La banda originaria de Oxford, Inglaterra, ya está confirmada para su presentación en Chile. Foals llegará a Santiago el 11 de Octubre del presente año para deleitar a sus fans con su cuarto disco “What Went Down”. El quinteto británico cantará en el escenario del Teatro La Cúpula en el Parque O´higgins, y en su gira también recorrerán Argentina, México, Brasil, Colombia y Perú.Recordemos que no es la primera visita que los ingleses realizana nuestro país. El 2011 telonearon y acompañaron a Red Hot Chili Peppers en su gira sudamericana y el 2013 fueron partícipes de uno de los festivales de música más multitudinarios del último tiempo: Lollapalooza. Pero por fin los podremos ver solos arriba del escenario. Aunque el camino ha sido un tanto dificultoso, Foals hoy se consagra como una de las bandas más populares en su género.
Altos y bajos
Sin embargo, a medida que ha avanzado este crecimiento musical, Foals ha tenido que enfrentar shows un tanto complejos. Nada peor para un artista que intentar demostrar su arte frente a un público que, simplemente, no le interesa. Algo así fue lo que vivieron en Chile para su primera visita, junto a los Red Hot. Debut y despedida, pensaron. Y a pesar de que, efectivamente, había uno que otro fanático de los británicos – es más, hicieron una campaña virtual para que la banda aprovechara de tocar en solitario- no hubo caso. Fue una presentación difícil. De hecho, para ese entonces, la popularidad de la banda no iba más allá de ser una agrupación musical de culto. Por eso la invitación a tocar junto a RHCP fue toda una sorpresa. Pero otro gallo cantaría para el 2013. Habían pasado un par de años y la banda ya sumaba un disco más a su colección. Con 3 discos en el cuerpo y una crítica positiva por parte de los expertos, Foals se presentó en los escenarios del Lollapalooza y la historia, esta vez, fue otra. Parecía ser que el escenario les había quedado chico. Mucho talento en tan poco espacio.
Puro éxito
Hace poco, en Inglaterra, se realizó el festival “Reading And Leeds” donde Foals estuvo presente. La presentación llegó a tal nivel que el organizador del evento, Melvin Benn, expresó su deseo de que en un futuro no muy lejano, los ingleses serán cabezas de cartel: “¿Será el año que viene? ¿O el año después? No hay ninguna decisión al respecto, no hay discusiones de momento. Foals es una banda increíble que será cabeza de cartel en el futuro”. Días más tarde, el 12 de septiembre, se presentaron en Madrid al haber sido parte del festival DCOED realizado en la Universidad Complutense. A pesar de haber salido a las 3 de la mañana al escenario, fueron uno de los platos más potente de la jornada. Y para sumar más puntos a su éxito y popularidad, son parte del soundtrack del videojuego FIFA 16, que será lanzado el 22 de septiembre. El listado de canciones futbolero estará también compuesto por Beck, Bomba Estereo, Disclosure, John Newman, entre muchos otros.Puros puntos buenos se lleva esta banda que ya poco podemos considerar “de culto”. Por lo menos internacionalmente, la están rompiendo. Y de seguro Chile no será una excepción.
Lo nuevo
El 28 de agosto lanzaron su cuarto disco de estudio, “What Went Down”. Pero ya con cuatro hijos, sigue siendo difícil señalar cuál es el estilo musical de Foals. Han pasado por varias clasificaciones, pero siempre manteniendo el sello de los sintetizadores. La madurez de su música se ve también en la fluidez con que lanzaron sus últimos dos discos, los cuales optaron por sonidos más eclécticos que por estructuras cerradas. Actualmente son considerados una banda dance-punk, math rock, post rock, indie, pero la voz y cara principal, Yannis Philippakis, considera su agrupación como una banda, simplemente, pop. “Definitivamente siento que somos un grupo de pop. También somos relativamente conocidos. Escribimos canciones que tienen estructuras con líricas y enganches, así que de todas maneras es pop”, comentó a una entrevista en Digital Spy. Foals se presta para que la definición de qué son realmente la evalúe cada quien los escuche. Se centran también en el concepto del art rock, pero con su cuarto trabajo también encontramos armonías y detalles instrumentales que le entregan una dinámica interesante a cada uno de sus temas.
Foals es sin duda una banda con una capacidad indiscutible para variar sus estilos y timbres. En “What Went Down” es incluso factible encontrarse con toques de funk, blues y metal. Siguen los toques electrónicos, las guitarras y el tono medio dramático de su vocalista. En este último disco, podremos encontrar temas potentes, siendo quizás el más duro y oscuro comparado con los otros tres. Es escuchar un disco donde podemos decir “hay de todo un poco”. Y la variedad gusta. Por esto, dicho álbum llega a consolidar la posición de los británicos continuando con lo que mejor hacen: expresar emociones, las que son transmitidas a través de rabia, gritos, locura y alegría desenfrenada. Logra ser, incluso, un disco bailable.
Por Carola Hidalgo.