Las grabaciones de “Collapse Into Now” tenían una atmósfera extraña. R.E.M. estaba componiendo con la prolijidad de siempre, pero sin la pasión que tanto los caracterizaba. Quedó de manifiesto en su gira de 2008 y aún más al momento de ingresar al estudio, momento en el que sellaron su separación: “Estábamos juntos, cuando Michael dijo ‘creo que me entenderán, necesito estar lejos de esto por un largo tiempo’. Para lo que yo respondí ¿Por que no para siempre?, Michael miró a Mills, y Mike dijo ‘suena bien para mi’ de esa manera lo decidimos”, explicó Peter Buck. Un episodio que dejó bastantes dudas en su momento, y que finalmente hoy se despejaron.
En entrevista con Rolling Stone el guitarrista declaró que su quiebras tras treinta años de carrera ocurrió porque llegaron al punto en el que querían ir cada uno por su cuenta y no querían seguir haciendo canciones de veinteañeros. “Una de las cosas por las que siempre fue tan grande estar en REM era el hecho de que los discos y las canciones que escribíamos significaban tanto para nuestros fans como para nosotros. Era, y sigue siendo, muy importante para nosotros hacer lo correcto. Ser parte de sus vidas ha sido un regalo increíble. Gracias”, sentenció.
Algo que en propios términos de Buck le agradó bastante. Su ciclo había terminado y tomaron el camino correcto. No optaron por alargar una banda que ya no se sentía una banda, ni mucho menos emplearon la baja táctica de hablar mal uno de otro. Un acuerdo entre caballeros.
“No nos hemos demandando. Técnicamente, la banda se separó. Pero en realidad no lo hizo. Simplemente no estamos haciendo discos o giras. Estoy muy orgulloso del hecho de que terminamos en 2011 con los mismos ideales que empezamos en 1980. Estoy muy orgulloso de nuestro catálogo. Hay un par de discos que no son muy buenos. Pero hay un par de discos de Bob Dylan que no son muy buenos”, agregó.
¿Otro tópico que ayudó en su desintegración? La tecnología, en específico la herramienta Pro Tools que les hizo perder la diversión por descubrir nuevos sonidos. El músico concluyó su conversación señalando enfáticamente que quiere alejarse para no volver más al negocio de la música.
El otro lado de la muralla
Por su parte Michael Stipe no se ha mantenido al margen de la música. En los últimos años ha colaborado con múltiples artistas, e incluso participó en la creación de un soundtrack. Además el año pasado realizó cuatro shows como solista en Estados Unidos. Tibios acercamientos luego de su alejamiento de la vida pública.