“Borges afirmó que ‘cuando los escritores mueren se convierten en libros, lo que, al fin y al cabo, no es una encarnación tan mala’. Hace falta una rara índole de elegancia moral para hallar consuelo en la idea de que algo quedará de nosotros tras nuestra extinción. Y que alguien, aún tratándose de Borges, pueda hallar pleno conduelo en ello es una cuestión discutible.”
Así comienza el prólogo de David Rieff al macizo e inigualable recolección de las obras de Susan Sontag, la muy hábilmente titulada “Obra Imprescindible”, ya que no hay escrito de la autora que no haya dejado huella en las artes visuales, en la literatura o bien en periodismo. ¿Y quién mejor editor e introductor a este maravilloso conjunto que su mismo hijo?
David Rieff se toma la difícil tarea de recopilar, entre toda una vida de escritos, aquellos que quizás representan de mejor manera a Sontag como ella misma quería ser vista. “Lo que mi madre más ambicionaba era que su obra fuera recordada por la perdurable originalidad de lo que había hecho, pensado y escrito, y no porque había sido famosa.” Y de esto justamente se trata, de una recopilación específicamente pensada en los lectores hispanoamericanos de la autora bajo la curatoría y perspectiva de Rieff.
Lo que nos trae Penguin Random House entonces es un regalo fortuito, una selección ya la vez “una interpretación ajena de la obra de un escritor (…) Tal es el privilegio y la carga de un heredero.” Lo que tenemos entre manos es Sontag a través del lente de su hijo, desde un primer plano rescatando aquello peculiar, original y en calidad de manifiesto y aquelo que también va a resonar con los lectores hispano hablantes de este período del siglo XXI. Porque ahí también se esconde el privilegio de leer Sontag, poder hacer calzar aún su perspectiva con nuestro presente acontecido.
Para guiar esta narrativa, es decir, la vida de la escritora a través de su pluma, se ha dividido este libro en 9 secciones, en donde cada una alberga varios ensayos pertinentes a su tema. Sensibilidades es la primera sección en donde navegamos en quizás las aguas más memorables de Sontag con “Notas sobre lo Camp” y “Contra la Interpretación”, mientras que también aparece “El Tercer mundo de las mujeres”, un ensayo jamás publicado en formato libro.
La segunda parte consta de Reflexiones con 7 ensayos, donde quizás el que más resalta es “Bajo el signo de Saturno”. A este le sigue El Cuerpo, en donde repasamos ensayos referentes al sida y a la pornografía, así como la enfermedad como tema central. El Cine por su parte se compone de reflexiones sobre Bressor, Syberberg, Godard, Bergman y la dicotomía novelas y su adaptación.
La parte central de esta recopilación la ocupan dos ejes fundamentales: La Fotografía y La Literatura. La primera hace un énfasis en sus ensayos más punzantes “Sobre la Fotografía” y “Ante el dolor de los demás”, así también como sus nítidas reflexiones sobre Mapplethorpe, teniendo una lectura complementaria a la tan sensible biografía que Patti Smith realiza sobre la vida conjunta con el artista. Por su parte, el la sección literaria, tenemos encuentros fortuitos con Dostoievski, Brodsky y Mann principalmente.
Ya hacia las últimas 200 páginas de este libro que ocupa unas 777, tenemos 4 secciones dedicadas a algunas de las regiones predilectas de Sontag en su escritura: La Traducción -que se ocupa de la India-, Francia: Una Historia de amor, Americanismos y por último Bosnia, 11s e Irak.
Con este gran encuentro literario, lo que nos entrega Rieff, es un itinerario, es un viaje por los detalles más recónditos de la autora, editado especialmente para nosotr@s, sus fieles lectores en español. Navegamos las aguas más icónicas del camp, así como también nos acercamos a la fotografía documental y la repercusión de fotografiar el dolor ajeno; atravesamos el cine fascista y nos envolvemos en los más feroces pasajes sobre Estados Unidos. Nos encontramos ante Sontag esencial, su vida entre nuestras propias manos.
Y terminamos con sus propias palabras: “No puedo imaginar el mundo sin mí”.
Puedes encontrar “Obra Imprescindible” de Susan Sontag aquí.