Connect with us

Daniel Melero es un tipo que nunca se detiene y que nadie lo para, un hombre que se ha convertido en ícono de culto en Argentina. Ha producido más de 300 discos, el año pasado produjo 15 discos, y sacó 3 discos con su nombre en la tapa: ”Para mí es habitual estar trabajando en muchos proyectos a la vez”, dice al teléfono desde Buenos Aires. Este año ganó un premio Gardel junto a un ex Pescao Rabioso en la categoría Mejor Artista Electrónico, que entrega anualmente la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas. No le importan muchos los reconocimientos que le hacen las instituciones, pero añade: “Me encanta que mi música tenga resonancia, no particularme de las instituciones que son generalizadas. Yo apunto a lo particular.”

El 2014 sacaste tres discos en un año. ¿Cómo lo haces para dividirte en tantas partes?

“El año pasado realicé, contando los discos que hice con los discos que armé como productor, más los tres, 15 discos en total. Y es habitual en mí estar trabajando en muchos proyectos a la vez. Prácticamente todos los años son así. Imagínate que yo tengo más de 300 discos como productor. Asi que lo que para muchos suena como una especie de esquizofrenia musical,para mí es un hábito. Lo que sí, fue sorprendente que hiciera tres álbumes y que tengan mi nombre en la tapa. Y de alguna manera, Disritmia era una cantidad de discos que podría usar entre comillas, aunque no me gusta usar mucho esa palabra “experimental”, ¿no? Un poco incentivado por todo el entorno de artistas, amigos y por mi mánager. Es que lo edité y la verdad que hoy en día estoy muy feliz por haberlo hecho, como esa música que uno hace pensando: “bueno, esto no va a querer escucharlo nadie”, pero igual uno lo hace por satisfacción.Como todos los discos, pero es una satisfacción que ocultan básicamente. En el caso de Disco, siento que fuimos a grabar un disco…. Es muy difícil hablar de discos cuando se la pasa diciendo la palabra discos todo el tiempo (sic). Fuimos a grabarlo y lo logramos de alguna manera. Pudimos grabar ese material. Se plasmó, se compusieron esas canciones ahí y yo creo que es un álbum que sigue siendo fundamental y va a ser un clásico, dentro de la cantidad de discos que llevo hechos.Fue parte de un dolor de cabeza organizar estos dos discos.

Prácticamente te puedo decir que al mirar todo eso, justamente es parte de una sola imagen, son otras doce producciones para sumar esos quince discos en el año. Lo que viene es armar una imagen y estar contínuamente tras música y tratar de poner en los álbumes lo mejor que uno va encontrando. Muchos de estos otros discos fueron hechos para mexicanos, y sin contar que además hice versionesy remixes para bandas,algunas para el extranjero. Pero generalmente es así. Mi vida es de muchos proyectos y todos son súper puestos.”

Creaste un sello nuevo donde apoyas a bandas emergentes de la escena de tu país y que contemplan variados estilos y sonidos adversos.¿Cuál fue tu idea para armar un sello? Donde tu has dicho que “es un espacio de difusión de ideas”.

“Sí,yo lo veo mucho más como una difusora de ideas, de conceptos, más que como un sello discográfico. En el futuro pienso que va a haber otro tipo de objetos que vamos a editar, o bien a distribuir. Me parece que hay un lugar aquí, respecto de aquello que puede no llamar la atención. En general, a las compañías discográficas no les llama la atención nada que no provenga de la televisión, digámoslo. Para mí, jamás el rock provino de la televisión. Lo que se edita en general son ganadores de concursos de malabarismo vocal. Puras pavadas yo creo; falsos realitys y toda esa porquería. Sinceramente, casi sentimos como una obligación con mi mánager también, dada a la situación en la que estoy, de poder colaborar de alguna forma con ellos y ofrecerles un sistema de difusión que les de presencia a todas esas ediciones que a mí me parecen interesantes y están perdidas. Viste, los discos terminan siendo algo que se regalan y después no son escuchados. Y también fue producto de haber girado mientras hacía todos esos discos. Estar de gira bastante por el interior de Argentina y encontrarme con que en el interior del país había tanta buena música interesante. Esos discos también en los cuales creo que produje uno solo. En general, los discos que existían, yo les di un toque de mastering, y en verdad es algo de lo que me siento muy orgulloso.”

En Piano II la intimidad desborda lo sonoro y posee la particularidad de que se grabó en un día. ¿Cuál fue la razón o el alma matter para crear este disco o esta segunda parte de Piano?

“El actual show de Piano lo hago con Yuliano Acri, y es habitual para mi. Yo me presento en vivo con dos formatos: uno es una banda eléctrica y de sintetizadores, con bateristas. Sin pistas, sólo tocado. Me aburre mucho los grupos que tocan con pistas en este momento. Y el otro formato es piano. O sea es un show que lo tenemos sin querer muy ensayado a traves de los años. Y siempre tocamos todos los temas de Piano que en Chile se llamó Uno y temas que no estaban incluidos en este disco.Y fuimos al estudio, después de ensayar, por supuesto, pero con un concepto muy claro de cómo queríamos grabarlo, y está grabado con mucha especializacion en los micrófonos,  tanto en su ubicación como en las cualidades del micrófono, que, muchas veces, no son usados por ser antiguos.Los colocábamos en sitios donde el piano resuena de modos especiales.

Hay canciones que tienen en realidad cuatro pianos grabados que cada uno hace una función distinta. Te diría que tomamos al piano como una gran orquesta que está desplegada en teclas. El piano es un instrumento armónico y de percusión.Ahí ya tienes gran parte de lo que es el rock para mi: ritmo y textura. Entramos a las 13:30 de la de la tarde y a las 23:30 de la noche nos fuimos caminando del estudio con un disco terminado, y te digo que la sensación es maravillosa.Una sensación que pocas veces puedes experimentar y, a la vez, habiendo hecho todo este detalle de grabación y de poner pianos. Lo que si las canciones en general son tomascompletas, salvo algunas. Si el tema no nos salía,lo haciamos de vuelta. Nos tenía que salir. E inclusive, el video Sangre en el Volcán donde estoy tocando con la máscara es la toma del tema. Yo llego a sentir el cambio del color de mi voz a medida que me voy sacando esa máscara adelante del micrófono.Y es lo que está grabado e impreso en el disco. No es un video clip simulando la grabación. Es real.A lo innatural te diría yoporque, ¿quién canta enmascarado en un microfono? Hay que tener bastante arrogancia para que salga bien además.”

Junto a Carlos Cutaia (ex Pescao Rabioso) ganaron el premio a Mejor Artista Electrónico en los premios Gardel 2015, que entrega anualmente la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas.¿A los artistas les importa el reconocimiento cuando lo realizan en este tipo de instituciones?

“A mi no me interesa en los absoluto pero lo considero una caricia, un elogio. Pero yo no hago los discos por eso. A Carlos sí le gustó, estaba muy contento. Yo ni siquiera fui a la ceremonia. Sabía muy claramente que ese disco iba a ganar. No tenia dudas. Nunca consideré que en cambio Disco, un disco mío que también estaba para otro género, iba a ganar.Jamás voy a ninguna de esas clases de fiesta o ágape.Me siento verdaderamente ajeno a eso,pero aprecio el reconocimiento. No me parece que eso sea algo que tenga que rechazar,pero tampoco es algo que deba recibirlo. No me sentiría cómodo, eso sería más importante si me importa o no. Ahí hay cosas que  puedan importarme y si no me siento cómodo, no las hago.”

Yo en la música estoy por lo que necesito a los sonidos, por lo que me deslumbra y las consecuencias de eso es que sigo haciendo discos y me encanta que mi música tenga resonancia, no particularme de las instituciones que son generalizadas. Yo apunto a lo particular.”

En Chile se aprobó una ley que fija en un 20 por ciento la rotación de música chilena en las radios. ¿Cuál es tu opinión acerca de eso?, ¿encuentras que esta medida favorecerá la difusión de bandas emergentes  o es una imposición hacia la audiencia?

“Es una imposición a otra manera de hacer negocios que pueden ser tan malo o peores de los que había.Ese tipo de regulaciones son muy inespecíficas. Eso puede ayudar justamente a una Cámara de Productores Fonográficos, pero no necesariamente a favorecer a los artistas. No conozco la ley,pero las leyes siempre llegan más tarde que la moral, ¿viste? La moral es más veloz. Y la inmoralidad es más veloz que la ley. No creo que se sostenga muchos años,si se sostiene la cultura tendrá un costo alto. No se trata de porcentaje de nacional o extranjero. La radiodifusión es un negocio y lo están regulando. Me parece una maniobra demagógica y eso que no manejo el contexto.Acá en Argentina también se hizo, especialmente en la época de la guerra de las Malvinas, y la verdad que sólo sirvió para hacer mecanismos de difusión de un grupo tiránico sometido después de una guerra.”

En cada disco que lanzas hay un Daniel Melero nuevo y con un sonido diferente. ¿Cómo te defines?

“Yo me siento atraído por los sonidos y por ideas alrededor de la composición y me siento curiosamente como un solista que sabe que elegir bien de quien rodearme y me junto de un grupo de músicos que me acompaña. Estoy rodeado de artistas, compositores con quien comparto composiciones en el caso de Disco, en el caso de Supernatural también. Tal vez, Daniel Melero es una marca en la cual vamos creando música en este momento, es todo un grupo de gente. De todas maneras,no me propongo “uh, voy a hacer algo distinto”. Básicamente se van graficando las ideas que me parecen publicables, y que tenga sentido publicar. Música hago todos los días y eso no tiene porque ser parte de un disco. Muchas cosas es no esperar a la inspiración,viste. Yo no creo que la inspiración es algo que ocurra así mágicamente y que el artista se conecta con “un más allá”. La inspiración es también un músculo que hay que estar atento a como va funcionando todo el tiempo y es ese el trampolín para tener un momento inspirado.”

¿Crees en las musas?

“No creo en las musas. A mi no me ha funcionado. Para mi es estar todo el tiempo haciendo música y luego seleccionar lo que vale la pena. Hablo de la musa de lo que significa, no como la musa a quien le compones o le haces un cuadro. Eso es una modelo (risas).

Avatar photo
Written By

Freelance en @paniko/@revistaFauna/@canchageneral y en el diario @elepicentro. Azul hasta las venas. Espacio personal

Most Popular

La intensa ola de shows de noviembre

Noticias

Fauna Primavera 2023: Conoce la información sobre la venta de entradas

Noticias

Blink-182: El debut más esperado en Latinoamérica

Lollapalooza

Kali Uchis: deconstruyendo “After The Storm”

Lollapalooza

Advertisement

Instagram

100 conciertos en noviembre y se termina el año 👀
100 conciertos en noviembre y se termina el año 👀
2 days ago
View on Instagram |
1/9
La revista Rolling Stone publicó los mejores discos de rock latino de la historia desde los años 60 hasta la actualidad, dentro de este ranking destacó bandas/artistas chilenas como Los Jaivas, Mon Laferte y Los Bunkers. En el Puesto # 47, se encuentra “Alturas de Macchu Picchu” de Los Jaivas, reseñando como “la magnífica musicalidad y una sensible mezcla de majestuosidad progresiva con folk andino terrenal” Dos puestos más abajo (# 45), Los Bunkers con “Vida de Perros” resaltan por “problemas en las relaciones” y reflexiones sobre “el deseo, la anticipación y la pérdida (principalmente pérdida)” encontrándoles un parecido al sonido de The Strokes. En el # 32 Los Tres con “Fome” del año 1997, la editorial reseña al clásico del repertorio chileno “La Torre de Babel” como uno de los mayores éxitos del álbum. Mon Laferte “Vol.1”, aparece en el puesto # 28 destacando su voz como la de “una hermosa bestia que requiere de toda tu atención” al escucharla. Luego en el # 23, Los Prisioneros se hacen notar con “Corazones” luego de “haberse convertido en un referente del rock sudamericano de los ochenta”, la revista compara “Tren al Sur” con el sonido de Depeche Mode, aunque ésta añade letras mordaces y con conciencia social. Finalmente, Los primeros dos lugares se lo lleva Gustavo Cerati con “Bocanada” y Café Tacvba con “Ré”. #LosJaivas #LosBunkers #LosTres #MonLaferte #LosPrisioneros #RollingStone
La revista Rolling Stone publicó los mejores discos de rock latino de la historia desde los años 60 hasta la actualidad, dentro de este ranking destacó bandas/artistas chilenas como Los Jaivas, Mon Laferte y Los Bunkers. En el Puesto # 47, se encuentra “Alturas de Macchu Picchu” de Los Jaivas, reseñando como “la magnífica musicalidad y una sensible mezcla de majestuosidad progresiva con folk andino terrenal” Dos puestos más abajo (# 45), Los Bunkers con “Vida de Perros” resaltan por “problemas en las relaciones” y reflexiones sobre “el deseo, la anticipación y la pérdida (principalmente pérdida)” encontrándoles un parecido al sonido de The Strokes. En el # 32 Los Tres con “Fome” del año 1997, la editorial reseña al clásico del repertorio chileno “La Torre de Babel” como uno de los mayores éxitos del álbum. Mon Laferte “Vol.1”, aparece en el puesto # 28 destacando su voz como la de “una hermosa bestia que requiere de toda tu atención” al escucharla. Luego en el # 23, Los Prisioneros se hacen notar con “Corazones” luego de “haberse convertido en un referente del rock sudamericano de los ochenta”, la revista compara “Tren al Sur” con el sonido de Depeche Mode, aunque ésta añade letras mordaces y con conciencia social. Finalmente, Los primeros dos lugares se lo lleva Gustavo Cerati con “Bocanada” y Café Tacvba con “Ré”. #LosJaivas #LosBunkers #LosTres #MonLaferte #LosPrisioneros #RollingStone
La revista Rolling Stone publicó los mejores discos de rock latino de la historia desde los años 60 hasta la actualidad, dentro de este ranking destacó bandas/artistas chilenas como Los Jaivas, Mon Laferte y Los Bunkers. En el Puesto # 47, se encuentra “Alturas de Macchu Picchu” de Los Jaivas, reseñando como “la magnífica musicalidad y una sensible mezcla de majestuosidad progresiva con folk andino terrenal” Dos puestos más abajo (# 45), Los Bunkers con “Vida de Perros” resaltan por “problemas en las relaciones” y reflexiones sobre “el deseo, la anticipación y la pérdida (principalmente pérdida)” encontrándoles un parecido al sonido de The Strokes. En el # 32 Los Tres con “Fome” del año 1997, la editorial reseña al clásico del repertorio chileno “La Torre de Babel” como uno de los mayores éxitos del álbum. Mon Laferte “Vol.1”, aparece en el puesto # 28 destacando su voz como la de “una hermosa bestia que requiere de toda tu atención” al escucharla. Luego en el # 23, Los Prisioneros se hacen notar con “Corazones” luego de “haberse convertido en un referente del rock sudamericano de los ochenta”, la revista compara “Tren al Sur” con el sonido de Depeche Mode, aunque ésta añade letras mordaces y con conciencia social. Finalmente, Los primeros dos lugares se lo lleva Gustavo Cerati con “Bocanada” y Café Tacvba con “Ré”. #LosJaivas #LosBunkers #LosTres #MonLaferte #LosPrisioneros #RollingStone
La revista Rolling Stone publicó los mejores discos de rock latino de la historia desde los años 60 hasta la actualidad, dentro de este ranking destacó bandas/artistas chilenas como Los Jaivas, Mon Laferte y Los Bunkers. En el Puesto # 47, se encuentra “Alturas de Macchu Picchu” de Los Jaivas, reseñando como “la magnífica musicalidad y una sensible mezcla de majestuosidad progresiva con folk andino terrenal” Dos puestos más abajo (# 45), Los Bunkers con “Vida de Perros” resaltan por “problemas en las relaciones” y reflexiones sobre “el deseo, la anticipación y la pérdida (principalmente pérdida)” encontrándoles un parecido al sonido de The Strokes. En el # 32 Los Tres con “Fome” del año 1997, la editorial reseña al clásico del repertorio chileno “La Torre de Babel” como uno de los mayores éxitos del álbum. Mon Laferte “Vol.1”, aparece en el puesto # 28 destacando su voz como la de “una hermosa bestia que requiere de toda tu atención” al escucharla. Luego en el # 23, Los Prisioneros se hacen notar con “Corazones” luego de “haberse convertido en un referente del rock sudamericano de los ochenta”, la revista compara “Tren al Sur” con el sonido de Depeche Mode, aunque ésta añade letras mordaces y con conciencia social. Finalmente, Los primeros dos lugares se lo lleva Gustavo Cerati con “Bocanada” y Café Tacvba con “Ré”. #LosJaivas #LosBunkers #LosTres #MonLaferte #LosPrisioneros #RollingStone
La revista Rolling Stone publicó los mejores discos de rock latino de la historia desde los años 60 hasta la actualidad, dentro de este ranking destacó bandas/artistas chilenas como Los Jaivas, Mon Laferte y Los Bunkers. En el Puesto # 47, se encuentra “Alturas de Macchu Picchu” de Los Jaivas, reseñando como “la magnífica musicalidad y una sensible mezcla de majestuosidad progresiva con folk andino terrenal” Dos puestos más abajo (# 45), Los Bunkers con “Vida de Perros” resaltan por “problemas en las relaciones” y reflexiones sobre “el deseo, la anticipación y la pérdida (principalmente pérdida)” encontrándoles un parecido al sonido de The Strokes. En el # 32 Los Tres con “Fome” del año 1997, la editorial reseña al clásico del repertorio chileno “La Torre de Babel” como uno de los mayores éxitos del álbum. Mon Laferte “Vol.1”, aparece en el puesto # 28 destacando su voz como la de “una hermosa bestia que requiere de toda tu atención” al escucharla. Luego en el # 23, Los Prisioneros se hacen notar con “Corazones” luego de “haberse convertido en un referente del rock sudamericano de los ochenta”, la revista compara “Tren al Sur” con el sonido de Depeche Mode, aunque ésta añade letras mordaces y con conciencia social. Finalmente, Los primeros dos lugares se lo lleva Gustavo Cerati con “Bocanada” y Café Tacvba con “Ré”. #LosJaivas #LosBunkers #LosTres #MonLaferte #LosPrisioneros #RollingStone
La revista Rolling Stone publicó los mejores discos de rock latino de la historia desde los años 60 hasta la actualidad, dentro de este ranking destacó bandas/artistas chilenas como Los Jaivas, Mon Laferte y Los Bunkers. En el Puesto # 47, se encuentra “Alturas de Macchu Picchu” de Los Jaivas, reseñando como “la magnífica musicalidad y una sensible mezcla de majestuosidad progresiva con folk andino terrenal” Dos puestos más abajo (# 45), Los Bunkers con “Vida de Perros” resaltan por “problemas en las relaciones” y reflexiones sobre “el deseo, la anticipación y la pérdida (principalmente pérdida)” encontrándoles un parecido al sonido de The Strokes. En el # 32 Los Tres con “Fome” del año 1997, la editorial reseña al clásico del repertorio chileno “La Torre de Babel” como uno de los mayores éxitos del álbum. Mon Laferte “Vol.1”, aparece en el puesto # 28 destacando su voz como la de “una hermosa bestia que requiere de toda tu atención” al escucharla. Luego en el # 23, Los Prisioneros se hacen notar con “Corazones” luego de “haberse convertido en un referente del rock sudamericano de los ochenta”, la revista compara “Tren al Sur” con el sonido de Depeche Mode, aunque ésta añade letras mordaces y con conciencia social. Finalmente, Los primeros dos lugares se lo lleva Gustavo Cerati con “Bocanada” y Café Tacvba con “Ré”. #LosJaivas #LosBunkers #LosTres #MonLaferte #LosPrisioneros #RollingStone
La revista Rolling Stone publicó los mejores discos de rock latino de la historia desde los años 60 hasta la actualidad, dentro de este ranking destacó bandas/artistas chilenas como Los Jaivas, Mon Laferte y Los Bunkers. En el Puesto # 47, se encuentra “Alturas de Macchu Picchu” de Los Jaivas, reseñando como “la magnífica musicalidad y una sensible mezcla de majestuosidad progresiva con folk andino terrenal” Dos puestos más abajo (# 45), Los Bunkers con “Vida de Perros” resaltan por “problemas en las relaciones” y reflexiones sobre “el deseo, la anticipación y la pérdida (principalmente pérdida)” encontrándoles un parecido al sonido de The Strokes. En el # 32 Los Tres con “Fome” del año 1997, la editorial reseña al clásico del repertorio chileno “La Torre de Babel” como uno de los mayores éxitos del álbum. Mon Laferte “Vol.1”, aparece en el puesto # 28 destacando su voz como la de “una hermosa bestia que requiere de toda tu atención” al escucharla. Luego en el # 23, Los Prisioneros se hacen notar con “Corazones” luego de “haberse convertido en un referente del rock sudamericano de los ochenta”, la revista compara “Tren al Sur” con el sonido de Depeche Mode, aunque ésta añade letras mordaces y con conciencia social. Finalmente, Los primeros dos lugares se lo lleva Gustavo Cerati con “Bocanada” y Café Tacvba con “Ré”. #LosJaivas #LosBunkers #LosTres #MonLaferte #LosPrisioneros #RollingStone
3 days ago
View on Instagram |
2/9
Classics chilean 🇨🇱 #MikePaton #ThomYorke #DuaLipa #EwanMcgregor
Classics chilean 🇨🇱 #MikePaton #ThomYorke #DuaLipa #EwanMcgregor
Classics chilean 🇨🇱 #MikePaton #ThomYorke #DuaLipa #EwanMcgregor
Classics chilean 🇨🇱 #MikePaton #ThomYorke #DuaLipa #EwanMcgregor
5 days ago
View on Instagram |
3/9
¿Te imaginas algo así en Chile 🤯? 

💽 En la ciudad de Seúl, Corea del Sur, se encuentra MCS un lugar tipo bar/cafetería que cuenta con más de 12.000 vinilos para elegir y que puedes escuchar en el tornamesa mientras estás trabajando, en una cita, ó simplemente de paso en el local. 
 
PD: Si es que ya existe uno por estos lados, manden dirección 👀



📹: slowjamz.co
¿Te imaginas algo así en Chile 🤯? 

💽 En la ciudad de Seúl, Corea del Sur, se encuentra MCS un lugar tipo bar/cafetería que cuenta con más de 12.000 vinilos para elegir y que puedes escuchar en el tornamesa mientras estás trabajando, en una cita, ó simplemente de paso en el local. 
 
PD: Si es que ya existe uno por estos lados, manden dirección 👀



📹: slowjamz.co
1 week ago
View on Instagram |
4/9
Morrissey reprograma concierto en Chile ☹️ 📍La cita que estaba concretada para el 21 de septiembre en Movistar Arena, será pospuesto para una fecha que está por confirmarse. Desde la producción indican que el artista se encuentra con problemas de salud, suspendiendo dos fechas de su gira latinoamericana en México y Argentina. 🎫 Las personas que no estén de acuerdo con la nueva fecha, podrán solicitar la devolución total de la entrada incluyendo cargo por servicio. Produce: @lotuscl @fauna_prod #Morrissey #MorrisseyEnChile
Morrissey reprograma concierto en Chile ☹️ 📍La cita que estaba concretada para el 21 de septiembre en Movistar Arena, será pospuesto para una fecha que está por confirmarse. Desde la producción indican que el artista se encuentra con problemas de salud, suspendiendo dos fechas de su gira latinoamericana en México y Argentina. 🎫 Las personas que no estén de acuerdo con la nueva fecha, podrán solicitar la devolución total de la entrada incluyendo cargo por servicio. Produce: @lotuscl @fauna_prod #Morrissey #MorrisseyEnChile
2 weeks ago
View on Instagram |
5/9
Tender de Blur en Aftersun quema la conciencia 😢.
Tender de Blur en Aftersun quema la conciencia 😢.
2 weeks ago
View on Instagram |
6/9
Los horarios para la próxima edición del Festival Fauna Primavera ya se encuentran disponibles. A demás se suma al cartel, los chilenos Como Asesinar a Felipes para presentarse en la segunda jornada. La preventa de pases diarios finaliza el 6 de octubre, venta de entradas por @liveticketscl @faunaprimaverafest @lotuscl #FaunaPrimavera #Blur #Pulp #Grimes #Babasonicos #FKJ #Warpaint #WeyesBlood #Warpaint #RoisinMurphy
Los horarios para la próxima edición del Festival Fauna Primavera ya se encuentran disponibles. A demás se suma al cartel, los chilenos Como Asesinar a Felipes para presentarse en la segunda jornada. La preventa de pases diarios finaliza el 6 de octubre, venta de entradas por @liveticketscl @faunaprimaverafest @lotuscl #FaunaPrimavera #Blur #Pulp #Grimes #Babasonicos #FKJ #Warpaint #WeyesBlood #Warpaint #RoisinMurphy
Los horarios para la próxima edición del Festival Fauna Primavera ya se encuentran disponibles. A demás se suma al cartel, los chilenos Como Asesinar a Felipes para presentarse en la segunda jornada. La preventa de pases diarios finaliza el 6 de octubre, venta de entradas por @liveticketscl @faunaprimaverafest @lotuscl #FaunaPrimavera #Blur #Pulp #Grimes #Babasonicos #FKJ #Warpaint #WeyesBlood #Warpaint #RoisinMurphy
Los horarios para la próxima edición del Festival Fauna Primavera ya se encuentran disponibles. A demás se suma al cartel, los chilenos Como Asesinar a Felipes para presentarse en la segunda jornada. La preventa de pases diarios finaliza el 6 de octubre, venta de entradas por @liveticketscl @faunaprimaverafest @lotuscl #FaunaPrimavera #Blur #Pulp #Grimes #Babasonicos #FKJ #Warpaint #WeyesBlood #Warpaint #RoisinMurphy
Los horarios para la próxima edición del Festival Fauna Primavera ya se encuentran disponibles. A demás se suma al cartel, los chilenos Como Asesinar a Felipes para presentarse en la segunda jornada. La preventa de pases diarios finaliza el 6 de octubre, venta de entradas por @liveticketscl @faunaprimaverafest @lotuscl #FaunaPrimavera #Blur #Pulp #Grimes #Babasonicos #FKJ #Warpaint #WeyesBlood #Warpaint #RoisinMurphy
Los horarios para la próxima edición del Festival Fauna Primavera ya se encuentran disponibles. A demás se suma al cartel, los chilenos Como Asesinar a Felipes para presentarse en la segunda jornada. La preventa de pases diarios finaliza el 6 de octubre, venta de entradas por @liveticketscl @faunaprimaverafest @lotuscl #FaunaPrimavera #Blur #Pulp #Grimes #Babasonicos #FKJ #Warpaint #WeyesBlood #Warpaint #RoisinMurphy
2 weeks ago
View on Instagram |
7/9
Los Bunkers escribiendo historia en la música chilena 😭 📹 Los Bunkers interpretando Santiago de Chile.
Los Bunkers escribiendo historia en la música chilena 😭 📹 Los Bunkers interpretando Santiago de Chile.
3 weeks ago
View on Instagram |
8/9
Café Tacvba, Juanes y Candlebox lideran la próxima edición de Rock en Conce, uno de los festivales más grandes del país. También destacan 2 Minutos y Christina y los Subterráneos dentro de los invitados internacionales. En la parrilla nacional, estará presente Francisca Valenzuela, Nicole, Camila Moreno, Akriila, Pascuala Ilabaca & Fauna, y bandas locales de la región como El Árbol que Contiene Todos los Tiempos, Javi Urra, Larrea Trip, Miles de Aves, Mantarraya, y muchos más 🙌🏻 📍El evento de la ciudad penquista, se realizará el sábado 28 y domingo 29 de octubre en el Parque Bicentenario de Concepción. @festival_rec #FestivalREC #RockEnConce #REC
Café Tacvba, Juanes y Candlebox lideran la próxima edición de Rock en Conce, uno de los festivales más grandes del país. También destacan 2 Minutos y Christina y los Subterráneos dentro de los invitados internacionales. En la parrilla nacional, estará presente Francisca Valenzuela, Nicole, Camila Moreno, Akriila, Pascuala Ilabaca & Fauna, y bandas locales de la región como El Árbol que Contiene Todos los Tiempos, Javi Urra, Larrea Trip, Miles de Aves, Mantarraya, y muchos más 🙌🏻 📍El evento de la ciudad penquista, se realizará el sábado 28 y domingo 29 de octubre en el Parque Bicentenario de Concepción. @festival_rec #FestivalREC #RockEnConce #REC
4 weeks ago
View on Instagram |
9/9
Connect