Connect with us

Noticias

El vinilo aumenta su óptima proyección

“La ubicuidad de los servicios de streaming de música significa que la música nunca ha sido más accesible, portátil y de fácil acceso para el consumidor. Sin embargo, a pesar de eso, los consumidores están eligiendo aún comprar algo tangible y nostálgico y es el el vinilo”, explica Paul Lee, gestor de una investigación que afirma que este 2017 se venderán más de 40 millones de vinilos alrededor del mundo.

"La ubicuidad de los servicios de streaming de música significa que la música nunca ha sido más accesible, portátil y de fácil acceso para el consumidor. Sin embargo, a pesar de eso, los consumidores están eligiendo aún comprar algo tangible y nostálgico y es el el vinilo", explica Paul Lee, gestor de una investigación que afirma que este 2017 se venderán más de 40 millones de vinilos alrededor del mundo.

Hablar de la nueva fiebre por el formato vinilo es caer en un lugar común pero a la vez inevitable. Y es que las cifras que lo respaldan son decidoras. Por ejemplo la que acaba de entregar Financial Times: este año se venderán según estudios, más de 40 millones de discos de este tipo alrededor del mundo.

“La ubicuidad de los servicios de streaming de música significa que la música nunca ha sido más accesible, portátil y de fácil acceso para el consumidor. Sin embargo, a pesar de eso, los consumidores están eligiendo aún comprar algo tangible y nostálgico y es el el vinilo”, explica Paul Lee, uno de los gestores de la investigación. “El vinilo tiene un futuro en la música, y un atractivo para una financiera, así como una perspectiva estética, pero  es poco probable que sea, su principal crecimiento o motor de lucro”, agrega.

Recordemos que a fines del año pasado, se reveló que en Reino Unido, las ventas en el último año de vinilos bordearon las 2,4 millones de libras, en contraposición al de descargas: sólo 2,1 millones recaudados. Un gran cambio en relación a 2015: la plataforma digital obtuvo 4,4 millones y la de vinilos 1,2 millones de ventas. Como si fuera poco, las 33 revoluciones por minuto superaron a Youtube.

¿Factores? Desde el citado organismo atribuyen este incremente al Record Store Day, Black Friday, Navidad y gran alza de minoristas. Así las cosas, más de 40 nuevas tiendas que abrieron en las calles principales del Reino Unido en los últimos 5 años, aprovecharon de sobremanera el ‘boom’ por este formato. Un suceso que va de la mano con el cambio de hábito británico, que desde 2013 ha visto un fuerte incremente de ventas en vinilos.

En sintonía con lo que ocurre a nivel global, Libre Records, será la primera filial en más de tres décadas en producir vinilos en nuestro país. Sus operaciones comenzarán en las próximas semanas, con lanzamientos varios.

Patricio Gómez, Gerente Comercial de Libre Records, explica: “este formato nunca murió, fue decayendo bruscamente a fines de los 80, los DJ s lo mantuvieron durante los 90s y alrededor del 2005 empezamos a notar una curva de crecimiento y hoy es el único formato físico que va al alza, llegando a su peak en los últimos 28 años con US416 millones, más que lo generado por servicios de streaming gratuito como Youtube, spotify y Vevo”

El vinilo se ha transformado en un fenómeno cultural. Hay material que se edita exclusivamente así, llevando al consumidor a escuchar el disco como el artista lo plantea: en el orden, duración y transición en que originalmente se pensó. “En el mundo digital es común saltar de canción en canción, de artista en artista y si bien eso es un beneficio del digital y los aparatos portátiles, muchas veces pasa a llevar la experiencia de escuchar la obra completa. El vinilo es una experiencia, te sitúa en un espacio, en lo íntimo del hogar y te conecta con el artista y su obra. Chile vuelve a tener la posibilidad de contar con esa experiencia cultural con el catálogo nacional y esperamos que tanto títulos nuevos como los clásicos puedan ser inmortalizados en vinilo”, agrega Diego Ili, Director de Libre Records.

Actualmente hay dos fábricas operando en Latinoamérica (Brasil y Argentina). A eso se suma el alto costo, las cantidades mínimas y lo extenso del proceso que supera los 3 meses. Todo esto se traduce en la bajísima oferta en el catálogo nacional en vinilo y una necesidad creciente- luego que hace casi 40 años, RCA y EMI cerrara sus fábricas-.

La creación de Libre Records tomó más de dos años de estudios, asesorías en el extranjero y visitas a grandes industrias internacionales donde fabricaron más de 20 mil unidades en 2016 para Los Prisioneros, Francisca Valenzuela, Nicole, Nano Stern, Sergio Lagos y Joe Vasconcellos, entre otros. Con el plan en marcha, y gracias al apoyo de Corfo y otras inversiones, Libre Records está ad portas de ser una realidad.

“Estamos en conversaciones con sellos y artistas nacionales para re-lanzar en vinilo, importantes piezas de sus catálogos. También queremos que las bandas emergentes puedan acceder al formato, dándoles la chance de ordenar pequeñas cantidades”, dice Diego Ili.

Avatar photo
Written By

Algunos dicen estar en la cancha, nosotros somos la cancha. #CanchaGeneral

Most Popular

Blink-182: El debut más esperado en Latinoamérica

Lollapalooza

Breve historia de los mejores juegos de casino de la actualidad

Noticias

Estos son los horarios de Fauna Primavera 2023

Fauna Primavera

King Gizzard and the Lizard Wizard: Flying Microtonal Banana (2017)

Lollapalooza

Advertisement

Instagram

Si somos 🙈

Haciendo scroll, nos topamos con este edit 100% real no fake

📹 Creado por: Arctic Shadow / Makakos505 en Facebook

@makakos505 

#ArcticMonkeys #AlexTurner #DoIWannaKnow
Si somos 🙈 Haciendo scroll, nos topamos con este edit 100% real no fake 📹 Creado por: Arctic Shadow / Makakos505 en Facebook @makakos505 #ArcticMonkeys #AlexTurner #DoIWannaKnow
13 hours ago
View on Instagram |
1/9
En el episodio 2 de “Song By”, una confortable versión de High & Dry es interpretada por Seungmin de Stray Kids.

Una de las voces más destacadas del K-pop, cuenta cómo y por qué eligió uno de los himnos más importante del álbum “The Bends” lanzado en 1995. 

#Seungmin #StrayKids #HighAndDry #Radiohead #Cover
En el episodio 2 de “Song By”, una confortable versión de High & Dry es interpretada por Seungmin de Stray Kids. Una de las voces más destacadas del K-pop, cuenta cómo y por qué eligió uno de los himnos más importante del álbum “The Bends” lanzado en 1995. #Seungmin #StrayKids #HighAndDry #Radiohead #Cover
3 days ago
View on Instagram |
2/9
Otro más a la lista 📝

Bring Me the Horizon anunció show en Chile para el 2 de diciembre en Movistar Arena

Oliver Sykes, Lee Malia, Matt Kean y Matt Nicholls regresan a presentar su último álbum de estudio “POST HUMAN: Nex GEn” junto a la banda estadounidense The Plot in You quienes se suman como teloneros.

🎫 Venta de entradas inicia el 17 de junio desde las 10:00 hrs. por sistema @puntoticket 

2 📷: Katja Ogrin /Redferns

@bringmethehorizon 

#BringMeTheHorizon #BringMeTheHorizonEnChile #ThePlotinYou
Otro más a la lista 📝

Bring Me the Horizon anunció show en Chile para el 2 de diciembre en Movistar Arena

Oliver Sykes, Lee Malia, Matt Kean y Matt Nicholls regresan a presentar su último álbum de estudio “POST HUMAN: Nex GEn” junto a la banda estadounidense The Plot in You quienes se suman como teloneros.

🎫 Venta de entradas inicia el 17 de junio desde las 10:00 hrs. por sistema @puntoticket 

2 📷: Katja Ogrin /Redferns

@bringmethehorizon 

#BringMeTheHorizon #BringMeTheHorizonEnChile #ThePlotinYou
Otro más a la lista 📝

Bring Me the Horizon anunció show en Chile para el 2 de diciembre en Movistar Arena

Oliver Sykes, Lee Malia, Matt Kean y Matt Nicholls regresan a presentar su último álbum de estudio “POST HUMAN: Nex GEn” junto a la banda estadounidense The Plot in You quienes se suman como teloneros.

🎫 Venta de entradas inicia el 17 de junio desde las 10:00 hrs. por sistema @puntoticket 

2 📷: Katja Ogrin /Redferns

@bringmethehorizon 

#BringMeTheHorizon #BringMeTheHorizonEnChile #ThePlotinYou
Otro más a la lista 📝

Bring Me the Horizon anunció show en Chile para el 2 de diciembre en Movistar Arena

Oliver Sykes, Lee Malia, Matt Kean y Matt Nicholls regresan a presentar su último álbum de estudio “POST HUMAN: Nex GEn” junto a la banda estadounidense The Plot in You quienes se suman como teloneros.

🎫 Venta de entradas inicia el 17 de junio desde las 10:00 hrs. por sistema @puntoticket 

2 📷: Katja Ogrin /Redferns

@bringmethehorizon 

#BringMeTheHorizon #BringMeTheHorizonEnChile #ThePlotinYou
Otro más a la lista 📝 Bring Me the Horizon anunció show en Chile para el 2 de diciembre en Movistar Arena Oliver Sykes, Lee Malia, Matt Kean y Matt Nicholls regresan a presentar su último álbum de estudio “POST HUMAN: Nex GEn” junto a la banda estadounidense The Plot in You quienes se suman como teloneros. 🎫 Venta de entradas inicia el 17 de junio desde las 10:00 hrs. por sistema @puntoticket 2 📷: Katja Ogrin /Redferns @bringmethehorizon #BringMeTheHorizon #BringMeTheHorizonEnChile #ThePlotinYou
4 days ago
View on Instagram |
3/9
Así se ven los 25 años de One Piece en ‘Sphere’ de Las Vegas ☠️

Desde el 10 al 16 de junio estará la adaptación visual de Toei Animation que resume algunos de los momentos más destacados de la serie en casi 90 segundos

El recinto es conocido por ofrecer experiencias inmersivas en su interior e integraciones de alto nivel.

Las aventuras de Luffy se convierten en el primer anime en aterrizar en la esfera 🏴‍☠️

📹 X: Pewpiece 

#OnePiece #SphereLasVegas @onepiece_staff @spherevegas
Así se ven los 25 años de One Piece en ‘Sphere’ de Las Vegas ☠️ Desde el 10 al 16 de junio estará la adaptación visual de Toei Animation que resume algunos de los momentos más destacados de la serie en casi 90 segundos El recinto es conocido por ofrecer experiencias inmersivas en su interior e integraciones de alto nivel. Las aventuras de Luffy se convierten en el primer anime en aterrizar en la esfera 🏴‍☠️ 📹 X: Pewpiece #OnePiece #SphereLasVegas @onepiece_staff @spherevegas
6 days ago
View on Instagram |
4/9
🇬🇧 Paul McCartney confirma su regreso con la gira “Got Back Tour”

El próximo 11 de octubre, el Estadio Monumental recibirá al británico una vez más en Chile 

“¡Dije que volvería! La banda y yo estamos encantados de reunirnos a finales de este año. El público siempre ha sido fantástico en Chile, como en ningún otro lugar del mundo. Nos vemos pronto chicos” anunció el ex Beatle en su comunicado.

Uno de los cantautores e intérpretes de mayor éxito de todos los tiempos, está detrás del catálogo más querido de la música. Con canciones como «Hey Jude», «Live and Let Die», «Band on the Run», «Let It Be» y muchas más, la experiencia en directo de Paul McCartney es todo lo que cualquier amante de la música podría desear de un espectáculo de rock: horas de los mejores momentos de los últimos 60 años de música, docenas de canciones de los catálogos de Paul en solitario, Wings y, por supuesto, Beatles, que han formado las bandas sonoras de nuestras vidas.

🎫 Venta de entradas
- Preventa exclusiva con un 20% de descuento para clientes entel o pagando con tarjetas scotia. Consíguelo desde este martes 18 de junio a las 11am.

- Preventa exclusiva afiliados a @cajalosandes , jueves 20 de junio desde las 11:00 a.m

- Venta general inicia el 21 de junio desde las 11:00 a.m

Por sistema @ticketmastercl 

@dgmedios 

#PaulMcCartney #PaulMcCartneyEnChile #GotBackTour
🇬🇧 Paul McCartney confirma su regreso con la gira “Got Back Tour”

El próximo 11 de octubre, el Estadio Monumental recibirá al británico una vez más en Chile 

“¡Dije que volvería! La banda y yo estamos encantados de reunirnos a finales de este año. El público siempre ha sido fantástico en Chile, como en ningún otro lugar del mundo. Nos vemos pronto chicos” anunció el ex Beatle en su comunicado.

Uno de los cantautores e intérpretes de mayor éxito de todos los tiempos, está detrás del catálogo más querido de la música. Con canciones como «Hey Jude», «Live and Let Die», «Band on the Run», «Let It Be» y muchas más, la experiencia en directo de Paul McCartney es todo lo que cualquier amante de la música podría desear de un espectáculo de rock: horas de los mejores momentos de los últimos 60 años de música, docenas de canciones de los catálogos de Paul en solitario, Wings y, por supuesto, Beatles, que han formado las bandas sonoras de nuestras vidas.

🎫 Venta de entradas
- Preventa exclusiva con un 20% de descuento para clientes entel o pagando con tarjetas scotia. Consíguelo desde este martes 18 de junio a las 11am.

- Preventa exclusiva afiliados a @cajalosandes , jueves 20 de junio desde las 11:00 a.m

- Venta general inicia el 21 de junio desde las 11:00 a.m

Por sistema @ticketmastercl 

@dgmedios 

#PaulMcCartney #PaulMcCartneyEnChile #GotBackTour
🇬🇧 Paul McCartney confirma su regreso con la gira “Got Back Tour” El próximo 11 de octubre, el Estadio Monumental recibirá al británico una vez más en Chile “¡Dije que volvería! La banda y yo estamos encantados de reunirnos a finales de este año. El público siempre ha sido fantástico en Chile, como en ningún otro lugar del mundo. Nos vemos pronto chicos” anunció el ex Beatle en su comunicado. Uno de los cantautores e intérpretes de mayor éxito de todos los tiempos, está detrás del catálogo más querido de la música. Con canciones como «Hey Jude», «Live and Let Die», «Band on the Run», «Let It Be» y muchas más, la experiencia en directo de Paul McCartney es todo lo que cualquier amante de la música podría desear de un espectáculo de rock: horas de los mejores momentos de los últimos 60 años de música, docenas de canciones de los catálogos de Paul en solitario, Wings y, por supuesto, Beatles, que han formado las bandas sonoras de nuestras vidas. 🎫 Venta de entradas - Preventa exclusiva con un 20% de descuento para clientes entel o pagando con tarjetas scotia. Consíguelo desde este martes 18 de junio a las 11am. - Preventa exclusiva afiliados a @cajalosandes , jueves 20 de junio desde las 11:00 a.m - Venta general inicia el 21 de junio desde las 11:00 a.m Por sistema @ticketmastercl @dgmedios #PaulMcCartney #PaulMcCartneyEnChile #GotBackTour
7 days ago
View on Instagram |
5/9
¡Mubi Fest vuelve a Santiago! 

🎞️ Del 3 al 6 de octubre se realizará la segunda edición del festival de cine en la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda.

El evento de la plataforma de streaming, también llegará a México, São Paulo, Buenos Aires, Bogotá y algunas ciudades de Europa.

🎟️ Quédate atento, muy pronto revelarán las cintas a exhibirse e información de entradas

@mubilat
¡Mubi Fest vuelve a Santiago! 

🎞️ Del 3 al 6 de octubre se realizará la segunda edición del festival de cine en la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda.

El evento de la plataforma de streaming, también llegará a México, São Paulo, Buenos Aires, Bogotá y algunas ciudades de Europa.

🎟️ Quédate atento, muy pronto revelarán las cintas a exhibirse e información de entradas

@mubilat
¡Mubi Fest vuelve a Santiago! 🎞️ Del 3 al 6 de octubre se realizará la segunda edición del festival de cine en la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda. El evento de la plataforma de streaming, también llegará a México, São Paulo, Buenos Aires, Bogotá y algunas ciudades de Europa. 🎟️ Quédate atento, muy pronto revelarán las cintas a exhibirse e información de entradas @mubilat
1 week ago
View on Instagram |
6/9
La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) realizó la entrega de los Premios Pulsar 2024, reconociendo lo mejor de la música chilena. La ceremonia estuvo a cargo de las presentaciones en vivo de Nicole, Alex Anwandter, Joe Vasconcellos y un homenaje a la gran Cecilia.

🏅 Revisa los ganadores: 

- Álbum del año: Autopoiética - Mon Laferte
- Grabación del año: Karla Grunewaldt - Casa 8 (Parte 1)
- Canción del año: Los Bunkers - Rey
- Premio al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena: Valentín Trujillo
- Mejor Artista Jazz Fusión: Antonio Monasterio Ensamble - Las Furias y el Mar
- Mejor Artista Rock: Chini.png - El Día Libre de Polux
- Mejor Artista POP: Cancamusa - Amor Minimal
- Mejor Artista de Música Urbana: La Brígida Orquesta - Música para la Inmensa Minoría
- Mejor Nuevo Artista: Asia Menor - Enola Gay
- Artista del público: Los Bunkers
- Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios: Wechemapu - Por Los Senderos Culturales de la Fütawillimapu
- Premio SCD a la Canción más tocada en Radios: Santa Feria Ft. Zúmbale Primo – Que Te Vaya Bien
- Mejor Publicación Musical Literaria: Juan Pablo González - Música Popular Chilena de Autor. Industria y Ciudadanía a Fines del Siglo XX
- Mejor Videoclip: “Mirada Bella” (Chicarica) - Luz Andrea Sierra
- Mejor Productor o Productora Musical: Tomás Pérez Massad
- Instrumentista del Año: Martín Silva – Guitarra
- Mejor Compositor o Compositora de Música para Audiovisuales: Mariano Ruz - Voz de Trompeta
- Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto: Tomás Brantmayer - Morbus Sacer 
- Mejor Artista Metal: Hidalgo - Agnicayana
- Mejor Cantautora: Camila Vaccaro - Drama Dramática
- Mejor Artista de Música Electrónica: I.O. - Altar
- Mejor Artista de Música Tropical o Ranchera: Banda Conmoción - Infierno Carnaval
- Mejor Artista de Música de Raíz: Juan Antonio “Chicoria” Sánchez - Cachorrito

#PremiosPulsar #PremiosPulsar2024
La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) realizó la entrega de los Premios Pulsar 2024, reconociendo lo mejor de la música chilena. La ceremonia estuvo a cargo de las presentaciones en vivo de Nicole, Alex Anwandter, Joe Vasconcellos y un homenaje a la gran Cecilia.

🏅 Revisa los ganadores: 

- Álbum del año: Autopoiética - Mon Laferte
- Grabación del año: Karla Grunewaldt - Casa 8 (Parte 1)
- Canción del año: Los Bunkers - Rey
- Premio al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena: Valentín Trujillo
- Mejor Artista Jazz Fusión: Antonio Monasterio Ensamble - Las Furias y el Mar
- Mejor Artista Rock: Chini.png - El Día Libre de Polux
- Mejor Artista POP: Cancamusa - Amor Minimal
- Mejor Artista de Música Urbana: La Brígida Orquesta - Música para la Inmensa Minoría
- Mejor Nuevo Artista: Asia Menor - Enola Gay
- Artista del público: Los Bunkers
- Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios: Wechemapu - Por Los Senderos Culturales de la Fütawillimapu
- Premio SCD a la Canción más tocada en Radios: Santa Feria Ft. Zúmbale Primo – Que Te Vaya Bien
- Mejor Publicación Musical Literaria: Juan Pablo González - Música Popular Chilena de Autor. Industria y Ciudadanía a Fines del Siglo XX
- Mejor Videoclip: “Mirada Bella” (Chicarica) - Luz Andrea Sierra
- Mejor Productor o Productora Musical: Tomás Pérez Massad
- Instrumentista del Año: Martín Silva – Guitarra
- Mejor Compositor o Compositora de Música para Audiovisuales: Mariano Ruz - Voz de Trompeta
- Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto: Tomás Brantmayer - Morbus Sacer 
- Mejor Artista Metal: Hidalgo - Agnicayana
- Mejor Cantautora: Camila Vaccaro - Drama Dramática
- Mejor Artista de Música Electrónica: I.O. - Altar
- Mejor Artista de Música Tropical o Ranchera: Banda Conmoción - Infierno Carnaval
- Mejor Artista de Música de Raíz: Juan Antonio “Chicoria” Sánchez - Cachorrito

#PremiosPulsar #PremiosPulsar2024
La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) realizó la entrega de los Premios Pulsar 2024, reconociendo lo mejor de la música chilena. La ceremonia estuvo a cargo de las presentaciones en vivo de Nicole, Alex Anwandter, Joe Vasconcellos y un homenaje a la gran Cecilia.

🏅 Revisa los ganadores: 

- Álbum del año: Autopoiética - Mon Laferte
- Grabación del año: Karla Grunewaldt - Casa 8 (Parte 1)
- Canción del año: Los Bunkers - Rey
- Premio al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena: Valentín Trujillo
- Mejor Artista Jazz Fusión: Antonio Monasterio Ensamble - Las Furias y el Mar
- Mejor Artista Rock: Chini.png - El Día Libre de Polux
- Mejor Artista POP: Cancamusa - Amor Minimal
- Mejor Artista de Música Urbana: La Brígida Orquesta - Música para la Inmensa Minoría
- Mejor Nuevo Artista: Asia Menor - Enola Gay
- Artista del público: Los Bunkers
- Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios: Wechemapu - Por Los Senderos Culturales de la Fütawillimapu
- Premio SCD a la Canción más tocada en Radios: Santa Feria Ft. Zúmbale Primo – Que Te Vaya Bien
- Mejor Publicación Musical Literaria: Juan Pablo González - Música Popular Chilena de Autor. Industria y Ciudadanía a Fines del Siglo XX
- Mejor Videoclip: “Mirada Bella” (Chicarica) - Luz Andrea Sierra
- Mejor Productor o Productora Musical: Tomás Pérez Massad
- Instrumentista del Año: Martín Silva – Guitarra
- Mejor Compositor o Compositora de Música para Audiovisuales: Mariano Ruz - Voz de Trompeta
- Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto: Tomás Brantmayer - Morbus Sacer 
- Mejor Artista Metal: Hidalgo - Agnicayana
- Mejor Cantautora: Camila Vaccaro - Drama Dramática
- Mejor Artista de Música Electrónica: I.O. - Altar
- Mejor Artista de Música Tropical o Ranchera: Banda Conmoción - Infierno Carnaval
- Mejor Artista de Música de Raíz: Juan Antonio “Chicoria” Sánchez - Cachorrito

#PremiosPulsar #PremiosPulsar2024
La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) realizó la entrega de los Premios Pulsar 2024, reconociendo lo mejor de la música chilena. La ceremonia estuvo a cargo de las presentaciones en vivo de Nicole, Alex Anwandter, Joe Vasconcellos y un homenaje a la gran Cecilia.

🏅 Revisa los ganadores: 

- Álbum del año: Autopoiética - Mon Laferte
- Grabación del año: Karla Grunewaldt - Casa 8 (Parte 1)
- Canción del año: Los Bunkers - Rey
- Premio al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena: Valentín Trujillo
- Mejor Artista Jazz Fusión: Antonio Monasterio Ensamble - Las Furias y el Mar
- Mejor Artista Rock: Chini.png - El Día Libre de Polux
- Mejor Artista POP: Cancamusa - Amor Minimal
- Mejor Artista de Música Urbana: La Brígida Orquesta - Música para la Inmensa Minoría
- Mejor Nuevo Artista: Asia Menor - Enola Gay
- Artista del público: Los Bunkers
- Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios: Wechemapu - Por Los Senderos Culturales de la Fütawillimapu
- Premio SCD a la Canción más tocada en Radios: Santa Feria Ft. Zúmbale Primo – Que Te Vaya Bien
- Mejor Publicación Musical Literaria: Juan Pablo González - Música Popular Chilena de Autor. Industria y Ciudadanía a Fines del Siglo XX
- Mejor Videoclip: “Mirada Bella” (Chicarica) - Luz Andrea Sierra
- Mejor Productor o Productora Musical: Tomás Pérez Massad
- Instrumentista del Año: Martín Silva – Guitarra
- Mejor Compositor o Compositora de Música para Audiovisuales: Mariano Ruz - Voz de Trompeta
- Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto: Tomás Brantmayer - Morbus Sacer 
- Mejor Artista Metal: Hidalgo - Agnicayana
- Mejor Cantautora: Camila Vaccaro - Drama Dramática
- Mejor Artista de Música Electrónica: I.O. - Altar
- Mejor Artista de Música Tropical o Ranchera: Banda Conmoción - Infierno Carnaval
- Mejor Artista de Música de Raíz: Juan Antonio “Chicoria” Sánchez - Cachorrito

#PremiosPulsar #PremiosPulsar2024
La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) realizó la entrega de los Premios Pulsar 2024, reconociendo lo mejor de la música chilena. La ceremonia estuvo a cargo de las presentaciones en vivo de Nicole, Alex Anwandter, Joe Vasconcellos y un homenaje a la gran Cecilia.

🏅 Revisa los ganadores: 

- Álbum del año: Autopoiética - Mon Laferte
- Grabación del año: Karla Grunewaldt - Casa 8 (Parte 1)
- Canción del año: Los Bunkers - Rey
- Premio al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena: Valentín Trujillo
- Mejor Artista Jazz Fusión: Antonio Monasterio Ensamble - Las Furias y el Mar
- Mejor Artista Rock: Chini.png - El Día Libre de Polux
- Mejor Artista POP: Cancamusa - Amor Minimal
- Mejor Artista de Música Urbana: La Brígida Orquesta - Música para la Inmensa Minoría
- Mejor Nuevo Artista: Asia Menor - Enola Gay
- Artista del público: Los Bunkers
- Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios: Wechemapu - Por Los Senderos Culturales de la Fütawillimapu
- Premio SCD a la Canción más tocada en Radios: Santa Feria Ft. Zúmbale Primo – Que Te Vaya Bien
- Mejor Publicación Musical Literaria: Juan Pablo González - Música Popular Chilena de Autor. Industria y Ciudadanía a Fines del Siglo XX
- Mejor Videoclip: “Mirada Bella” (Chicarica) - Luz Andrea Sierra
- Mejor Productor o Productora Musical: Tomás Pérez Massad
- Instrumentista del Año: Martín Silva – Guitarra
- Mejor Compositor o Compositora de Música para Audiovisuales: Mariano Ruz - Voz de Trompeta
- Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto: Tomás Brantmayer - Morbus Sacer 
- Mejor Artista Metal: Hidalgo - Agnicayana
- Mejor Cantautora: Camila Vaccaro - Drama Dramática
- Mejor Artista de Música Electrónica: I.O. - Altar
- Mejor Artista de Música Tropical o Ranchera: Banda Conmoción - Infierno Carnaval
- Mejor Artista de Música de Raíz: Juan Antonio “Chicoria” Sánchez - Cachorrito

#PremiosPulsar #PremiosPulsar2024
La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) realizó la entrega de los Premios Pulsar 2024, reconociendo lo mejor de la música chilena. La ceremonia estuvo a cargo de las presentaciones en vivo de Nicole, Alex Anwandter, Joe Vasconcellos y un homenaje a la gran Cecilia.

🏅 Revisa los ganadores: 

- Álbum del año: Autopoiética - Mon Laferte
- Grabación del año: Karla Grunewaldt - Casa 8 (Parte 1)
- Canción del año: Los Bunkers - Rey
- Premio al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena: Valentín Trujillo
- Mejor Artista Jazz Fusión: Antonio Monasterio Ensamble - Las Furias y el Mar
- Mejor Artista Rock: Chini.png - El Día Libre de Polux
- Mejor Artista POP: Cancamusa - Amor Minimal
- Mejor Artista de Música Urbana: La Brígida Orquesta - Música para la Inmensa Minoría
- Mejor Nuevo Artista: Asia Menor - Enola Gay
- Artista del público: Los Bunkers
- Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios: Wechemapu - Por Los Senderos Culturales de la Fütawillimapu
- Premio SCD a la Canción más tocada en Radios: Santa Feria Ft. Zúmbale Primo – Que Te Vaya Bien
- Mejor Publicación Musical Literaria: Juan Pablo González - Música Popular Chilena de Autor. Industria y Ciudadanía a Fines del Siglo XX
- Mejor Videoclip: “Mirada Bella” (Chicarica) - Luz Andrea Sierra
- Mejor Productor o Productora Musical: Tomás Pérez Massad
- Instrumentista del Año: Martín Silva – Guitarra
- Mejor Compositor o Compositora de Música para Audiovisuales: Mariano Ruz - Voz de Trompeta
- Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto: Tomás Brantmayer - Morbus Sacer 
- Mejor Artista Metal: Hidalgo - Agnicayana
- Mejor Cantautora: Camila Vaccaro - Drama Dramática
- Mejor Artista de Música Electrónica: I.O. - Altar
- Mejor Artista de Música Tropical o Ranchera: Banda Conmoción - Infierno Carnaval
- Mejor Artista de Música de Raíz: Juan Antonio “Chicoria” Sánchez - Cachorrito

#PremiosPulsar #PremiosPulsar2024
La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) realizó la entrega de los Premios Pulsar 2024, reconociendo lo mejor de la música chilena. La ceremonia estuvo a cargo de las presentaciones en vivo de Nicole, Alex Anwandter, Joe Vasconcellos y un homenaje a la gran Cecilia.

🏅 Revisa los ganadores: 

- Álbum del año: Autopoiética - Mon Laferte
- Grabación del año: Karla Grunewaldt - Casa 8 (Parte 1)
- Canción del año: Los Bunkers - Rey
- Premio al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena: Valentín Trujillo
- Mejor Artista Jazz Fusión: Antonio Monasterio Ensamble - Las Furias y el Mar
- Mejor Artista Rock: Chini.png - El Día Libre de Polux
- Mejor Artista POP: Cancamusa - Amor Minimal
- Mejor Artista de Música Urbana: La Brígida Orquesta - Música para la Inmensa Minoría
- Mejor Nuevo Artista: Asia Menor - Enola Gay
- Artista del público: Los Bunkers
- Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios: Wechemapu - Por Los Senderos Culturales de la Fütawillimapu
- Premio SCD a la Canción más tocada en Radios: Santa Feria Ft. Zúmbale Primo – Que Te Vaya Bien
- Mejor Publicación Musical Literaria: Juan Pablo González - Música Popular Chilena de Autor. Industria y Ciudadanía a Fines del Siglo XX
- Mejor Videoclip: “Mirada Bella” (Chicarica) - Luz Andrea Sierra
- Mejor Productor o Productora Musical: Tomás Pérez Massad
- Instrumentista del Año: Martín Silva – Guitarra
- Mejor Compositor o Compositora de Música para Audiovisuales: Mariano Ruz - Voz de Trompeta
- Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto: Tomás Brantmayer - Morbus Sacer 
- Mejor Artista Metal: Hidalgo - Agnicayana
- Mejor Cantautora: Camila Vaccaro - Drama Dramática
- Mejor Artista de Música Electrónica: I.O. - Altar
- Mejor Artista de Música Tropical o Ranchera: Banda Conmoción - Infierno Carnaval
- Mejor Artista de Música de Raíz: Juan Antonio “Chicoria” Sánchez - Cachorrito

#PremiosPulsar #PremiosPulsar2024
La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) realizó la entrega de los Premios Pulsar 2024, reconociendo lo mejor de la música chilena. La ceremonia estuvo a cargo de las presentaciones en vivo de Nicole, Alex Anwandter, Joe Vasconcellos y un homenaje a la gran Cecilia.

🏅 Revisa los ganadores: 

- Álbum del año: Autopoiética - Mon Laferte
- Grabación del año: Karla Grunewaldt - Casa 8 (Parte 1)
- Canción del año: Los Bunkers - Rey
- Premio al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena: Valentín Trujillo
- Mejor Artista Jazz Fusión: Antonio Monasterio Ensamble - Las Furias y el Mar
- Mejor Artista Rock: Chini.png - El Día Libre de Polux
- Mejor Artista POP: Cancamusa - Amor Minimal
- Mejor Artista de Música Urbana: La Brígida Orquesta - Música para la Inmensa Minoría
- Mejor Nuevo Artista: Asia Menor - Enola Gay
- Artista del público: Los Bunkers
- Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios: Wechemapu - Por Los Senderos Culturales de la Fütawillimapu
- Premio SCD a la Canción más tocada en Radios: Santa Feria Ft. Zúmbale Primo – Que Te Vaya Bien
- Mejor Publicación Musical Literaria: Juan Pablo González - Música Popular Chilena de Autor. Industria y Ciudadanía a Fines del Siglo XX
- Mejor Videoclip: “Mirada Bella” (Chicarica) - Luz Andrea Sierra
- Mejor Productor o Productora Musical: Tomás Pérez Massad
- Instrumentista del Año: Martín Silva – Guitarra
- Mejor Compositor o Compositora de Música para Audiovisuales: Mariano Ruz - Voz de Trompeta
- Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto: Tomás Brantmayer - Morbus Sacer 
- Mejor Artista Metal: Hidalgo - Agnicayana
- Mejor Cantautora: Camila Vaccaro - Drama Dramática
- Mejor Artista de Música Electrónica: I.O. - Altar
- Mejor Artista de Música Tropical o Ranchera: Banda Conmoción - Infierno Carnaval
- Mejor Artista de Música de Raíz: Juan Antonio “Chicoria” Sánchez - Cachorrito

#PremiosPulsar #PremiosPulsar2024
La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) realizó la entrega de los Premios Pulsar 2024, reconociendo lo mejor de la música chilena. La ceremonia estuvo a cargo de las presentaciones en vivo de Nicole, Alex Anwandter, Joe Vasconcellos y un homenaje a la gran Cecilia.

🏅 Revisa los ganadores: 

- Álbum del año: Autopoiética - Mon Laferte
- Grabación del año: Karla Grunewaldt - Casa 8 (Parte 1)
- Canción del año: Los Bunkers - Rey
- Premio al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena: Valentín Trujillo
- Mejor Artista Jazz Fusión: Antonio Monasterio Ensamble - Las Furias y el Mar
- Mejor Artista Rock: Chini.png - El Día Libre de Polux
- Mejor Artista POP: Cancamusa - Amor Minimal
- Mejor Artista de Música Urbana: La Brígida Orquesta - Música para la Inmensa Minoría
- Mejor Nuevo Artista: Asia Menor - Enola Gay
- Artista del público: Los Bunkers
- Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios: Wechemapu - Por Los Senderos Culturales de la Fütawillimapu
- Premio SCD a la Canción más tocada en Radios: Santa Feria Ft. Zúmbale Primo – Que Te Vaya Bien
- Mejor Publicación Musical Literaria: Juan Pablo González - Música Popular Chilena de Autor. Industria y Ciudadanía a Fines del Siglo XX
- Mejor Videoclip: “Mirada Bella” (Chicarica) - Luz Andrea Sierra
- Mejor Productor o Productora Musical: Tomás Pérez Massad
- Instrumentista del Año: Martín Silva – Guitarra
- Mejor Compositor o Compositora de Música para Audiovisuales: Mariano Ruz - Voz de Trompeta
- Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto: Tomás Brantmayer - Morbus Sacer 
- Mejor Artista Metal: Hidalgo - Agnicayana
- Mejor Cantautora: Camila Vaccaro - Drama Dramática
- Mejor Artista de Música Electrónica: I.O. - Altar
- Mejor Artista de Música Tropical o Ranchera: Banda Conmoción - Infierno Carnaval
- Mejor Artista de Música de Raíz: Juan Antonio “Chicoria” Sánchez - Cachorrito

#PremiosPulsar #PremiosPulsar2024
La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) realizó la entrega de los Premios Pulsar 2024, reconociendo lo mejor de la música chilena. La ceremonia estuvo a cargo de las presentaciones en vivo de Nicole, Alex Anwandter, Joe Vasconcellos y un homenaje a la gran Cecilia.

🏅 Revisa los ganadores: 

- Álbum del año: Autopoiética - Mon Laferte
- Grabación del año: Karla Grunewaldt - Casa 8 (Parte 1)
- Canción del año: Los Bunkers - Rey
- Premio al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena: Valentín Trujillo
- Mejor Artista Jazz Fusión: Antonio Monasterio Ensamble - Las Furias y el Mar
- Mejor Artista Rock: Chini.png - El Día Libre de Polux
- Mejor Artista POP: Cancamusa - Amor Minimal
- Mejor Artista de Música Urbana: La Brígida Orquesta - Música para la Inmensa Minoría
- Mejor Nuevo Artista: Asia Menor - Enola Gay
- Artista del público: Los Bunkers
- Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios: Wechemapu - Por Los Senderos Culturales de la Fütawillimapu
- Premio SCD a la Canción más tocada en Radios: Santa Feria Ft. Zúmbale Primo – Que Te Vaya Bien
- Mejor Publicación Musical Literaria: Juan Pablo González - Música Popular Chilena de Autor. Industria y Ciudadanía a Fines del Siglo XX
- Mejor Videoclip: “Mirada Bella” (Chicarica) - Luz Andrea Sierra
- Mejor Productor o Productora Musical: Tomás Pérez Massad
- Instrumentista del Año: Martín Silva – Guitarra
- Mejor Compositor o Compositora de Música para Audiovisuales: Mariano Ruz - Voz de Trompeta
- Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto: Tomás Brantmayer - Morbus Sacer 
- Mejor Artista Metal: Hidalgo - Agnicayana
- Mejor Cantautora: Camila Vaccaro - Drama Dramática
- Mejor Artista de Música Electrónica: I.O. - Altar
- Mejor Artista de Música Tropical o Ranchera: Banda Conmoción - Infierno Carnaval
- Mejor Artista de Música de Raíz: Juan Antonio “Chicoria” Sánchez - Cachorrito

#PremiosPulsar #PremiosPulsar2024
La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) realizó la entrega de los Premios Pulsar 2024, reconociendo lo mejor de la música chilena. La ceremonia estuvo a cargo de las presentaciones en vivo de Nicole, Alex Anwandter, Joe Vasconcellos y un homenaje a la gran Cecilia. 🏅 Revisa los ganadores: - Álbum del año: Autopoiética - Mon Laferte - Grabación del año: Karla Grunewaldt - Casa 8 (Parte 1) - Canción del año: Los Bunkers - Rey - Premio al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena: Valentín Trujillo - Mejor Artista Jazz Fusión: Antonio Monasterio Ensamble - Las Furias y el Mar - Mejor Artista Rock: Chini.png - El Día Libre de Polux - Mejor Artista POP: Cancamusa - Amor Minimal - Mejor Artista de Música Urbana: La Brígida Orquesta - Música para la Inmensa Minoría - Mejor Nuevo Artista: Asia Menor - Enola Gay - Artista del público: Los Bunkers - Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios: Wechemapu - Por Los Senderos Culturales de la Fütawillimapu - Premio SCD a la Canción más tocada en Radios: Santa Feria Ft. Zúmbale Primo – Que Te Vaya Bien - Mejor Publicación Musical Literaria: Juan Pablo González - Música Popular Chilena de Autor. Industria y Ciudadanía a Fines del Siglo XX - Mejor Videoclip: “Mirada Bella” (Chicarica) - Luz Andrea Sierra - Mejor Productor o Productora Musical: Tomás Pérez Massad - Instrumentista del Año: Martín Silva – Guitarra - Mejor Compositor o Compositora de Música para Audiovisuales: Mariano Ruz - Voz de Trompeta - Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto: Tomás Brantmayer - Morbus Sacer - Mejor Artista Metal: Hidalgo - Agnicayana - Mejor Cantautora: Camila Vaccaro - Drama Dramática - Mejor Artista de Música Electrónica: I.O. - Altar - Mejor Artista de Música Tropical o Ranchera: Banda Conmoción - Infierno Carnaval - Mejor Artista de Música de Raíz: Juan Antonio “Chicoria” Sánchez - Cachorrito #PremiosPulsar #PremiosPulsar2024
1 week ago
View on Instagram |
7/9
Un 6 de junio pero del año 2002, la banda penquista lanzó su álbum “Canción de Lejos”, en él están los clásicos de su repertorio que los llevó a convertirse en una de las bandas nacionales más importantes. Contó con la participación de Álvaro Henríquez como productor y con el arte vintage de Carlos Cadenas.

‘Miño’, fue el primer single que se posicionó dentro de los éxitos radiales al ser una canción con una trágica historia detrás: Eduardo Miño, un hombre que se inmoló frente al Palacio de La Moneda tras denunciar graves condiciones laborales y que no fueron tomadas en cuenta. En su videoclip, reflejan la cotidianidad de aquellos años y plasmar el sentir de la sociedad en un recorrido de las extintas micros amarillas.

Al tener un alto alcance, años después la composición llegó a los oídos de Paul McCartney en una de sus visitas al país en 2011), quien declaró: “Me gusta, suena muy beatle” mientras tocaba los acordes que había escuchado. 

Canción de Lejos, fue esencial en su discografía. Permitió entender el desarrollo musical y de composición de la banda que se influenció por un sonido sesentero dejando un aprecio especial tanto en Chile como internacionalmente.

Cuéntanos, ¿Cuál es tu canción favorita de Canción de Lejos?

📹: Los Bunkers en Sábado Gigante, 2003 - Por Almanaque Bunkero en YouTube

@losbunkersoficial 

#LosBunkers #CancionDeLejos #Miño
Un 6 de junio pero del año 2002, la banda penquista lanzó su álbum “Canción de Lejos”, en él están los clásicos de su repertorio que los llevó a convertirse en una de las bandas nacionales más importantes. Contó con la participación de Álvaro Henríquez como productor y con el arte vintage de Carlos Cadenas.

‘Miño’, fue el primer single que se posicionó dentro de los éxitos radiales al ser una canción con una trágica historia detrás: Eduardo Miño, un hombre que se inmoló frente al Palacio de La Moneda tras denunciar graves condiciones laborales y que no fueron tomadas en cuenta. En su videoclip, reflejan la cotidianidad de aquellos años y plasmar el sentir de la sociedad en un recorrido de las extintas micros amarillas.

Al tener un alto alcance, años después la composición llegó a los oídos de Paul McCartney en una de sus visitas al país en 2011), quien declaró: “Me gusta, suena muy beatle” mientras tocaba los acordes que había escuchado. 

Canción de Lejos, fue esencial en su discografía. Permitió entender el desarrollo musical y de composición de la banda que se influenció por un sonido sesentero dejando un aprecio especial tanto en Chile como internacionalmente.

Cuéntanos, ¿Cuál es tu canción favorita de Canción de Lejos?

📹: Los Bunkers en Sábado Gigante, 2003 - Por Almanaque Bunkero en YouTube

@losbunkersoficial 

#LosBunkers #CancionDeLejos #Miño
Un 6 de junio pero del año 2002, la banda penquista lanzó su álbum “Canción de Lejos”, en él están los clásicos de su repertorio que los llevó a convertirse en una de las bandas nacionales más importantes. Contó con la participación de Álvaro Henríquez como productor y con el arte vintage de Carlos Cadenas.

‘Miño’, fue el primer single que se posicionó dentro de los éxitos radiales al ser una canción con una trágica historia detrás: Eduardo Miño, un hombre que se inmoló frente al Palacio de La Moneda tras denunciar graves condiciones laborales y que no fueron tomadas en cuenta. En su videoclip, reflejan la cotidianidad de aquellos años y plasmar el sentir de la sociedad en un recorrido de las extintas micros amarillas.

Al tener un alto alcance, años después la composición llegó a los oídos de Paul McCartney en una de sus visitas al país en 2011), quien declaró: “Me gusta, suena muy beatle” mientras tocaba los acordes que había escuchado. 

Canción de Lejos, fue esencial en su discografía. Permitió entender el desarrollo musical y de composición de la banda que se influenció por un sonido sesentero dejando un aprecio especial tanto en Chile como internacionalmente.

Cuéntanos, ¿Cuál es tu canción favorita de Canción de Lejos?

📹: Los Bunkers en Sábado Gigante, 2003 - Por Almanaque Bunkero en YouTube

@losbunkersoficial 

#LosBunkers #CancionDeLejos #Miño
Un 6 de junio pero del año 2002, la banda penquista lanzó su álbum “Canción de Lejos”, en él están los clásicos de su repertorio que los llevó a convertirse en una de las bandas nacionales más importantes. Contó con la participación de Álvaro Henríquez como productor y con el arte vintage de Carlos Cadenas.

‘Miño’, fue el primer single que se posicionó dentro de los éxitos radiales al ser una canción con una trágica historia detrás: Eduardo Miño, un hombre que se inmoló frente al Palacio de La Moneda tras denunciar graves condiciones laborales y que no fueron tomadas en cuenta. En su videoclip, reflejan la cotidianidad de aquellos años y plasmar el sentir de la sociedad en un recorrido de las extintas micros amarillas.

Al tener un alto alcance, años después la composición llegó a los oídos de Paul McCartney en una de sus visitas al país en 2011), quien declaró: “Me gusta, suena muy beatle” mientras tocaba los acordes que había escuchado. 

Canción de Lejos, fue esencial en su discografía. Permitió entender el desarrollo musical y de composición de la banda que se influenció por un sonido sesentero dejando un aprecio especial tanto en Chile como internacionalmente.

Cuéntanos, ¿Cuál es tu canción favorita de Canción de Lejos?

📹: Los Bunkers en Sábado Gigante, 2003 - Por Almanaque Bunkero en YouTube

@losbunkersoficial 

#LosBunkers #CancionDeLejos #Miño
Un 6 de junio pero del año 2002, la banda penquista lanzó su álbum “Canción de Lejos”, en él están los clásicos de su repertorio que los llevó a convertirse en una de las bandas nacionales más importantes. Contó con la participación de Álvaro Henríquez como productor y con el arte vintage de Carlos Cadenas.

‘Miño’, fue el primer single que se posicionó dentro de los éxitos radiales al ser una canción con una trágica historia detrás: Eduardo Miño, un hombre que se inmoló frente al Palacio de La Moneda tras denunciar graves condiciones laborales y que no fueron tomadas en cuenta. En su videoclip, reflejan la cotidianidad de aquellos años y plasmar el sentir de la sociedad en un recorrido de las extintas micros amarillas.

Al tener un alto alcance, años después la composición llegó a los oídos de Paul McCartney en una de sus visitas al país en 2011), quien declaró: “Me gusta, suena muy beatle” mientras tocaba los acordes que había escuchado. 

Canción de Lejos, fue esencial en su discografía. Permitió entender el desarrollo musical y de composición de la banda que se influenció por un sonido sesentero dejando un aprecio especial tanto en Chile como internacionalmente.

Cuéntanos, ¿Cuál es tu canción favorita de Canción de Lejos?

📹: Los Bunkers en Sábado Gigante, 2003 - Por Almanaque Bunkero en YouTube

@losbunkersoficial 

#LosBunkers #CancionDeLejos #Miño
Un 6 de junio pero del año 2002, la banda penquista lanzó su álbum “Canción de Lejos”, en él están los clásicos de su repertorio que los llevó a convertirse en una de las bandas nacionales más importantes. Contó con la participación de Álvaro Henríquez como productor y con el arte vintage de Carlos Cadenas.

‘Miño’, fue el primer single que se posicionó dentro de los éxitos radiales al ser una canción con una trágica historia detrás: Eduardo Miño, un hombre que se inmoló frente al Palacio de La Moneda tras denunciar graves condiciones laborales y que no fueron tomadas en cuenta. En su videoclip, reflejan la cotidianidad de aquellos años y plasmar el sentir de la sociedad en un recorrido de las extintas micros amarillas.

Al tener un alto alcance, años después la composición llegó a los oídos de Paul McCartney en una de sus visitas al país en 2011), quien declaró: “Me gusta, suena muy beatle” mientras tocaba los acordes que había escuchado. 

Canción de Lejos, fue esencial en su discografía. Permitió entender el desarrollo musical y de composición de la banda que se influenció por un sonido sesentero dejando un aprecio especial tanto en Chile como internacionalmente.

Cuéntanos, ¿Cuál es tu canción favorita de Canción de Lejos?

📹: Los Bunkers en Sábado Gigante, 2003 - Por Almanaque Bunkero en YouTube

@losbunkersoficial 

#LosBunkers #CancionDeLejos #Miño
Un 6 de junio pero del año 2002, la banda penquista lanzó su álbum “Canción de Lejos”, en él están los clásicos de su repertorio que los llevó a convertirse en una de las bandas nacionales más importantes. Contó con la participación de Álvaro Henríquez como productor y con el arte vintage de Carlos Cadenas. ‘Miño’, fue el primer single que se posicionó dentro de los éxitos radiales al ser una canción con una trágica historia detrás: Eduardo Miño, un hombre que se inmoló frente al Palacio de La Moneda tras denunciar graves condiciones laborales y que no fueron tomadas en cuenta. En su videoclip, reflejan la cotidianidad de aquellos años y plasmar el sentir de la sociedad en un recorrido de las extintas micros amarillas. Al tener un alto alcance, años después la composición llegó a los oídos de Paul McCartney en una de sus visitas al país en 2011), quien declaró: “Me gusta, suena muy beatle” mientras tocaba los acordes que había escuchado. Canción de Lejos, fue esencial en su discografía. Permitió entender el desarrollo musical y de composición de la banda que se influenció por un sonido sesentero dejando un aprecio especial tanto en Chile como internacionalmente. Cuéntanos, ¿Cuál es tu canción favorita de Canción de Lejos? 📹: Los Bunkers en Sábado Gigante, 2003 - Por Almanaque Bunkero en YouTube @losbunkersoficial #LosBunkers #CancionDeLejos #Miño
2 weeks ago
View on Instagram |
8/9
“The Day I Met Björk” x Spike Jonze, es una selección de imágenes inéditas bajo el lente del conocido director de videos musicales por los años 90’s. Un íntimo encuentro en la ciudad de Los Ángeles con la artista islandesa, llevaron a realizar miles de capturas para una editorial de la revista ‘Detour’, pero solo seis fueron elegidas para su publicación. 

En febrero, Humberto León (restaurador y fundador de Opening Ceremony) en colaboración con We Transfer y @arrozandfun_la, exhibieron más de 25 fotografías de aquella sesión profundizando la historia detrás del rodaje.

#Björk #SpikeJonze
“The Day I Met Björk” x Spike Jonze, es una selección de imágenes inéditas bajo el lente del conocido director de videos musicales por los años 90’s. Un íntimo encuentro en la ciudad de Los Ángeles con la artista islandesa, llevaron a realizar miles de capturas para una editorial de la revista ‘Detour’, pero solo seis fueron elegidas para su publicación. 

En febrero, Humberto León (restaurador y fundador de Opening Ceremony) en colaboración con We Transfer y @arrozandfun_la, exhibieron más de 25 fotografías de aquella sesión profundizando la historia detrás del rodaje.

#Björk #SpikeJonze
“The Day I Met Björk” x Spike Jonze, es una selección de imágenes inéditas bajo el lente del conocido director de videos musicales por los años 90’s. Un íntimo encuentro en la ciudad de Los Ángeles con la artista islandesa, llevaron a realizar miles de capturas para una editorial de la revista ‘Detour’, pero solo seis fueron elegidas para su publicación. 

En febrero, Humberto León (restaurador y fundador de Opening Ceremony) en colaboración con We Transfer y @arrozandfun_la, exhibieron más de 25 fotografías de aquella sesión profundizando la historia detrás del rodaje.

#Björk #SpikeJonze
“The Day I Met Björk” x Spike Jonze, es una selección de imágenes inéditas bajo el lente del conocido director de videos musicales por los años 90’s. Un íntimo encuentro en la ciudad de Los Ángeles con la artista islandesa, llevaron a realizar miles de capturas para una editorial de la revista ‘Detour’, pero solo seis fueron elegidas para su publicación. 

En febrero, Humberto León (restaurador y fundador de Opening Ceremony) en colaboración con We Transfer y @arrozandfun_la, exhibieron más de 25 fotografías de aquella sesión profundizando la historia detrás del rodaje.

#Björk #SpikeJonze
“The Day I Met Björk” x Spike Jonze, es una selección de imágenes inéditas bajo el lente del conocido director de videos musicales por los años 90’s. Un íntimo encuentro en la ciudad de Los Ángeles con la artista islandesa, llevaron a realizar miles de capturas para una editorial de la revista ‘Detour’, pero solo seis fueron elegidas para su publicación. 

En febrero, Humberto León (restaurador y fundador de Opening Ceremony) en colaboración con We Transfer y @arrozandfun_la, exhibieron más de 25 fotografías de aquella sesión profundizando la historia detrás del rodaje.

#Björk #SpikeJonze
“The Day I Met Björk” x Spike Jonze, es una selección de imágenes inéditas bajo el lente del conocido director de videos musicales por los años 90’s. Un íntimo encuentro en la ciudad de Los Ángeles con la artista islandesa, llevaron a realizar miles de capturas para una editorial de la revista ‘Detour’, pero solo seis fueron elegidas para su publicación. 

En febrero, Humberto León (restaurador y fundador de Opening Ceremony) en colaboración con We Transfer y @arrozandfun_la, exhibieron más de 25 fotografías de aquella sesión profundizando la historia detrás del rodaje.

#Björk #SpikeJonze
“The Day I Met Björk” x Spike Jonze, es una selección de imágenes inéditas bajo el lente del conocido director de videos musicales por los años 90’s. Un íntimo encuentro en la ciudad de Los Ángeles con la artista islandesa, llevaron a realizar miles de capturas para una editorial de la revista ‘Detour’, pero solo seis fueron elegidas para su publicación. En febrero, Humberto León (restaurador y fundador de Opening Ceremony) en colaboración con We Transfer y @arrozandfun_la, exhibieron más de 25 fotografías de aquella sesión profundizando la historia detrás del rodaje. #Björk #SpikeJonze
2 weeks ago
View on Instagram |
9/9
Connect