Su figura física parece ser el mejor emblema de lo que evoca su música: sentimientos lúgubres, oscuros, adornados por una lejana luz, casi inalcanzable, pero que empalidece hasta al más escéptico de los embrujos angelicales que crea PJ Harvey. Máximo resplandor para lo recientemente dicho en ‘The Hope Six Demolition Project’ (2016), una especie de sucesión sonora al prolijo ‘Let England Shake’ (2010), y que hoy abre una pequeña ventana a su proceso más cercano, íntimo.
Mediante plataformas digitales, la cantautora británica que recoge la inspiración de la celestial patti Smith, reveló dos tracks inéditos de las sesiones de su último álbum. En específico, se trata de ‘A Dog Called Money’ y ‘I’ll Be Waiting’, ambos desnudando el ser terrenal de Polly Jean, ofreciendo un suspiro entre sus labios, sentimientos y añoranzas eternas. Puedes escucharlos en este enlace (Spotify).
Este single se editará como un 7” que se venderá de forma exclusiva en los conciertos de la gira que lleva a cabo este año. Una que podría aterrizar en nuestro país, tras trece años del más frío de los silencios. En entrevista con El Mercurio, Mick Harvey, parte fundamental de The Bad Seeds, y actual integrante de la banda de apoyo de la británica—además de productor de ‘Let England Shake ‘(2011)—, reveló que en noviembre se podría concretar la segunda vez con Chile de la británica. «Es posible que vayamos a Sudamérica en noviembre. No está agendado todavía, pero definitivamente ese es el plan», explica.
«Hay algo muy fuerte en Polly, al igual que en Nick (Cave): ambos son escritores y ella es muy comprometida con el proceso de escritura y se lo toma muy seriamente. Y, de alguna manera, todo eso surte efecto cuando encuentra las ideas correctas», agrega. A la par, se refiere a la participación del chileno Alain Johannes en la banda de Harvey: «Lo adoro. Somos grandes amigos. Él se hizo amigo de Polly cuando vivía en Los Angeles con Natasha (Shneider), su ex esposa. Polly siempre me hablaba de ellos y solía llamarlos ‘los rusos’, porque Natasha había nacido en Letonia y Alain tiene raíces polacas. Yo recién lo conocí hace dos años, cuando grabamos el disco ( ‘The Hope Six Demolition Project’). Es un guitarrista asombroso», concluye.
Su más reciente trabajo ahonda en una mirada sensorial y narrativa, cosechando una lírica única.»Cuando estoy escribiendo una canción visualizo la escena completa. Puedo ver los colores, puedo decir la hora del día, puedo sentir el estado de ánimo, puedo ver el cambio de luz, las sombras moviéndose, todo en esa imagen. La recopilación de información de fuentes secundarias se sintió demasiado remota para lo que yo estaba tratando de escribir. Quería oler el aire, sentir el suelo y conocer a la gente de los países con los que estaba fascinada», relata.
Experiencia que se traslada al directo. Un universo de 20 canciones completan su set, calificado como «emocionante» y «repleto de ritmo». Canto confidente que convierte el escenario en un living adornado por una botella de vino, donde ella relata, y nosotros escuchamos. PJ Harvey se acerca a nuestro oído, lo acaricia, lo abraza, lo acoge.
