Connect with us

Reseñas

King Gizzard and the Lizard Wizard – «Fishing For Fishies» (2019)

Ilustración: Jason Galea

King Gizzard and The Lizard Wizard destella como una eminencia que rápidamente ha hecho lugar para su propio desempeño artístico, como uno que se desenvuelve en la cúspide de la escena DIY. Con 13 álbumes bajo la manga en tan solo 9 años de actividad, este ensamble de 7 músicos y un artista visual, ha creado en cada una de sus producciones una sección de un gran multiverso saturado, visceral y colorido. Luego de un inusual año sin LPs nuevos dando vuelta, KG se sumerge nuevamente en el Gizzverse con una nueva propuesta conceptual que destella desde el blues y la tradición norte-americana, pero con aquella dislocación musical propia de los australianos en cuestión. Lo que nos convoca en esta ocasión es un un acontecimiento ecológico y consciente titulado «Fishing For Fishies«, álbum que sin duda será parte del set de la banda en Lollapalooza Chile el 20 de Marzo. 

El 2017 fue el año más impactante para este ensamble, habiendo lanzado 5 álbumes en 12 meses cumplieron la promesa conceptual que habían anunciado a principios de ese año con su más efervescente trabajo «Flying Microtonal Banana«. «Murder of the Universe» le siguió, una densidad musical terminal de tres capítulos narrativos, «Sketches of Brunswick East» en colaboración con Mild High Club fue su tercer acercamiento infestado de smooth jazz a lo que le siguieron los sintetizados pasajes de «Polygondwanaland«. Su epílogo de esta saga de 5 lanzamientos fue «Gumboot Soup» una colección de B-Sides de los cuatro proyectos anteriores.

Con aquel arduo trabajo comprimido en un año, King Gizzard ha retornado a marcar presencia discográfica con un nuevo material que destelló en su totalidad el 26 de Abril del lejano 2019, habiendo grabado el álbum completo en el living de alguna casa en Australia que les servía como estudio. A través de Flightless Records y ATO Records lanzan un episodio de «boogie rock» de 41 minutos y 56 segundos que destella una narrativa derivada del blues rock. Stu Mackenzie se refirió al álbum de la siguiente manera:

«Intentamos hacer un álbum de blues. Algo así como una mezcla de blues y boogie, pero las canciones peleaban esta idea, o quizás nosotros peleábamos con ellas. Finalmente dejamos que las composiciones nos guiaran esta vez, dejamos que tuvieran sus propias personalidades y forjaron su propio camino. Caminos de luz, caminos de oscuridad. Esta es una colección de canciones que tuvieron salvajes viajes de transformación».

No podemos hablar de un lanzamiento de King Gizzard sin hablar de las novedades en formato físico que nos traen en esta ocasión. Aquí nos bendicen con cera coloreada en dos versiones: la edición limitada Salmon Polo y la edición limitada The Fire Gobyambas disponibles aún.

«Fishing for Fishies«, canción que le da nombre al álbum es la primera aparición, el primer destello de luz que nos dejan caer luego este largo año sin material fresco. Desde el inicio de este track suena como algo que podríamos describir como «redneck«, suaves melodías vocales duplicadas introducen un inesperado tema en esta narrativa: la conciencia ecológica.

«Fishing for fishies
Don’t make them feel happy
Or me neither
I feel so sorry for fishies

It seems like cruelty to me
And I’m hungry, leave them be

I don’t want to be fishing for fish
I just want to let them freely swim»

Si bien este dulce track se aferra con la suavidad con la que navega, en la totalidad del álbum existen temas que destellan con aún más potencia, como lo es «Boogieman Sam«, el sucesor. Introduciendo un nuevo personaje de caos al gizzverse, la banda se aproxima derechamente a este boogie-blues, con la armónica de Ambrose siendo en éste álbum pregnante y esencial. Esto es exactamente lo que nos imaginamos cuando KG hablan de hacer blues, uno que aún mantiene la efervescencia y hasta cierto punto esquizofrenia que plantean. Con unos backing vocals que nos estremecen con un constante «boogie boogie boogie boogie«, este refrescante track mantiene su atractivo y ofrece una nueva paleta de colores al material discográfico.

Si bien «The Bird Song» se acerca con una íntima suavidad que también destella una perspectiva consciente respecto del trato de animales y su visión respecto de nuestra civilización, este tema se ve u tanto opacado por su antecesor y sucesor, dos destellos máximos de este upbeat boogie. «Plastic Boogie» sin embargo, podríamos proponerlo como la cúspide de esta aproximación, una composición que plantea una contradicción esencial: la frescura y energía que liberan instrumentalmente contrastado con letras de caos y perdición. Aquí podemos escuchar como Stu y Ambrose acusan el uso de plástico en nuestra rutina, y cómo esta práctica que va destruyendo al planeta en conjunto con nuestros abusivos hábitos alimenticios. Nos advierten que hasta aquello que ingerimos como comida está envuelto en plástico que luego es devuelto al mar. Nos dejan con la interrogante ¿podemos cambiar esta realidad?

Lo refrescante de temas como este, es con la efectividad que logran plantearse musicalmente, siendo esta nueva veta boogie una que nos hace mucho sentido al verse enfrentado líricamente con el estado eco-consciente. Aún más sentido nos hace cuando entendemos que estos géneros musicales destellan principalmente de la tradición norteamericana (EEUU), país el cual es el principal actor en la destrucción del paleta, gracias a su excesivo consumo animal y producción de plástico imposible de eliminar.

Mientras «The Cruel Millenial» aterriza con un rock tradicional con derivados de hard rock y blues, «Real’s Not Real» destella otra arista importante en el eje temático de su décimo cuarto álbum: vivir en la ilusión de que todo está bien. Con distorsionadas guitarras que emergen ávidas y terrenales, proponen pasajes extremadamente dinámicos y lúcidos. «This Thing» es quizás la composición más olvidable en este acontecimiento consciente, con el carácter estático y tradicional que propone, siendo opacado por todo aquello que viene acompañado. «Acarine» por otro lado nos devuelve un poco a lo sucedido en «Polygondwanaland», con una esencia sintetizada y experimental, un tema que comienza siendo una suave inducción hacia los sintetizadores, pero que explota en un beat que nos lleva a explorar desconocidos territorios del universo de lagartos. Este giro inesperado se torna oscuro, siniestro y hasta minimal, dejándonos sedientos de un King Gizzard que explore a profundidad estas vetas de la electrónica.

«Cyboogie» de cierta manera nos apaga esa sed. Sin guitarras y con unos 5 sintetizadores, este ensamble australiano se embarca en aguas coloridas y exuberantes, sacando referencias de todo el álbum y hasta de su jugada conceptual «Murder of the Universe». Este track nos deleita con nada de delicadeza, es severo, punzante y hasta siniestro, volcando nuestras miradas hacia aquel cyborg que alguna vez llamaron Han-Tyumi. Generando un cierre más que épico, nos ahogan en un mundo experimental y derivado del syth-pop de los 80, del cual nos dejan deseosos.

Si bien este álbum no se inserta como el mejor aclamado ni más experimental de su discografía, si se inserta como una refrescante jugada hacia otros géneros que la banda solo había rozado previamente. Destellos como «Plastic Boogie», «Boogieman Sam», «Acarine» y «Cyboogie» -básicamente todo aquello que lleve boogie en su título- nos despierta una cierta inclinación hacia pasajes sintetizados de boogie que podrían estar aún más explotadas en las composiciones de este acontecimiento. Si hablamos de producción y calidad instrumental, son factores que jamás quedarán inciertos en un álbum de King Gizzard and the Lizard Wizard. Esta vez siguen en al contienda DIY con grabaciones desde la rutina casera, lo que no significa que no exista un prolijo desempeño de su parte, aquel factor solo añade a la genialidad de este ensamble.

Con un contenido lírico consciente y ecológico King Gizzard comienza a develar sus preferencias alimenticias y sus preocupaciones respecto de la emergencia climática que estamos viviendo a nivel mundial. La estructura narrativa que proponen para este tipo de temáticas no es sutil, pero tampoco es abrasiva para llamarlo propaganda vegana o vegetariana, más bien destellan sus decisiones políticas en sus letras de una manera eficaz y sensible. Aquí proponen un acontecimiento que no es lineal en cuanto a cohesión entre tema y tema, pero de alguna manera deja que cada momento en el álbum sea una aparición prolija y al menos interesante.

Lo que hoy nos entregan es un sólido álbum que entrega un camino guiado por el blues tradicional, el rock y todo aquello infestado de boogie. Sophie Kemp de Pitchfork le dió a este álbum un 4.8 en un total de 10 estableciendo que «vagamente hablaba del medio ambiente, pero que en su mayor parte jugaban (goofing off) con instrumentación cara en favor del concepto de ‘boogie oogie ooging’ «. En este review no pretendemos hablar con tanta liviandad de la disciplina y efervescencia con la que esta banda ha trabajado, si bien no es su mejor álbum en totalidad hasta la fecha, es uno que sí posee sus más potentes temas y al menos abre la conversación sobre la consciencia que hay que poseer a diario, en cada decisión que mantenemos afectamos a nuestro alrededor. Excéntricos como nunca, King Gizzard no nos han defraudado.

Puedes ver a King Gizzard & the Lizard Wizard en vivo este próximo domingo 20 de Marzo en el festival Lollapalooza Chile.

Foto del avatar
Written By

Artista Visual. Frenesí en código literario. Bowie es más grande que tu problema.

Most Popular

Aviator en Valor Bet: кeseña completa y consejos de estrategia

Noticias

Omar and Cedric: If this ever gets weird (2023)

Séptima Cancha

Sepultura: un repaso de sus portadas e influencia

Lollapalooza

Curcumbia: «Tenemos muchas ganas de descubrir qué puertas nos abrirá este lanzamiento»

Entrevistas

Advertisement

Instagram

Tras su visita al próximo Fauna Primavera Fest, Yo La Tengo suma sideshow agendado para el jueves 6 de noviembre en el Parque de las Esculturas de Providencia ✨

🎫 Venta de entradas

📌 Se hará un sorteo entre quienes hayan comprado su entrada a Fauna Primavera, para este fin se podrán inscribir en faunaprimavera.cl a partir de mañana miércoles 29 de octubre al mediodía.

📌 La ilustre Municipalidad de Providencia y Bci, tendrán stock de tickets. Próximamente comunicarán a través de sus redes sociales cómo obtenerlos.

¿Qué te parece esta noticia que se suma a la cartelera de noviembre 👀?

@therealylt @faunaprimaverafest 

#YoLaTengo #FaunaPrimavera
Tras su visita al próximo Fauna Primavera Fest, Yo La Tengo suma sideshow agendado para el jueves 6 de noviembre en el Parque de las Esculturas de Providencia ✨ 🎫 Venta de entradas 📌 Se hará un sorteo entre quienes hayan comprado su entrada a Fauna Primavera, para este fin se podrán inscribir en faunaprimavera.cl a partir de mañana miércoles 29 de octubre al mediodía. 📌 La ilustre Municipalidad de Providencia y Bci, tendrán stock de tickets. Próximamente comunicarán a través de sus redes sociales cómo obtenerlos. ¿Qué te parece esta noticia que se suma a la cartelera de noviembre 👀? @therealylt @faunaprimaverafest #YoLaTengo #FaunaPrimavera
hace 1 día
Ver en Instagram |
1/9
La Oasis manía está a punto de comenzar, y después de una larga espera @adidascl ya tiene una vista previa en su web la colección en colaboración con la banda. Disponible desde el 04 de noviembre en adidas.cl/oasis y en la tienda Adidas Originals MUT.

Pero eso no es todo. Desde el 06 de noviembre se confirma la apertura de la Fan Store oficial de Oasis Live ‘25 en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), con merchandising exclusiva de la gira. El acceso será con entrada liberada y si quieres asegurar tu visita y evitar aglomeraciones, la organización ha habilitado un sistema de inscripción previa en oasis.seetickets.com/content/ticket-options/

📌 MUT (Mercado Urbano Tobalaba) se ubica en  Apoquindo #2730, Las Condes (Estación Tobalaba)

📸 5: https://themanc.com/

#Oasis #OasisEnChile
La Oasis manía está a punto de comenzar, y después de una larga espera @adidascl ya tiene una vista previa en su web la colección en colaboración con la banda. Disponible desde el 04 de noviembre en adidas.cl/oasis y en la tienda Adidas Originals MUT.

Pero eso no es todo. Desde el 06 de noviembre se confirma la apertura de la Fan Store oficial de Oasis Live ‘25 en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), con merchandising exclusiva de la gira. El acceso será con entrada liberada y si quieres asegurar tu visita y evitar aglomeraciones, la organización ha habilitado un sistema de inscripción previa en oasis.seetickets.com/content/ticket-options/

📌 MUT (Mercado Urbano Tobalaba) se ubica en  Apoquindo #2730, Las Condes (Estación Tobalaba)

📸 5: https://themanc.com/

#Oasis #OasisEnChile
La Oasis manía está a punto de comenzar, y después de una larga espera @adidascl ya tiene una vista previa en su web la colección en colaboración con la banda. Disponible desde el 04 de noviembre en adidas.cl/oasis y en la tienda Adidas Originals MUT.

Pero eso no es todo. Desde el 06 de noviembre se confirma la apertura de la Fan Store oficial de Oasis Live ‘25 en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), con merchandising exclusiva de la gira. El acceso será con entrada liberada y si quieres asegurar tu visita y evitar aglomeraciones, la organización ha habilitado un sistema de inscripción previa en oasis.seetickets.com/content/ticket-options/

📌 MUT (Mercado Urbano Tobalaba) se ubica en  Apoquindo #2730, Las Condes (Estación Tobalaba)

📸 5: https://themanc.com/

#Oasis #OasisEnChile
La Oasis manía está a punto de comenzar, y después de una larga espera @adidascl ya tiene una vista previa en su web la colección en colaboración con la banda. Disponible desde el 04 de noviembre en adidas.cl/oasis y en la tienda Adidas Originals MUT.

Pero eso no es todo. Desde el 06 de noviembre se confirma la apertura de la Fan Store oficial de Oasis Live ‘25 en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), con merchandising exclusiva de la gira. El acceso será con entrada liberada y si quieres asegurar tu visita y evitar aglomeraciones, la organización ha habilitado un sistema de inscripción previa en oasis.seetickets.com/content/ticket-options/

📌 MUT (Mercado Urbano Tobalaba) se ubica en  Apoquindo #2730, Las Condes (Estación Tobalaba)

📸 5: https://themanc.com/

#Oasis #OasisEnChile
La Oasis manía está a punto de comenzar, y después de una larga espera @adidascl ya tiene una vista previa en su web la colección en colaboración con la banda. Disponible desde el 04 de noviembre en adidas.cl/oasis y en la tienda Adidas Originals MUT.

Pero eso no es todo. Desde el 06 de noviembre se confirma la apertura de la Fan Store oficial de Oasis Live ‘25 en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), con merchandising exclusiva de la gira. El acceso será con entrada liberada y si quieres asegurar tu visita y evitar aglomeraciones, la organización ha habilitado un sistema de inscripción previa en oasis.seetickets.com/content/ticket-options/

📌 MUT (Mercado Urbano Tobalaba) se ubica en  Apoquindo #2730, Las Condes (Estación Tobalaba)

📸 5: https://themanc.com/

#Oasis #OasisEnChile
La Oasis manía está a punto de comenzar, y después de una larga espera @adidascl ya tiene una vista previa en su web la colección en colaboración con la banda. Disponible desde el 04 de noviembre en adidas.cl/oasis y en la tienda Adidas Originals MUT. Pero eso no es todo. Desde el 06 de noviembre se confirma la apertura de la Fan Store oficial de Oasis Live ‘25 en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), con merchandising exclusiva de la gira. El acceso será con entrada liberada y si quieres asegurar tu visita y evitar aglomeraciones, la organización ha habilitado un sistema de inscripción previa en oasis.seetickets.com/content/ticket-options/ 📌 MUT (Mercado Urbano Tobalaba) se ubica en Apoquindo #2730, Las Condes (Estación Tobalaba) 📸 5: https://themanc.com/ #Oasis #OasisEnChile
hace 5 días
Ver en Instagram |
2/9
Jueves de escuchar el Tiny Desk de Parcels 🕺🏻🪩

Los australianos estrenaron su esperado concierto acústico en los estudios de la National Public Radio, más conocida como NPR.

En casi 20 minutos repasaron Leaveyourlove, Tieduprightnow, Ifyoucall, Yougotmefeeling, Gamesofluck y Finallyover.

📺 Puedes verlo completo en el canal de YouTube de NPR Music

#Parcels #TinyDesk #NPR
Jueves de escuchar el Tiny Desk de Parcels 🕺🏻🪩 Los australianos estrenaron su esperado concierto acústico en los estudios de la National Public Radio, más conocida como NPR. En casi 20 minutos repasaron Leaveyourlove, Tieduprightnow, Ifyoucall, Yougotmefeeling, Gamesofluck y Finallyover. 📺 Puedes verlo completo en el canal de YouTube de NPR Music #Parcels #TinyDesk #NPR
hace 6 días
Ver en Instagram |
3/9
Se confirma Primavera Sound 2026 para Brasil y Argentina 🇧🇷🇦🇷 😢

Por el momento, Chile continúa sin novedades

¿A São Paulo/Buenos Aires los pasajes ✈️?

#PrimaveraSound
Se confirma Primavera Sound 2026 para Brasil y Argentina 🇧🇷🇦🇷 😢

Por el momento, Chile continúa sin novedades

¿A São Paulo/Buenos Aires los pasajes ✈️?

#PrimaveraSound
Se confirma Primavera Sound 2026 para Brasil y Argentina 🇧🇷🇦🇷 😢 Por el momento, Chile continúa sin novedades ¿A São Paulo/Buenos Aires los pasajes ✈️? #PrimaveraSound
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
4/9
Luego del estreno viral de Persecución, el artista chileno Rob Ram vuelve con Modo Cine, el segundo adelanto de su álbum debut: El Gran Algoritmo. Esta nueva entrega reafirma su visión conceptual y sonora, explorando temas como la pérdida de humanidad en la era digital, a través del imaginario ficticio de EGA Corp (Enhanced Generative Algorithms Corporation).

Modo Cine se presenta como el track más guitar rock de su catálogo hasta ahora. Abre con una intro de solo de guitarra explosiva, acompañado de riffs potentes, pedales fuzz y octavadores que elevan el tema sin hacerlo agresivo. Todo esto convive con una base indie nostálgica y cinematográfica que Rob ha sabido consolidar como su sello.

Rob Ram es un artista y productor independiente oriundo de Concepción, Chile —la histórica cuna del rock chileno—. Su propuesta mezcla sonidos indie, post punk, electrónica lo-fi y elementos conceptuales inspirados en la estética retrofuturista, con narrativas visuales que cruzan el cine, la tecnología y la cultura digital. 

📝 Lee la nota completa en nuestro sitio web

@robramx
Luego del estreno viral de Persecución, el artista chileno Rob Ram vuelve con Modo Cine, el segundo adelanto de su álbum debut: El Gran Algoritmo. Esta nueva entrega reafirma su visión conceptual y sonora, explorando temas como la pérdida de humanidad en la era digital, a través del imaginario ficticio de EGA Corp (Enhanced Generative Algorithms Corporation).

Modo Cine se presenta como el track más guitar rock de su catálogo hasta ahora. Abre con una intro de solo de guitarra explosiva, acompañado de riffs potentes, pedales fuzz y octavadores que elevan el tema sin hacerlo agresivo. Todo esto convive con una base indie nostálgica y cinematográfica que Rob ha sabido consolidar como su sello.

Rob Ram es un artista y productor independiente oriundo de Concepción, Chile —la histórica cuna del rock chileno—. Su propuesta mezcla sonidos indie, post punk, electrónica lo-fi y elementos conceptuales inspirados en la estética retrofuturista, con narrativas visuales que cruzan el cine, la tecnología y la cultura digital. 

📝 Lee la nota completa en nuestro sitio web

@robramx
Luego del estreno viral de Persecución, el artista chileno Rob Ram vuelve con Modo Cine, el segundo adelanto de su álbum debut: El Gran Algoritmo. Esta nueva entrega reafirma su visión conceptual y sonora, explorando temas como la pérdida de humanidad en la era digital, a través del imaginario ficticio de EGA Corp (Enhanced Generative Algorithms Corporation). Modo Cine se presenta como el track más guitar rock de su catálogo hasta ahora. Abre con una intro de solo de guitarra explosiva, acompañado de riffs potentes, pedales fuzz y octavadores que elevan el tema sin hacerlo agresivo. Todo esto convive con una base indie nostálgica y cinematográfica que Rob ha sabido consolidar como su sello. Rob Ram es un artista y productor independiente oriundo de Concepción, Chile —la histórica cuna del rock chileno—. Su propuesta mezcla sonidos indie, post punk, electrónica lo-fi y elementos conceptuales inspirados en la estética retrofuturista, con narrativas visuales que cruzan el cine, la tecnología y la cultura digital. 📝 Lee la nota completa en nuestro sitio web @robramx
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
5/9
¡Se logró 🙌🏼!

@dgmedios productora a cargo del histórico regreso de Oasis a Chile, acaba de confirmar a Richard Ashcroft como invitado especial. El ex vocalista de The Verve, repasará los clásicos himnos de la banda y los éxitos de su carrera solista. La noche del 19 de noviembre en el Estadio Nacional, será épica para los fans del britpop 🇬🇧

Las entradas se encuentran agotadas. 

#Oasis #OasisenChile #RicharsAshcroft #TheVerve
¡Se logró 🙌🏼!

@dgmedios productora a cargo del histórico regreso de Oasis a Chile, acaba de confirmar a Richard Ashcroft como invitado especial. El ex vocalista de The Verve, repasará los clásicos himnos de la banda y los éxitos de su carrera solista. La noche del 19 de noviembre en el Estadio Nacional, será épica para los fans del britpop 🇬🇧

Las entradas se encuentran agotadas. 

#Oasis #OasisenChile #RicharsAshcroft #TheVerve
¡Se logró 🙌🏼! @dgmedios productora a cargo del histórico regreso de Oasis a Chile, acaba de confirmar a Richard Ashcroft como invitado especial. El ex vocalista de The Verve, repasará los clásicos himnos de la banda y los éxitos de su carrera solista. La noche del 19 de noviembre en el Estadio Nacional, será épica para los fans del britpop 🇬🇧 Las entradas se encuentran agotadas. #Oasis #OasisenChile #RicharsAshcroft #TheVerve
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
6/9
Mi país, mi país 🇨🇱

Con “Mi Equilibrio Espiritual” 31 Minutos debutó en Tiny Desk 🤩
El noticiero más importante, llegó hasta las oficinas de la estación radial NPR Music en Washington, D.C. para una íntima presentación, llena de nostalgia que nos recuerda por qué amamos a Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque y Patana Tufillo 🫶🏻

Luego de la interpretación de Freddy Turbina, continuaron con “Bailan sin Cesar”, “Objeción Denegada”, “Calurosa Navidad”, “Mi Muñeca me Habló”, “Arwrarwrirwrarwro”, finalizando con “Yo Nunca Vi Televisión (Y Luego Sí Pero Después No)”

📺 Puedes ver la presentación completa en la cuenta oficial de NPR Music en YouTube.

Y mientras hacen historia, @31minutos es artista @lollapaloozacl por partida doble, los días 13 y 14 de marzo en Parque O’higgins.
🎫 Asegura tu pase por sistema @ticketmastercl 

#31Minutos
Mi país, mi país 🇨🇱 Con “Mi Equilibrio Espiritual” 31 Minutos debutó en Tiny Desk 🤩 El noticiero más importante, llegó hasta las oficinas de la estación radial NPR Music en Washington, D.C. para una íntima presentación, llena de nostalgia que nos recuerda por qué amamos a Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque y Patana Tufillo 🫶🏻 Luego de la interpretación de Freddy Turbina, continuaron con “Bailan sin Cesar”, “Objeción Denegada”, “Calurosa Navidad”, “Mi Muñeca me Habló”, “Arwrarwrirwrarwro”, finalizando con “Yo Nunca Vi Televisión (Y Luego Sí Pero Después No)” 📺 Puedes ver la presentación completa en la cuenta oficial de NPR Music en YouTube. Y mientras hacen historia, @31minutos es artista @lollapaloozacl por partida doble, los días 13 y 14 de marzo en Parque O’higgins. 🎫 Asegura tu pase por sistema @ticketmastercl #31Minutos
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
7/9
Marcado por grandes debuts y regresos, Lollapalooza Chile anunció la distribución de artistas por día para su decimocuarta versión, que se celebrará en el Parque O’higgins los días 13, 14 y 15 de marzo de 2026 🔥

✨ La primera jornada estará encabezada por Sabrina Carpenter, Deftones y Doechi. Además de Interpol, Kygo, Tom Morello, Young Cister, Men I Trust, Gepe y 31 Minutos que serán parte de aquella maratónica jornada de arranque. 

💥 El día sábado, aterrizará Tyler, The Creator, junto con Lorde, Turnstile, Los Bunkers, Peggy Gou, Katseye, Orishas, Royel Otis, Judeline y Katteyes.

⭐️ Para cerrar el día domingo, el pop de Chappell Roan serán los protagonistas, como también la electrónica de Skrillex y la espectacular voz de Lewis Capaldi.
 
🎫 El día de ayer inició la venta de pases diarios por sistema @ticketmastercl 

📍20% de descuento usando el código de la App de @cencomallscl Para hacerlo efectivo, ingresa a su App Mi Mall, descarga tu código e ingrésalo en Ticketmaster al momento de realizar la compra, válido con todo medio de pago. 

📌 20%, pagando con tarjetas @bancodechile en 3, 9 o 12 cuotas sin interés, y pagando hasta un 25% del total con dólares premio, distribuidos entre todos los tipos de pases y etapas desde Preventa 1. 

¿Qué día no te vas a perder 👀?

Produce: @lotuscl 

@lollapaloozacl 

#LollapaloozaChile #Lollapalooza
Marcado por grandes debuts y regresos, Lollapalooza Chile anunció la distribución de artistas por día para su decimocuarta versión, que se celebrará en el Parque O’higgins los días 13, 14 y 15 de marzo de 2026 🔥

✨ La primera jornada estará encabezada por Sabrina Carpenter, Deftones y Doechi. Además de Interpol, Kygo, Tom Morello, Young Cister, Men I Trust, Gepe y 31 Minutos que serán parte de aquella maratónica jornada de arranque. 

💥 El día sábado, aterrizará Tyler, The Creator, junto con Lorde, Turnstile, Los Bunkers, Peggy Gou, Katseye, Orishas, Royel Otis, Judeline y Katteyes.

⭐️ Para cerrar el día domingo, el pop de Chappell Roan serán los protagonistas, como también la electrónica de Skrillex y la espectacular voz de Lewis Capaldi.
 
🎫 El día de ayer inició la venta de pases diarios por sistema @ticketmastercl 

📍20% de descuento usando el código de la App de @cencomallscl Para hacerlo efectivo, ingresa a su App Mi Mall, descarga tu código e ingrésalo en Ticketmaster al momento de realizar la compra, válido con todo medio de pago. 

📌 20%, pagando con tarjetas @bancodechile en 3, 9 o 12 cuotas sin interés, y pagando hasta un 25% del total con dólares premio, distribuidos entre todos los tipos de pases y etapas desde Preventa 1. 

¿Qué día no te vas a perder 👀?

Produce: @lotuscl 

@lollapaloozacl 

#LollapaloozaChile #Lollapalooza
Marcado por grandes debuts y regresos, Lollapalooza Chile anunció la distribución de artistas por día para su decimocuarta versión, que se celebrará en el Parque O’higgins los días 13, 14 y 15 de marzo de 2026 🔥 ✨ La primera jornada estará encabezada por Sabrina Carpenter, Deftones y Doechi. Además de Interpol, Kygo, Tom Morello, Young Cister, Men I Trust, Gepe y 31 Minutos que serán parte de aquella maratónica jornada de arranque. 💥 El día sábado, aterrizará Tyler, The Creator, junto con Lorde, Turnstile, Los Bunkers, Peggy Gou, Katseye, Orishas, Royel Otis, Judeline y Katteyes. ⭐️ Para cerrar el día domingo, el pop de Chappell Roan serán los protagonistas, como también la electrónica de Skrillex y la espectacular voz de Lewis Capaldi. 🎫 El día de ayer inició la venta de pases diarios por sistema @ticketmastercl 📍20% de descuento usando el código de la App de @cencomallscl Para hacerlo efectivo, ingresa a su App Mi Mall, descarga tu código e ingrésalo en Ticketmaster al momento de realizar la compra, válido con todo medio de pago. 📌 20%, pagando con tarjetas @bancodechile en 3, 9 o 12 cuotas sin interés, y pagando hasta un 25% del total con dólares premio, distribuidos entre todos los tipos de pases y etapas desde Preventa 1. ¿Qué día no te vas a perder 👀? Produce: @lotuscl @lollapaloozacl #LollapaloozaChile #Lollapalooza
hace 4 semanas
Ver en Instagram |
8/9
Lineup Primavera Sound Barcelona 2026 🌼
Lineup Primavera Sound Barcelona 2026 🌼
hace 1 mes
Ver en Instagram |
9/9
Connect