Connect with us

Listas

7 de los discos grabados más rapido en la historia del rock

El medio Musictimes elaboró un ranking de algunos de los siete Lps grabados más rápidamente en la historia del rock. Discos que pertenecen a muy distintas épocas y que fueron grabados con urgencia por distintas razones. Hay muchos más, de grupos más desconocidos, pero esta es la lista.

El medio Musictimes elaboró un ranking de algunos de los siete Lps grabados más rápidamente en la historia del rock. Discos que pertenecen a muy distintas épocas y que fueron grabados con urgencia por distintas razones. Hay muchos más, de grupos más desconocidos, pero esta es la lista.

La música como la vida siempre está en una constante evolución. En la búsqueda de lo óptimo. En lo correcto o no. La industria del rock ha cambiado y la grabación de discos es la gran muestra de aquel cambio.

En los años 50 a los artistas se les exigía cuatro o tres álbumes al año. Una auténtica esclavitud que afectaba directamente a la calidad de los registros que la mayoría de las veces no eran más que uno a tres singles buenos y el resto solo relleno. Se grababa rápido, normalmente para aprovechar el golpe de un single en teoría exitoso.

Aquellos tiempos los tuvieron que soportar Ray Charles, James Brown, Johnny Cash e inclusive en su época los Beach Boys. No así los Beatles, que desde sus inicios no tuvieron que responder a un ritmo tan frenético de publicaciones, siendo los principales “culpables” de que poco a poco el formato LP se fuera imponiendo en base a calidad. Demostraron, a partir de “Rubber Soul”, que podía ser un producto de calidad vendible en cualquier época.

La industria siguió cambiando y esos plazos de entrega de un nuevo álbum se fueron alargando, un LP cada dos o tres años, dependiendo de los casos.

El medio Musictimes habló sobre esto y el golpe que dio Jack White hace un par de años para el Record Store Day en donde se colgó el vinilo de 7 pulgadas grabado más rápido en la historia de la música, y elaboró un ranking de algunos de los siete Lps grabados más rápidamente en la historia del rock. Discos que pertenecen a muy distintas épocas y que fueron grabados con urgencia por distintas razones. Hay muchos más, de grupos más desconocidos, pero esta es la lista:

1- Black Sabbath– “Black Sabbath” (1970).

Ozzy Osbourne y compañía grabaron su disco debut en un sólo día de finales de 1969, lo mezclaron al día siguiente y se acabó. Todas las canciones se grabaron en directo en el estudio, sin ni tan siquiera recordings de voces. Se grabó absolutamente todo al mismo tiempo y casi todo en primeras tomas. Prodigioso. Tommy Iommi sentencia: “Nunca tuvimos una segunda oportunidad para la mayoría del material”.

2- Belle & Sebastian– “Tigermilk” (1996).

Los escoceses grabaron su debut a toda marcha por una de las razones más bizarras de la historia del pop: fueron el conejillo de indias para un curso de la Universidad de Glasgow en el negocio de la música. Escogieron para el “experimento” a Belle & Sebastian y tuvieron tan sólo 3 días para grabar su primer álbum.

3- Hüsker Dü– “Zen Arcade” (1984).

La banda de Minnesota despachó en 40 horas un disco doble de 70 minutos y 23 canciones. Todo a la primera toma, menos dos canciones. Una demostración de ultra-urgencia.

4- The Velvet Underground– “White Light, White Heat” (1968).

Otro ejemplo de suma rapidez. En este caso aprovechado por Lou Reed y John Cale para crear su obra más feroz y uno de los discos más absolutamente rompedores de los años 60.

Lo grabaron en 2 días, con los amplificadores a tope, y los técnicos de grabación escandalizados porque la saturación de sonido era tal que los indicadores temblaban, y las agujas se disparaban al rojo vivo. A pesar de su valentía y de ser un triunfo artístico, Reed se quejó de que parte del poderío del disco se perdió de la consola de grabación a la impresión del vinilo.

De la urgencia de grabación, y el carácter innovador del disco, el mejor ejemplo es el mamut de 17 minutos “Sister Ray”: una obra salvaje y peligrosa grabada en una primera toma asumiendo cualquier tipo de error que el grupo pudiera cometer.

5- Nick Drake – “Pink Moon” (1972).

Al contrario que sus dos primeros álbumes, más lujosos y cuidados, le llevó un par de noches grabarlo. Un disco espartano, con guitarra y voz grabadas a pelo, con un recording de piano en la canción que da título al LP. Un trabajo de Juan Palomo y un nuevo triunfo artístico de Nick Drake.

6- Bob Dylan– “Bringing It All Back Home” (1965).

El disco de transición acústico- eléctrico de Bob Dylan, un trabajo que fue malentendido por muchos de los fans de Bob. En la película “Don´t Look Back”, sobre la gira británica de Bob en 1965, unas fans le dicen que “no suena a él”, y que parece que se lo está tomando todo a la broma, a lo cual Dylan replica que él tiene que dar trabajo a sus amigos músicos, y que además también tiene derecho a pasarlo bien.

Grabado en 3 días a mitad de enero de 1965. Curiosamente sólo se emplearon para el disco tomas grabadas en los dos últimos días, el primero fue de “entrenamiento”.

7- The Beatles– “Please Please Me” (1963).

Grabado en 13 horas en un estudio de grabación con 2 micrófonos. En ese tiempo los Beatles grabaron diez canciones, las cuatro restantes las habían grabado antes, y ya habían sido publicadas en singles. Como es sabido, The Beatles reservaron para el final “Twist & Shout”, ante el riesgo de que John Lennon, ante un excesivo esfuerzo, se pudiera quedar sin voz.

Avatar photo
Written By

Este último tiempo he vivido entre los segundos finales de The Meeting Place y el comienzo de Time Has Come Again. Sigo sin entender el Rock ★ ★ ★

Most Popular

Kali Uchis: deconstruyendo “After The Storm”

Lollapalooza

Las nuevas directrices del VAR dan lugar a un evento jamás visto en el futbol chileno

Noticias

La magia de los musicales de Broadway: Una experiencia inolvidable en el mundo del arte y la música

Noticias

BADBADNOTGOOD: El florido sencillo “Beside April” de Talk Memory

Noticias

Advertisement

Instagram

Connect

Respi ramos Música

La música que amas

Te enviaremos lo mejor de la música que amas, esa que compartimos como una expresión de arte y que nos hace vibrar el corazón