La producción musical no solo aborda la toma decisiones técnicas, también va mucho de personalidad, interpretación y de contar con la sensibilidad necesaria para encontrar el sonido que necesite cada componente de una canción o un disco completo.
Al menos esa es la visión de Pablo Stipicic, músico y productor quien ha trabajado en la realización de innumerables proyectos de diversos artistas como Camila Moreno, Electrodomésticos, Rubio, Fernando Milagros, Gepe, Paz Court, We Are The Grand y más recientemente del joven Gianluca, con quien elaboró el galardonado álbum “Ying Yang” y el cual le valió un reconocimiento como mejor productor en los Pulsar 2020.
Como en cualquier interpretación, la producción musical cuenta con estilos y enfoques personales que le dan un toque único a cada obra, permitiendo que cada día crezca más la diversidad sonora en nuestros catálogos y listas de reproducción.
Según Pablo, al menos en su caso, la producción puede entenderse como la tarea de un terapeuta, que busca explorar las posibilidades de una canción para descubrir y sacar a la luz su mejor versión posible. En esta nueva edición de Voces, volvemos a profundizar en la meticulosa labor de producir ideas, además de aprovechar de analizar el estado de la escena musical chilena y buscar luces de una eventual industria creativa que potencie el talento local.
Escucha a continuación la conversación completa de Voces junto a Pablo Stipicic: