Para muchos podría ser una banda interpretando covers, tratando se sobrevivir en la compleja escena latinoamericana que los veía en menos tras la partida de su voz insigne pero no, ahí estaba Bersuit Vergarabat desatando un estadillo social, uno con tintes de fiesta carnavalesca y poesía reprimida, que el mismísimo Gustavo Cerati criticó. Factores que delatan una provechosa relación con Sudamérica y aún más con nuestro país, donde sus composiciones son himnos de las injusticias pero jovialidad inminente del latino. Capítulos de largo y tendido que ahora escribirán una nueva historia con Chile, específicamente con su segunda capital.
Y es que el festival REC (Rock en Conce) confirmó que los trasandinos liderarán la acotada —pero selecta— gama de artistas internacionales que aterrizarán en su nueva edición. La Nube Rosa (2016) es la placa que desfilará en sus cuerdas, misma que recapitula la dichosa combinación de ska-rock y cumbia. Los perspicaces versos de Mala Rodríguez también estará presente junto a Bruja (2013). La cita está pactada en el Parque Bicentenario de Concepción el 18 y 19 de marzo
Ellos se suman a los locales Weichafe, seguido por el pop meloso de Alex Anwandter y el sello de reggae ‘Gondwana’. Entre los créditos unidos bajo el factor ‘clásico’ encontramos a Los Jaivas, Electrodomésticos y Nicole. Beto Cuevas en tanto debutará en grande su nuevo espectáculo solista tras la disolución de La Ley.
No obstante, el sonido penquista es el que juega de local. Así, Inarbolece, luego de ser llamados unos de los colectivos ‘revelación’ de los sideshows del evento, estelarizará la jornada de cierre. Su promesa es estremecer y emocionar a través de una experiencia única de concierto experimental. Los Muertos por su parte, confluyen con una propuesta que rinde culto al rock de los 70’s, entrelazado con el metal y vanguardia ‘a la chilena’.
Los Insolentes son otros de los favoritos de la ‘nueva camada’ de la escena: música popular con raíces en el Rock and Roll en constante diálogo con el garage. ¿Resultado? Ejecución prolija en instrumentos que bien nos podría recordar los años 2000s, claro está, con su propio sello. Similar sensación se obtiene de Vibración Eleva, representantes del reggae con mensaje inclusivo en sus letras y armonías, haciendo un llamado de conciencia y unidad frente a las problemáticas sociales.
¿La banda a tener en cuenta? Mulier. Con un par de años de recorrido, han logrado enfrentar los estereotipos que suponen una banda de rock: todas sus integrantes son mujeres. Un EP debut recién editado de forma independiente. “Las personas están valorando más al músico nacional en cuanto a su calidad y prestan mayor interés en su música, en las nuevas iniciativas y estilos, pero aún no existe un valor en cuanto al trabajo del músico fuera de internet y de las redes sociales. Sólo unos pocos alcanzan el éxito y en su mayoría son reconocidos primero en el extranjero y luego en su patria”, revelaron en entrevista con Bío Bío. Catarsis de cuerdas animadas por una actitud sobresaliente.
‘Las últimas composiciones’ es otro de los nombres de peso. Este show es ideado por Ángel y Javiera Parra, rescatando la esencia musical de Violeta Parra. “Como no podía tocar me dediqué durante meses a leer una y otra vez los textos, a memorizar las letras, a profundizar en esos detalles mínimos del fraseo y en esa artesanía que propone la simplicidad del charango, la guitarra, el cuatro y el bombo”, revela el guitarrista a La Tercera. “Así como la gente canta las canciones de los Beatles en todos lados, acá falta ese profesionalismo de parte de los músicos de conocer con propiedad la obra de Violeta”, agrega.
Este festival llamado “Rec: Rock en Conce”, reúne a casi 30 mil personas y de manera gratuita, en torno a bandas y solistas provenientes de esa misma ciudad. Se trata de una iniciativa gestionada en conjunto entre músicos y el gobierno regional, que tiene como objetivo generar un espacio fijo para las bandas de la región y que cuenta con un line up de artistas penquistas imperdibles e invitados del centro del país.