Connect with us

Noticias

The Rolling Stones retoma su relación con el blues de ‘vieja escuela’: Blue and Lonesome

Blue & Lonesome se compondrá exclusivamente de reversiones a clásicos del género, como Jimmy Reed, Willie Dixon, Eddie Taylor, Howlin’ Wolf y Little Walter. “Este álbum es una prueba manifiesta de la pureza de su amor por hacer música. El blues es, para los Stones, la fuente de todo lo que hacen”, afirman sus productores.

Blue & Lonesome se compondrá exclusivamente de reversiones a clásicos del género, como Jimmy Reed, Willie Dixon, Eddie Taylor, Howlin’ Wolf y Little Walter. "Este álbum es una prueba manifiesta de la pureza de su amor por hacer música. El blues es, para los Stones, la fuente de todo lo que hacen", afirman sus productores.

Una crítica constante en los últimos registros de The Rolling Stones apuntaba a que habían olvidado al blues. Básicamente se argumentaba que el inicio de sus ‘majestades satánicas’ fue gracias a ello, recoger el sonido de los suburbios norteamericanos y exportalo a Reino Unido. Pop y composiciones con un rock más suave y repetitivo entregaron durante la década pasada: un paradigma que está por cambiar.

Tras varios rumores, se confirmó que la nueva apuesta del cuarteto se enfocará única y exclusivamente al blues de Chicago. Ingrediente adicional: fue grabado bajo las mismas técnicas usada en décadas pasadas por los próceres del género; pocos días, un sonido crudo, prescindiendo en todo momento de altos cánones tecnológicos. “El álbum consta de versiones de canciones de blues de Chicago. Fue grabado en vivo en el estudio en tan sólo tres días, con los músicos en círculo alrededor de los micrófonos. No se van a retocar los temas. El disco suena muy crudo, muy auténtico. Captura la esencia de lo que son”, afirmó un portavoz de la banda.

Blue & Lonesome se compondrá exclusivamente de reversiones a clásicos del género, como Jimmy Reed, Willie Dixon, Eddie Taylor, Howlin’ Wolf y Little Walter. Además contaron con la perspicaz compañía de su banda en directo Darryl Jones (bajo), Chuck Leavell y Matt Clifford (teclados), además de Eric Clapton, cuya guitarra está presente en un par de cortes.

Esto se suma a la presencia de Eric Clapton en esta nueva producción, aportando algunos acordes. “Nos lo pasamos genial grabando. Fue como en los viejos tiempos, en Richmond”, contó Keith Richards, haciendo alusión al club londinense donde The Yardbirds compartió escenario con los Stones. “Clapton se dejó caer (por el estudio) para un par de sesiones”, agregó.

“Eric estaba en el estudio de al lado y fue a saludarles. Terminaron haciendo jam sessions, y grabaron dos canciones. Don (productor a cargo) reconoce que es la mejor cosa que jamás haya hecho con los Stones”, explica una fuente reservada de The Sun. “No puedo revelar títulos en este momento. La razón es que no los recuerdo muy bien ahora mismo y no he traído una lista conmigo. Pero, como digo, habrá mucho blues de Chicago”, agrega Richards.

Don Was, uno de los productores de esta placa, afirma “Este álbum es una prueba manifiesta de la pureza de su amor por hacer música. El blues es, para los Stones, la fuente de todo lo que hacen”. Será editado el 2 de diciembre.

Volver a los 60s

Otro reciente anuncio por parte de Mick Jagger y compañía, es la edición de un colosal boxset que incluirá todas sus grabaciones de la década de los 60s, aquellas que vieron cómo un grupo de jóvenes británicos recogía la influencia del blues norteamericano y la traducía en lenguaje de rock and roll.

The Rolling Stones In Mono estará disponible desde el próximo 30 de septiembre. Cabe destacar que vendrán incluidas las ediciones británicas y americanas de los álbumes de estudio desde The Rolling Stones (1964) hasta Let It Bleed (1969), aparte de contener los lados b, sencillos aleatorios y EPs. Un enorme total de 186 canciones grabadas bajo la técnica monoaural.

¿Formatos? Tres específicamente: uno de 15 CDs, otro de 16 vinilos y un último en formato digital. Los formatos físicos incluirán un libro de 48 páginas con una nota del editor de Rolling Stone, David Fricke, y fotografías exclusivas de la época que fueron tomadas por Terry O’Neill.

Avatar photo
Written By

Abogado en el título y periodista en el oficio. Haciendo la pega estilo Keith Richards en Cancha General. #Temucano

Most Popular

Kali Uchis: deconstruyendo “After The Storm”

Lollapalooza

Las nuevas directrices del VAR dan lugar a un evento jamás visto en el futbol chileno

Noticias

La magia de los musicales de Broadway: Una experiencia inolvidable en el mundo del arte y la música

Noticias

BADBADNOTGOOD: El florido sencillo “Beside April” de Talk Memory

Noticias

Advertisement

Instagram

Connect

Respi ramos Música

La música que amas

Te enviaremos lo mejor de la música que amas, esa que compartimos como una expresión de arte y que nos hace vibrar el corazón