Los grandes artistas, esos que son capaces de atravesar el tiempo y espacio con su legado, jamás mueren. No solo porque valen más muertos que vivos, sino porque los grandes artistas, las leyendas, viven en el infinito.
Gustavo Cerati es un gran ejemplo de aquello. Su material inédito y el de su figura es mantiene fósil en el tiempo. Con una discografía intachable, el ex líder de Soda Stereo, siempre se las ingenia para mantenerse en el primer plano de la música. Uno en el que ni los vivos ni sus millones son capaces de complacer y sorprender como lo hizo alguna vez ese signo leo llamado Cerati.
A pesar de todo el material inédito que se conoce del crack argentino, nunca pensamos que años después de su muerte seguiría habiendo material de esta índole y tan bueno por lo demás.
En este caso, hablamos de tres temas que el titán argentino tocó en algún concierto pero que, por una razón u otra, decidió no grabar y quedaron olvidadas con el paso del tiempo. Los temas fueron titulados, “Aire”, “Agua” y “Meditar, ser tu propio altar”.
Las canciones fueron creadas por Gustavo para Música para despertar, un evento que se celebró en el Teatro Metropolitan en la CDMX en 2001, en el que la idea era fusionar música de oriente y occidente. Para esto, reunieron en escena a monjes músicos del sur de la India— del orden de Bhagavad Dharma— y a reconocidos músicos latinoamericanos como Cerati y Rubén Albarrán de Café Tacvba.
El concierto se hizo un año antes de que Cerati publicara “Siempre es Hoy” y dos años después del lanzamiento de “Bocanada”. “Y aunque las tres canciones mantienen una línea muy parecida en la parte lírica, mostrando un costado muy espiritual del argentino—hablan de temas como la renovación del ser y la naturaleza—musicalmente son bastante distintas”, publica el medio mexicano Noisey.
Por los arreglos, “Aire” de haber llegado a mejor puerto, podría haber tenido cabida en el setlist final de Bocanada por esa atmósfera electrónica y medio oscura que produce, y que a la hora de tocarla en vivo, Cerati la había mutado para que con arreglos de bajo, violín, batería y guitarra para darle un aire distinto.
Nunca fue muy común escuchar a Cerati interpretar una canción completa acompañado únicamente por su guitarra, por lo que “Meditar, se tu propio altar” es una joya absoluta. Su letra es un guiño a «Altar», una canción que incluiría un año más tarde en Siempre es Hoy.
En “Agua” la cosa es sublime. Es la canción en la que se nota más la intención de Cerati de fusionar los sonidos orientales con el rock. Su interpretación incluyó un sitar y un mridanga, dos de los instrumentos más tradicionales de la India. En este video se ve a un Rubén Albarrán totalmente metido en el cuento, ya que para ese evento se cambió el nombre a Rita Cantalagua, se dejó crecer la barba y se pusó una túnica anaranjada.
