‘Un sueño lisérgico, de playa, con una casa en él e infinidad de pasajes románticos, oníricos y fantásticos’, parece ser una descripción idónea para Beach House, dúo con sede en Baltimore. El proyecto conformado por Victoria Legrand y Alex Scally se alista para su retorno al quehacer musical diario. Ya anunciaron un puñado de shows en algunos festivales de renombre, y ahora informan que editarán un compilado de lados B y rarezas.
La pieza saldrá a la venta a fines del primer semestre del presente año, realizando una fina selección de obras perdidas a lo largo de sus seis producciones de estudio. Su primer material desde 2015, año en que recordemos, lanzaron el combo Thank Your Lucky Stars y Depression Cherry, registros que los posicionaron como una de las duplas de mayor renombre en la escena.
La banda se formó en el año 2004, compuesto por Alex Scally en la guitarra y los teclados y la cantante de origen francés Victoria Legrand en la voz y Teclado. Beach House comenzó como un proyecto de grabación empleando fundamentalmente el órgano, tambores programados y guitarra. «Es una manera de retarnos a nosotros mismos: ¿Qué hacer cuando sólo estamos nosotros dos?» Legrand dijo a Pitchfork. Ofreció Scally: «Una de las razones por lo que esto ha sido una experiencia gratificante para mí es que con dos personas es mucho más fácil lograr cosas que se sientan emocionantes y nuevas».
Realizan un pop lujoso que hace referencia al surf y garage de los 60´s, lento y melódico, tardes soleadas de veraneo silvestre, sonidos de órgano y pandereta, vocales altos y armonizados al estilo Lou Reed y Broadcast. El embrujo de su música resulta particularmente cautivador dado el carácter hipnótico y etéreo que desprende.
La banda es a menudo etiquetada dentro del género «Dream pop» debido a sus ritmos lentos, atmósferas oscuras y letras inolvidables. La voz de la vocalista Victoria Legrand ha sido comparada varias veces con la voz de la cantante estadounidense Nico.
Desde el lanzamiento de su primer álbum homónimo en 2006, el dúo ha contado con el beneplácito de la crítica, un respaldo que continuó con el lanzamiento de su segundo trabajo “Devotion” (2008). Pero sería en 2010, con la edición de su tercer álbum de estudio «Teen Dream», y gracias a temas como “Zebra” o “Norway”, cuando a los de Baltimore les llovería un aluvión de excelentes críticas, que situaron al disco en todos los tops especializados de los mejores discos del año.
