2016. El año de la despedida de David Bowie, del esperado retorno de Radiohead, del golpe a la cátedra de Frank Ocean, y la emotiva confesión musical de Nick Cave. Pero un espectáculo en vivo se robó todas las miradas del viejo continente-y en el estudio, también-: The Last Shadow Puppets, que tras ocho años desde la edición del icónico «The Age of the Understatement», volvía a la carga con sonidos sinfónicos, indies y sensuales.
Gira por parte del mundo que cosechó elogios. Un Alex Turner liberado y un Miles Kane siendo su romántico cómplice. Ambos plasmaron en el estudio lo que exactamente querían -ajenos a directrices de compañeros de banda-, y se alzaron con múltiples reconocimientos. La gira terminó, y los sonidos de «Everything You’ve Come to Expect» se cobijan en las efímeras memorias de un pop barroco con toques psicodélicos. Pero, ¿cuándo será su tercer retorno?
De momento aún es difuso, aunque Kane de actuales 32 años, muestra su mejor disposición para que ello ocurra. «The Last Shadow Puppets fue bueno, me divertí mucho con ese proyecto. ¿Volverá? ¡Quién sabe, sí! Nunca digas nunca», confiesa. De momento habrá que esperar un tiempo relativamente considerable: Arctic Monkeys sigue de gira al menos hasta 2019, con un futuro incierto para Alex Turner en cuanto a sus próximos pasos a ejecutar.
En la misma conversación, el británico se refiere a la eterna comparación con la voz tras Tranquility Base Hotel and Casino: «Creo que es inevitable: sentía la comparación cuando era más joven, pero realmente no me importa ahora, ya sabés, pensás lo que pensás. Sé que soy increíble y sé que hago buena música. Solía pensar eso de las comparaciones, y es así, lo entiendo, probablemente pensaría lo mismo, pero no me importa ahora».
«No culpo a las personas si quieren comparar, va a suceder, así que está perfecto. Y no es que no sea algo malo, ¿verdad? Su nuevo álbum es genial, es tremendo», cierra.
Miles Kane actualmente está promocionando su más reciente apuesta de título «Coup de Grace», que ha recibido óptimos comentarios de prensa especializada y seguidores. «Un viaje estilístico repleto de buenas melodías, el de este “golpe de gracia”, en el que no rechina prácticamente nada –si acaso, la anodina aproximación a los Oasis más blandurrios que es ‘Killing The Joke’– y cuya media hora pasa en un suspiro, dejándonos la sensación de que aquí, en el punto intermedio entre el exquisito British boy de sus inicios y el macarra deslenguado de los últimos TLSP, está el mejor Miles Kane», acota el portal Jenesaispop.
