque Bunkero en YouTube

@losbunkersoficial 

#LosBunkers #CancionDeLejos #Miño
Un 6 de junio pero del año 2002, la banda penquista lanzó su álbum “Canción de Lejos”, en él están los clásicos de su repertorio que los llevó a convertirse en una de las bandas nacionales más importantes. Contó con la participación de Álvaro Henríquez como productor y con el arte vintage de Carlos Cadenas.

‘Miño’, fue el primer single que se posicionó dentro de los éxitos radiales al ser una canción con una trágica historia detrás: Eduardo Miño, un hombre que se inmoló frente al Palacio de La Moneda tras denunciar graves condiciones laborales y que no fueron tomadas en cuenta. En su videoclip, reflejan la cotidianidad de aquellos años y plasmar el sentir de la sociedad en un recorrido de las extintas micros amarillas.

Al tener un alto alcance, años después la composición llegó a los oídos de Paul McCartney en una de sus visitas al país en 2011), quien declaró: “Me gusta, suena muy beatle” mientras tocaba los acordes que había escuchado. 

Canción de Lejos, fue esencial en su discografía. Permitió entender el desarrollo musical y de composición de la banda que se influenció por un sonido sesentero dejando un aprecio especial tanto en Chile como internacionalmente.

Cuéntanos, ¿Cuál es tu canción favorita de Canción de Lejos?

📹: Los Bunkers en Sábado Gigante, 2003 - Por Almanaque Bunkero en YouTube

@losbunkersoficial 

#LosBunkers #CancionDeLejos #Miño
Un 6 de junio pero del año 2002, la banda penquista lanzó su álbum “Canción de Lejos”, en él están los clásicos de su repertorio que los llevó a convertirse en una de las bandas nacionales más importantes. Contó con la participación de Álvaro Henríquez como productor y con el arte vintage de Carlos Cadenas. ‘Miño’, fue el primer single que se posicionó dentro de los éxitos radiales al ser una canción con una trágica historia detrás: Eduardo Miño, un hombre que se inmoló frente al Palacio de La Moneda tras denunciar graves condiciones laborales y que no fueron tomadas en cuenta. En su videoclip, reflejan la cotidianidad de aquellos años y plasmar el sentir de la sociedad en un recorrido de las extintas micros amarillas. Al tener un alto alcance, años después la composición llegó a los oídos de Paul McCartney en una de sus visitas al país en 2011), quien declaró: “Me gusta, suena muy beatle” mientras tocaba los acordes que había escuchado. Canción de Lejos, fue esencial en su discografía. Permitió entender el desarrollo musical y de composición de la banda que se influenció por un sonido sesentero dejando un aprecio especial tanto en Chile como internacionalmente. Cuéntanos, ¿Cuál es tu canción favorita de Canción de Lejos? 📹: Los Bunkers en Sábado Gigante, 2003 - Por Almanaque Bunkero en YouTube @losbunkersoficial #LosBunkers #CancionDeLejos #Miño
1 week ago
View on Instagram |
6/9
“The Day I Met Björk” x Spike Jonze, es una selección de imágenes inéditas bajo el lente del conocido director de videos musicales por los años 90’s. Un íntimo encuentro en la ciudad de Los Ángeles con la artista islandesa, llevaron a realizar miles de capturas para una editorial de la revista ‘Detour’, pero solo seis fueron elegidas para su publicación. 

En febrero, Humberto León (restaurador y fundador de Opening Ceremony) en colaboración con We Transfer y @arrozandfun_la, exhibieron más de 25 fotografías de aquella sesión profundizando la historia detrás del rodaje.

#Björk #SpikeJonze
“The Day I Met Björk” x Spike Jonze, es una selección de imágenes inéditas bajo el lente del conocido director de videos musicales por los años 90’s. Un íntimo encuentro en la ciudad de Los Ángeles con la artista islandesa, llevaron a realizar miles de capturas para una editorial de la revista ‘Detour’, pero solo seis fueron elegidas para su publicación. 

En febrero, Humberto León (restaurador y fundador de Opening Ceremony) en colaboración con We Transfer y @arrozandfun_la, exhibieron más de 25 fotografías de aquella sesión profundizando la historia detrás del rodaje.

#Björk #SpikeJonze
“The Day I Met Björk” x Spike Jonze, es una selección de imágenes inéditas bajo el lente del conocido director de videos musicales por los años 90’s. Un íntimo encuentro en la ciudad de Los Ángeles con la artista islandesa, llevaron a realizar miles de capturas para una editorial de la revista ‘Detour’, pero solo seis fueron elegidas para su publicación. 

En febrero, Humberto León (restaurador y fundador de Opening Ceremony) en colaboración con We Transfer y @arrozandfun_la, exhibieron más de 25 fotografías de aquella sesión profundizando la historia detrás del rodaje.

#Björk #SpikeJonze
“The Day I Met Björk” x Spike Jonze, es una selección de imágenes inéditas bajo el lente del conocido director de videos musicales por los años 90’s. Un íntimo encuentro en la ciudad de Los Ángeles con la artista islandesa, llevaron a realizar miles de capturas para una editorial de la revista ‘Detour’, pero solo seis fueron elegidas para su publicación. 

En febrero, Humberto León (restaurador y fundador de Opening Ceremony) en colaboración con We Transfer y @arrozandfun_la, exhibieron más de 25 fotografías de aquella sesión profundizando la historia detrás del rodaje.

#Björk #SpikeJonze
“The Day I Met Björk” x Spike Jonze, es una selección de imágenes inéditas bajo el lente del conocido director de videos musicales por los años 90’s. Un íntimo encuentro en la ciudad de Los Ángeles con la artista islandesa, llevaron a realizar miles de capturas para una editorial de la revista ‘Detour’, pero solo seis fueron elegidas para su publicación. 

En febrero, Humberto León (restaurador y fundador de Opening Ceremony) en colaboración con We Transfer y @arrozandfun_la, exhibieron más de 25 fotografías de aquella sesión profundizando la historia detrás del rodaje.

#Björk #SpikeJonze
“The Day I Met Björk” x Spike Jonze, es una selección de imágenes inéditas bajo el lente del conocido director de videos musicales por los años 90’s. Un íntimo encuentro en la ciudad de Los Ángeles con la artista islandesa, llevaron a realizar miles de capturas para una editorial de la revista ‘Detour’, pero solo seis fueron elegidas para su publicación. 

En febrero, Humberto León (restaurador y fundador de Opening Ceremony) en colaboración con We Transfer y @arrozandfun_la, exhibieron más de 25 fotografías de aquella sesión profundizando la historia detrás del rodaje.

#Björk #SpikeJonze
“The Day I Met Björk” x Spike Jonze, es una selección de imágenes inéditas bajo el lente del conocido director de videos musicales por los años 90’s. Un íntimo encuentro en la ciudad de Los Ángeles con la artista islandesa, llevaron a realizar miles de capturas para una editorial de la revista ‘Detour’, pero solo seis fueron elegidas para su publicación. En febrero, Humberto León (restaurador y fundador de Opening Ceremony) en colaboración con We Transfer y @arrozandfun_la, exhibieron más de 25 fotografías de aquella sesión profundizando la historia detrás del rodaje. #Björk #SpikeJonze
1 week ago
View on Instagram |
7/9
@thedrumsofficial confirma fecha en Chile para el próximo 7 de septiembre en Teatro Coliseo 🥁

🎫 En las próximas horas, debiera salir la información de venta de entradas 

#TheDrums
@thedrumsofficial confirma fecha en Chile para el próximo 7 de septiembre en Teatro Coliseo 🥁 🎫 En las próximas horas, debiera salir la información de venta de entradas #TheDrums
1 week ago
View on Instagram |
8/9
Covers que están dando que hablar ✨ 🐨 Los australianos Royel Otis, interpretaron su propia versión de ‘Murder on the Dancefloor’ de Sophie Ellis-Bextor y Linger de ‘The Cranberries’. Royel Maddell y Otis Pavlovic, combinaron sus nombres en 2019 para ser el próximo dúo de indie pop que está marcando alta presencia en la escena musical. Pratts & Pain (2024) y Sofa Kings (2023), son sus dos trabajos de estudio, donde reunen sus primeros sencillos y EP’s. Sabemos que estas presentaciones fueron estrenadas hace algún tiempo, pero no lo queríamos dejar de recomendar 🫰🏻 @royelotis #RoyelOtis #Linger #MuderOnTheDancefloor
2 weeks ago
View on Instagram |
9/9
Connect