Cristián Moraga, “C-Funk”, ha tenido variadas novedades musicales en el último tiempo. Con Chancho en Piedra tuvo los estrenos de Bola de Fuego, canción que fue nominada a Mejor Canción de Rock en los Grammy Latinos; y de Todo Se Me Pasa, sencillo que mezcla música urbana -entre reggaeton y trap- con rock. Así mismo, también se ha dado espacio para seguir adelante con su proyecto personal: el año pasado con la publicación de los singles dobles, Siempre, Siempre e Imposible, y durante este año con Every Morning Smile y Poppin.
En el single lado A, Poppin, la letra se centra en este personaje que se puede apreciar en el vídeo, el que está hundido en este mundo y sociedad exitista. «Más que nada, estamos en una sociedad esclavista, ya que todos. trabajamos como cerdo en este país y es un círculo vicioso que no se trata ni siquiera de trabajar para vivir, sino de vivir para trabajar. Este personaje sueña con viajar por el mundo, pero en verdad no puede porque estamos hundidos en un sistema pésimo, el sistema de los Piñera y de las AFP, quienes son los únicos que van donde quieren cuando quieren”, comenta C-Funk.
Esta canción si bien fue escrita hace algunos años atrás, igualmente se adapta al contexto actual de pandemia: “la chica dice sácame de aquí, quiero salir, llévame a la playa, y eso cae justo con el tiempo que estamos viviendo”. Mientras que, en el single lado B, Every Morning Smile, la letra está inspirada en el momento en que su hija llegó a este mundo. Los cuatro singles que han sido nombrados anteriormente, forman parte de una espera que ha tardado 13 años desde lo que fue el lanzamiento de su primer disco como solista, Joya.
El 25 de noviembre publicó el videoclip de Poppin, el que contó con la participación de la actriz y cantante Josefina Fiebelkorn, y del artista oriundo de San Francisco, California (Estados Unidos), Rojai. En el caso de Fiebelkorn, ambos se conocen desde que fueron parte de algunos musicales en los que estuvieron juntos. En tanto, en el caso de Rojai, hicieron una amistad cuando Cristián Moraga vivió en Estados Unidos, y juntos seguirán trabajando en próximas colaboraciones.
A lo anterior, se suma que estará preparando un par de sencillos más que se van a adherir a este nuevo disco que saldrá a mediados del 2021, donde por lo pronto se viene un estreno en el próximo período estival, una canción que describe una historia veraniega de su juventud. Además, este miércoles a las 20:30 horas tendrá su último evento en vivo de este año, un show íntimo para unas 100 personas en el Bar Cuento Corto -situado en el barrio República-, el que tendrá un valor mínimo de unos $6.000.
Nuevos aires musicales
Para Chancho en Piedra, la llegada de C- Funk hace unos dos años y medio, significó darles nuevas experimentaciones en sus largos 25 años de trayectoria desde su conformación musical. En cuanto a los shows en vivo, este trayecto inició con la celebración de los 20 años del álbum Ríndanse Terrícolas, un domingo 14 de octubre en el Teatro Caupolicán. Y por lo pronto, este año ha culminado con el primer concierto vía streaming de la banda del sábado pasado.
Este proceso no sólo ha significado para el grupo un nuevo aire, sino que también para sí mismo, ya que ha podido entrar a un proyecto distinto, el que tiene sus propios códigos. “Entré a un espacio que es como entrar a un país al cual debo seguir sus reglas, pero al que también entro a proponer, porque ellos también necesitaban un poco de aire nuevo. Siempre he querido tenderles una mano y darles comentarios o ideas de producción, pero ahora tuve que entrar a la banda para que me pescaran y creo que ha dado resultados”.
Esta reinvención y experimentación de los Chancho en Piedra ha sido así desde su fundación, con influencias claras en cuanto a géneros musicales: los hermanos Ilabaca (Felipe y Pablo) aportaron con influencias de funk y de rock; Lalo Ibeas de hardcore y de punk; Leonardo “Toño” Corvalán de metal; y mientras que, el folclore nacional era escuchado por todos. Así mismo, también hubo utilización de bronces y de percusión, de cueca y de cumbia.
Sin embargo, en la actualidad, la banda porcina ha tenido como parte esencial de este nuevo proceso la integración de C- Funk, quien ha hecho cosas distintas como el auto-tune de las voces y también sacar una canción rupturista como es Todo Se Me Pasa, que mezcla reggaeton y rock. “Desde la variedad del grupo, es que yo me agarro para poder decir: ‘oye, hagamos algo distinto, a mí me gusta mucho lo que está pasando hoy, mezclemos el rock con lo urbano'», detalla el guitarrista, compositor y productor musical.
Así mismo, aclaró que, si bien esta idea fue en un principio prejuiciada por algunos miembros, luego este trabajo musical se pudo concretar: “propuse y se dio entretenida la cosa a la hora de tocar y de cantar, y si después se masifica el rock-reggaetón, rock-trap o rock-urbano, nosotros fuimos los primeros. Fue bien discriminada esa canción, a mí me gusta que se remueva la tierra, no me gusta estar pegado en una cosa y siento que los Chancho hace rato venían pegados. Por último, estamos haciendo algo distinto de lo que ya se ha hecho y de lo que ellos han hecho”.
Bola de Fuego, les valió una nominación a Mejor álbum de Rock en los Latin Grammy por primera vez en la historia de los Chancho en Piedra, donde a pesar de que no se alzaron con este galardón, este anuncio ha significado para ellos una motivación especial para lo que se viene en el 2021. Y es que en el próximo año esperan hacer el lanzamiento de su nuevo disco, el primero desde que está C-Funk, quien desde su llegada ya ha cosechado méritos con este nombramiento.
“Es una motivación para todos nosotros, significa que no estamos tan perdidos en lo que estamos haciendo. Como grupo estamos dando pasos, y si bien Chancho en Piedra es una banda legendaria, uno quiere seguir tocando. La música no es como el fútbol, por lo menos no para la gente que toca, los que tocamos vamos a poder hacerlo por siempre. Los que se deben al auto-tune, a la súper producción y a su facha, ellos son como los futbolistas, cuando sean viejos ya no podrán seguir haciendo su labor”, argumentó Cristián Moraga.
Tributo a Chile
El 5 de septiembre se realizó Vívela Festival, evento virtual donde se presentaron 12 destacados artistas nacionales. La idea de cada una de estas presentaciones fue la de realizar un tributo a algunas de las canciones más destacadas de la musical chilena, un show que se hizo en beneficio de la Fundación Nuestra Calle. En el lugar participó Pablo Chill-E, quien compartió escenario con C-Funk tras interpretar el cover de una de los singles más populares de la década del 90’.
“Fue bacán, aunque obviamente que mucha gente tiene prejuicios, porque en realidad hay una gran cantidad que es sorda y no escucha. Si a mí me dan argumentos que salen por un cerebro y que entraron por un oído puedo entenderlos, pero si entran por los ojos del prejuicio, no los creo y no los compro. Yo creo que esta versión es un primer paso para mí y para él, porque después de eso sacó una canción con Inti Illimani y con Quilapayún”, comenta el artista sobre la presentación con Pablo Chill-E.
Mientras que, para finalizar, ahondó sobre los haters que han criticado este tipo de colaboraciones entre artistas de distintas áreas o géneros musicales. “Aquí no tenemos nada que demostrarle a nadie, al que le gusta que lo disfrute y al que no que se vaya. Que hablen a mí me sirve, a mí me preocupa cuando no hablan. A Los Tetas también nos pasó cuando partimos, decían: ‘¿qué es el funk?, ¿qué es el hip hop?’, eso ya lo viví y siempre va a pasar, porque este es un país de chaqueteros”.
