El Festival de Jazz EU suma su quinta versión en nuestro país, y este año se llevará a cabo desde el miércoles 26 hasta el domingo 30 de noviembre. Cada día se ofrecerán dos conciertos por noche, el primero es un programa doble a las 19.00 horas, con presentaciones del grupo europeo y del chileno en el anfiteatro de Patio Bellavista y en el Instituto Profesional Projazz, presentación de carácter gratuito. El segundo será en Thelonious y en él los conjuntos visitantes tendrán la oportunidad de mostrar su música durante un concierto entero, con un valor de $3.000.
Martin Joseph , curador y músico comentó: ‘Una característica muy importante de este festival desde su inicio ha sido la oportunidad ofrecida por los “conciertos dobles” de comparar los proyectos musicales de conjuntos representativos de lo mejor del jazz nacional y del viejo continente. El festival es una oportunidad para que los mejores músicos de jazz europeos y chilenos se escuchen recíprocamente, se conozcan y ojalá en algún momento de los conciertos compartidos, hagan música juntos’.
Este año el jazz europeo está representado por una notable variedad de propuestas. Dos conjuntos son exponentes destacados del “modern mainstream”: el trío de Marcin Wasilewski de Polonia, hace una versión muy actualizada y personal del “piano trío” (piano, contrabajo y batería). Por su parte, Francia está representada por uno de los grandes veteranos del jazz europeo, el contrabajista, compositor y líder de conjuntos muy significativos, Henri Texier Hope junto a su quinteto .
Desde Alemania e Italia vienen dos dúos más bien experimentales: los alemanes Florian Ross (piano) y Udo Moll (trompeta y electrónica) presentan una música en donde la improvisación es una aventura constante, con atmósferas y texturas siempre sugerentes y sorprendentes; el jazz acústico de los italianos Giovanni Guidi (piano) y Gianluca Petrella (trombón) queda más cercano a la tradición del jazz, pero aprovecha de toda la libertad ofrecida por su instrumentación inusual, gracias a la flexibilidad y sutileza del pianista y la vocalidad y creatividad de Petrella. Para celebrar los 200 años del nacimiento de Adolphe Sax, creador del saxofón, Valon – Bruselas (Bélgica) presenta al grupo Xámanek quienes ofrecen una música sorprendente, muy marcada por la influencia del folclore latinoamericano.
En un período como el actual, que destaca por la creatividad floreciente del jazz chileno, se espera una contribución igualmente notable de parte de los conjuntos nacionales. El guitarrista Roberto Dañobeitia es uno de los compositores de jazz más originales del país, y su noneto presenta sus obras interpretadas por algunos de los solistas más destacados del jazz chileno de hoy. Otro conjunto notable por la interacción entre composición e improvisación, es el quinteto del contrabajista Roberto Carlos Lecaros, cuyas obras son interpretadas por solistas experimentados como Cristian Gallardo (saxo alto), Mauricio Rodriguez (guitarra) y Alfredo Tauber (trombón). Felipe Riveros es un brillante improvisador de jazz, y en la compañía de Claudio Rubio en el sax tenor otorgará una espléndida sección rítmica de jazz fresco y creativo tanto en sus propias composiciones como en el repertorio clásico del jazz. Cuarteto Psicosis, dirigido por Andrés Pérez (saxo tenor) es otro destacado del jazz “mainstream”, aquí la improvisación va a tener un papel preponderante. Finalmente el quinteto La Kut, que tiene una trayectoria impresionante de música inteligente y comunicativa de vanguardia, dirá presente con un repertorio que varía entre clásicos del Art Ensemble of Chicago o Sun Ra y composiciones originales.
