«White Teeth» lanzó a Zadie Smith a la balanza de autoras cotemporáneas brillantes y dignas de reconocer. Apenas con 25 años, la autora inglesa de madre jamaicana empezó a circular entre librerías como la lectura obligatoria de muchos, siendo también galardonada en el 2000 por dicha novela. Hoy, con 46 años de edad, Smith vuelve a retorcer al mundo literario con su ficción y prosa brutal pero en formato corto, siendo «Grand Union» una colección de cuentos que reúnen a una multitud de personajes con distintas identidad y objetivos rondando en vidas fragmentadas y calles retorcidas.
«Grand Union» se lanzó el 2019 a través de Hamaish Hamilton en Inglaterra, y hoy nos llega en español gracias a Salamanda con una ilustre traducción de Eugenia Vásquez Nacarino. Con apenas 278 páginas y un total de 19 cuentos, Zadie Smith se adentra en la familia, el amor, la raza, el desamor y las múltiples facetas de la identidad en esta diversa colección.
Zadie Smith nos brinda una amplia y dispar secuencia de cuentos, algunos de los cuales han sido publicados con anterioridad, y como suele ser el caso con las colecciones de cuentos es una amplia gama de entregas. Algunas ligeras, algunas bastante opacas, otras más atractivas en su desarollo narrativo. Tenemos cuentos más lineales y caóticos como «Educación Sentimental», apasionantes y catárticos como «La Señorita Adele entre corsés», desgarradores como «Kelso deconstruido», o enigmáticos y narrativamente novedosos como «Epifanía matutina para padres».
Smith cambia del pasado, presente y futuro, abarcando una variedad de géneros, con una variedad de escenarios y estilos. Cuando da en el blanco, escribe con agudas percepciones de observación y proporciona un comentario social y político agudo e inteligente sobre nuestro mundo problemático, complejo y dividido, como son los casos contemporáneos del Brexit y Trump. Toca temas de raza, género, clase, inmigración, familia, relaciones, sexo, tecnología y política desde distintos ángulos y también abarcando distintas generaciones y épocas, navegando generalmente entre Inglaterra y Esatdos Unidos.
Pocos escritores capturan el diálogo tan bellamente como Zadie Smith, y son observadores tan empáticos, y a veces es por esto que sus centos hay que digerirlos con tiempo. Esta colección inunda al lector con sensaciones, lugares y texturas disímiles, que van formando un gran relato: la búsqueda de nuestra identidad y sentido como humanos.

