‘Virtuales/Reales’, es la clasificación que realiza Wikipedia en Gorillaz. Por un lado tenemos a 2-D, Noodle, Murdoc Niccals y Russel Hobbs; por otro a Damon Albarn, Jamie Hewlett y Miho Hatori. División que sigue nuestra burda lógica racional, pero que en unos años tendría un súbito cambio: uno donde 2-D, Noodle, Murdoc Niccals y Russel dejen de ocupar exclusivamente el rol estético, para llegar al creativo, incluso al presencial.
Puente que en ‘Humanz’ (2017), más reciente placa del conjunto se evidencia en la realidad virtual de sus videos, y que transitará al proyecto todo. Así lo reveló Albarn y Hewlett en entrevista con Billboard, asegurando que de ‘ir todo bien’, en el futuro serán los integrantes ‘virtuales’ quiénes figuren en los conciertos en vivo.
“Por ahora no están ahí…por ahora. No puedo creerlo, pensé literalmente: esta vez será todo holográfico. Estoy esperando ese momento. Si hay otro álbum de Gorillaz, pondremos personajes animados en escena; saltando fuera del escenario, nadando en el público, y cualquier cosa que se les antoje”, afirma el también vocalista de Blur. “Sería una linda forma de dejar que los personajes se apoderaran de todo y no nos necesitaran”, replica por su parte el diseñador británico.
El compositor tras ‘The Universal’, va un paso más allá: explica que en unas dos décadas más, todo estará enlazado a la realidad virtual; un legado que hoy vivía sus pasos más concretos y pretende dejar en próximas generaciones. “Podría hablar un Glastonbury holográfico”, dice.
En noticias relacionadas, Jamie Hewlett, dibujante y cocreador de la banda, reveló en entrevista con Q Magazine (donde fueron la portada del mes de abril), que Gorillaz aterrizará en la pantalla chica. Será una serie de televisión de 10 episodios sobre la banda virtual, así como “otras cosas que nunca imaginó cuando nació Gorillaz”, entre las que se citan merchandising. Se especula que su estreno se produciría en la popular plataforma Netflix.
El diseñador además aprovechó de referirse al rumor surgido en 2005, sobre una eventual película en asociación con Dreamworks. “Era muy dark gastar un par de cientos de millones de dólares en eso”, aclara. En ese entonces, la productora de Steven Spielberg habría mostrado dantesco interés en concretar el proyecto, pero diferencias creativas terminaron por tumbarlo.
Hewlett, agrega: “Humanz no es una declaración política sobre Trump. Se trata de un mundo en el que él podría ser electo. ¿Dónde estamos como raza? ¿Por qué no crecimos? Poner la Z al final no es una declaración hip-hop, es mas un androide Z. ¿Somos seres humanos o simplemente humanoz? ¿Qué mierda tenemos mal?”.