Connect with us

Opinión

Las 6 nuevas caras de la electrónica en Chile: visiones y lineamientos

Vicente Sanfuentes, Álvaro Guerra, Vicente Palma, Inti Kunza, Nico Castro, Nicolás Sarmiento y Nacho Rojas, protagonistas de la actual escena electrónica de nuestro país entregan sus visiones del movimiento; cómo este se toma semana a semana aforos capitalinos, y si se trata de algo efímero o un verdadero movimiento. “El sueño bolivariano se está concretando con el techno”.

Vicente Sanfuentes, Álvaro Guerra, Vicente Palma, Inti Kunza, Nico Castro, Nicolás Sarmiento y Nacho Rojas, protagonistas de la actual escena electrónica de nuestro país entregan sus visiones del movimiento; cómo este se toma semana a semana aforos capitalinos, y si se trata de algo efímero o un verdadero movimiento. “El sueño bolivariano se está concretando con el techno”.

Chile es el país más austral del mundo, que posee ribetes particulares en su idiosincracia e identidad. En el camino de insertar a la música electrónica dentro del circuito, la ruta fue más que compleja tras la vuelta a la democracia. Las famosas fiestas Barracuda, que fueron los primeros lugares de nicho en Santiago donde se traspasaba el dato de boca en boca a la fiesta; eventos como el eclipse lunar de 1994 llevó a Ricardo Villalobos, Dandy Jack y a Derrick May a tocar en pleno plano desértico o la presencia en el 2004 del festival Mutek, cuando las fiestas dejaban de ser exclusivas, y se instalaba en pleno Valparaíso para hacer cruces de conversatorios, de estrellas de rock sudamericano y un fiestón interminable en el muelle Barón hasta el amanecer.

En el presente, Chile se instala dentro de un mapa donde los músicos tienen el deseo de tocar. La versión chilena de Sonar, las importaciones de franquicias de fiestas de corte más comerciales -caso del festival Ultra, Misteryland, Creamfields, entre otros-, son algunos de los grandes eventos que se han realizado con continuidad. El circuito de Santiago se mantiene a nivel de convocatoria cada vez más masificado, donde se hace mucho más encontrar lugares para ir a bailar.

Por otra parte,Valparaíso ha sido postal de importantes visitas de connotados djs. En la ciudad que está a una hora y media de Santiago, se han presentado artistas de la talla de Fatboy Slim, Atom Heart, Paul Van Dyk, Luciano, Umho, Ricardo Villabos, Chica Paula, Argenis Brito, Terry Francis, Ian Pooley, entre tantos otros. El trío Roken, con Flavio Etcheto, Gustavo Cerati y Leandro Fresco, finalizaban su presentación en Mutek y a menos de 1 metro estaba comenzando a tocar el proyecto Sieg über die sonne, con Dandy Jack, Jorge González y Pink Elln. Parte del Britpop también pisó suelo porteño. Andy Rourke, que en su faceta de dj se instaló en teatro Mauri repartiendo himnos. El baterista de Blur, Dave Rowntree pinchaba discos a una cuadra del mar gracias a Microdancing en una pista de baile deslumbrante. Una ciudad con una mística que impacta y atrae constantemente a djs de diversas partes del mundo de diferentes locaciones, siempre aprovechando el mar como un plus en su puesta en escena.

Para el dj y productor Vicente Sanfuentes, dueño de Sanfuentes Records y del sello Cómeme junto a Matías Aguayo, opina que la presencia de Chile en el circuito “es definitivamente un lugar muy activo y educado en música electrónica. Festivales como Primavera Fauna, clubes como Mamba, sellos como Pato Carlos, Diamante, Sanfuentes Records y Pirotecnia, más la cercanía con Argentina y otros factores lo hacen un lugar bastante interesante. Pero finalmente, creo que más que un lugar son las personas y la cultura las que hacen la escena. Y de buenos artistas está lleno”.

Sobre las ventajas de tocar en Chile, el productor enfatiza: «Lo bueno es que no te cuestionas mucho las cosas cuando hay poco que ganar y poco que perder. Eso hace que el ansia por figurar sea menor que las ganas de hacer cosas buenas y entretenidas. De esa falta de prejuicio salen cosas sorprendentes. Sano para la música electrónica en general. Lo malo es que es dificil visualizar una carrera sin la existencia de referentes. Lo mismo con los sellos, los clubs, los managers, los estudios, todo. Estamos inventando sobre la marcha«.

Es por esto que  se entrevistó a las 6 nuevas caras de la música electrónica chilena, donde se les consultó acerca de la importancia de hacer música en la tierra de Violeta Parra y Los Jaivas, las ventajas de hacer música en un territorio geográficamente aislado y sobre la nuevo escenario en que sitúa Chile en el presente.

Alvaro Guerra, a.k.a Guerritas

Soundcloud

“Ventajas geográficas pocas. Tal vez el hecho de tener el pacífico que nos deja cerca de China (productor del 90% de las cosas del mundo) y los uno que otro tratado de libre comercio que permite tener buen acceso a instrumentos. Pero hoy en día son cosas que damos por sentado que nadie se cuestiona mucho. Primer mundo suena bien para cualquier emprendedor/músico, pero es Latinoamérica la que está marcando la pauta y que está valorando su propio mensaje. Cunas como Berlín o Detroit siguen siendo lugares interesantes, pero la mirada está puesta en México, Colombia, Perú, Argentina, Chile, etc. Inclusive para el primer mundo, más allá del español, se está hablando un lenguaje común que rápidamente se está universalizando”.

“Chile hace tiempo es una boutique musical, como lo son, guardando las proporciones, Islandia, lugares que parecen remotos y subpoblados pero que se las arreglan para aportar buenos músicos y, por ende, buenas canciones. Estar en un lugar tan diverso y único como Chile aporta ese misterio, sumado al talento de varias individualidades, que años atrás exportaron el nombre CHILE al resto del mundo y que, hoy en día, se ha capitalizado con una sólida comunidad de músicos, que dejó atrás reproducir material ajeno y empezó a crear sus tracks”.

“Chile en el presente está tomando cada vez mas fuerza en relación a la electrónica en comparación al resto de sus vecinos, donde los artistas vienen cada vez con más frecuencia«.

Chile es el nuevo paraíso electrónico a nivel sudamericano?

“Si tú lo dices, lo tomo. A mi me parece que acá se están haciendo cosas muy, muy buenas y para todos los gustos, pero en Argentina, Perú México y Colombia también, vuelvo a decir, que el sueño bolivariano se está concretando con el techno. Es un lenguaje muy directo y universal que me tiene conectado estrechamente a gente del continente. Es grato hablar desde la precariedad latina, desde la ausencia de precedents; desde la foja cero y desde las indigestiones por comidas callejeras, hay mucho que nos separa en Latinoamérica pero mucho más lo que nos une”.

Vicente Palma

Soundcloud

Hacer música en Chile es un asunto azaroso, pero así como es una geografía marginada del resto del mundo, le da identidad propia. Yo personalmente uso las desventajas como ventajas, hago música con lo que tengo al alcance, puede ser con mi Notebook que está bien a mal traer, teclados de juguetes o simplemente con fierros que me encuentro en la calle, jajaja. Llegando a un extremo: si no tengo nada, uso las palmas de mis manos simplemente para imaginar y crear pulsos. Lo material no aporta a la imaginación, ¿de qué sirve tener un montón de máquinas caras y cosas por el estilo, si finalmente se va a producir algo aburrido?”.

“Aporta en el sentido que se puede proponer desde un estilo o una verdad propia, desde Chile al mundo (sin sonar chovinista). Yo no soy de ponerle nombres en inglés a mis canciones, por ejemplo. Hay que aportar y hacerse cargo desde el lugar del que uno proviene. Es la única manera que se me ocurre que la música electrónica, o de cualquier estilo, tenga algún impacto o relevancia”.

“No creo en los «nuevos paraísos». Decían que Chile era el nuevo paraíso del pop y le hizo un daño muy grande a la creatividad de los músicos de acá! Todas las bandas aspiran a ser Javiera Mena (a quién admiro), trunca la evolución musical, sobre todo de gente de mi edad, y todo por perseguir una fama de prensa. Me deprimiría mucho que todos se pongan a hacer música para sonar según como quiere la gente. Hay buenos músicos acá, no sólo de electrónica, sino que de rap y rock y un montón de otros estilos que no son validados por no ser «onderos». A fin de cuentas, en mi caso, hago música electrónica porque mis recursos me permiten usar FruityLoops”.

Inti Kunza

Soundcloud

Estilo: posmoderno

Ninguna.

“Podría aportar si uno investiga las raíces de nuestro acervo cultural, pero aquello pasa poco. En general la escena mira y se inspira en que esta sucediendo en Europa y EEUU. Afortunadamente la nuevas generaciones están cada más abiertas y receptivas a experimentar con elementos propios de nuestras identidades regionales”.

“Chile en el presente está tomando cada vez mas fuerza en relación a la electrónica en comparación al resto de sus vecinos, donde los artistas vienen cada vez con más frecuencia. Además creo que es de vital importancia que a mediados de los noventas las primeras raves, donde tocaban djs como Ricardo Villalobos y Luciano, organizadas por el colectivo Euphoria, eran gratuitas y en lugares públicos céntricos donde gente de los más diversos estratos sociales podían acudir, de manera que llego con el énfasis democratizador y popular. Se nota que el sentimiento que se importó era el de la Love Parade de Berlín y, con aquello todo el discurso de amor y rave. Creo que aquello eventos llevado a cabo en la capital, marcan un un punto de inflexión en la historia de la música electrónica bailable en Chile”.

Chile es el nuevo paraíso electrónico a nivel sudamericano? 

“Paraíso en ningún caso, pero creo que hay muy buenos artistas que provienen de Chile que han marcado con sus estilos la escena de música electrónica mundial. Hay un terreno fértil desde mediados de los 90’s para el desarrollo de una escena música electrónica en Chile, un punto de inflexión importantísimo lo marca la residencia permanente de Atom Heart en Santiago de Chile, uno de los exponentes más potentes de la música electrónica alemana y del mundo. Hechos como el antes citado influencian a muchos artistas en su desarrollo estético de las nuevas técnicas de producción. Lo lamentable es que el desarrollo de los clubes (escena) no ha ido al mismo ritmo que la adquisición del gusto por la música electrónica por una población cada vez más masiva. Casi no existen clubes dedicados específicamente a la música electrónica, por consiguiente, el tema del sonido, equipamiento  (set up) y el trato a los artistas, permanece en un estadio amateur. Carecemos de una cultura de club, estamos viviendo más que nada el Hype (moda) de la música electrónica en cuanto bien de consumo se trata”.

Nicolás Castro, integrante de Román y Castro

Soundcloud

“A simple vista se ven muchas más desventajas que ventajas, al menos en el sentido más práctico. Lo bueno es que, si te logras abstraer de las ganas de asimilarse al primer mundo tan propias de la movida electrónica más masiva que hay en la región, estar y vivir acá le puede imprimir una personalidad muy propia a tu trabajo”.

“Estar lejos puede aportar frescura y personalidad. Los problemas y virtudes de Chile se plasman en la música de una forma que uno a veces no se da cuenta, y eso ya de por sí genera novedad. Es raro buscar imprimir ciertas cosas que se generan en regiones con necesidades básicas resueltas. En un lugar como el nuestro, mucha gente hace música después de trabajar para asegurarse el mes y eso se traspasa de manera inconsciente. Esconderlo no tiene sentido”.

“No lo veo como un paraíso. De hecho, me resulta súper curioso y hasta admirable que hayan tantos buenos productores con una cultura de club tan limitada en comparación a otros países, incluso de la región. Por trabajo de los mismos artistas, un puñado de promotores que apuestan y otro poco de dueños de lugares que les gusta la música se ha ido intentando revertir la situación, pero todavía está bien cuesta arriba”.

Nicolás Sarmiento, a.k.a Slang

Soundcloud

“Estamos en un país que recién se está desarrollando en relación a la música electrónica, por lo que es necesario estar en constante movimiento y aprendizaje. Si bien, esto se logra de manera individual, también es importante tener un grupo de amigos que tengan la misma visión que uno para crear algo sólido y con una intención clara”.

“Lo que puedo rescatar principalmente, es que al estar tan alejado existe la autogestión, ya que es difícil hacer las cosas en este país donde los proyectos independientes no siempre funcionan, por lo que uno debe moverse de manera individual o con un grupo de amigos para realizar las cosas de manera autónoma, no por el dinero, sino que por el amor que se le tiene a la música y por lo que uno quiere mostrar, que en este caso es lo que uno hace como dj y como músico, productor musical, etc.”.

“Me parece que en Chile la escena electrónica cada vez está creciendo más, y a la vez, se están forjando proyectos independientes que se quieren desligar del clásico sonido 4 x 4 que lleva presente muchos años en nuestro país. No sé si podría decir que Chile es el nuevo paraíso electrónico, pero sin duda alguna, hay una nueva ola de muy buenos productores como es el caso de Holuigue, Fnkcy, Johano, Vnzo, Qasio, Matías Mestre y también existen sellos que están haciendo una gran labor como Diamante, Discos Cetáceos, Cazería Cazador y Panal”.

Nacho Rojas

Soundcloud

Colectivo Wemull

“En los tiempos que corren y a un clic de conocimiento, redes sociales, streaming en directo, etc, puedo saber lo que esta pasando de forma inmediata en Berlín, Londres o París. Ventajas quizás es tener raíces sabrosas de vecinos poco distantes como Perú, Colombia o aquí mismo, nuestros mapuches, con su armoniosa lengua y muy practica a la hora de crear algo con eso, es melódica y tiene un sonsonete o un gusto muy particular, por ejemplo. La otra ventaja es que al ser chilenos y estar lejos del primer mundo podemos ser novedad en cualquier parte de Europa, además como estamos representados por monstruos como Ricardo Villalobos, Felipe Valenzuela, Luciano, entre otros, tenemos un poco mas de delantera frente a otros países”.

“Para la escena electrónica mundial? Mmm… la novedad del conocimiento que podemos explorar sonidos sudamericanos. Por ejemplo, el otro día escuche una agrupación colombiana que se llama Lulacruza que tenía una canción que comenzaba con percusión en el agua, wow! Esa riqueza es latina. Ese groove, ese sonido ocurre solo en esta parte del mundo, sonidos mezclados de raíces precolombinas, indígenas”.

“Por otro lado en regiones como Valparaíso el underground aún persiste, no digo que en Santiago no exista este, solo comento que en regiones es más palpable, más a pulso, por que es lo único que hay. Aunque si existen clubes más “taquillas”, persiste esa onda más “sucia” con clubes con excelente sonido, creo que el mejor de Chile, como es el Club M, y clubes que son un planeta y submundo donde todo ocurre como Terraza Mimi, y ahora el centro cultural Disidentes comienza también a meterse en este círculo”.

Foto del avatar
Written By

Freelance en @paniko/@revistaFauna/@canchageneral y en el diario @elepicentro. Azul hasta las venas. Espacio personal

Most Popular

Aviator en Valor Bet: кeseña completa y consejos de estrategia

Noticias

Es hora de programarse: Conoce los horarios de Fauna Primavera 2024

Fauna Primavera

Omar and Cedric: If this ever gets weird (2023)

Séptima Cancha

Los mejores juegos de 1win Chile: descubre títulos populares y sistema de calificación

Noticias

Advertisement

Instagram

En un grupo de fans, descubrieron que el enlace ‘adidas.cl/oasis’ revela que la colaboración si llegará a nuestro país.

Hasta el momento, la marca deportiva no ha oficializado el arribo de la exclusiva colección: adidas Originals x Oasis Live ‘25 o sobre algún tipo de instalación de una pop-up store como ha ocurrido en otras fechas de la gira.

#Oasis #OasisEnChile
En un grupo de fans, descubrieron que el enlace ‘adidas.cl/oasis’ revela que la colaboración si llegará a nuestro país.

Hasta el momento, la marca deportiva no ha oficializado el arribo de la exclusiva colección: adidas Originals x Oasis Live ‘25 o sobre algún tipo de instalación de una pop-up store como ha ocurrido en otras fechas de la gira.

#Oasis #OasisEnChile
En un grupo de fans, descubrieron que el enlace ‘adidas.cl/oasis’ revela que la colaboración si llegará a nuestro país. Hasta el momento, la marca deportiva no ha oficializado el arribo de la exclusiva colección: adidas Originals x Oasis Live ‘25 o sobre algún tipo de instalación de una pop-up store como ha ocurrido en otras fechas de la gira. #Oasis #OasisEnChile
hace 1 día
Ver en Instagram |
1/9
Lineup Coachella 2026 🎡

Liderado por Sabrina Carpenter, Justin Bieber y Karol G, el festival anunció su cartel que se realizará el segundo y tercer fin de semana del mes de abril.

#Coachella
Lineup Coachella 2026 🎡 Liderado por Sabrina Carpenter, Justin Bieber y Karol G, el festival anunció su cartel que se realizará el segundo y tercer fin de semana del mes de abril. #Coachella
hace 1 día
Ver en Instagram |
2/9
A pocos meses del lanzamiento de ‘Never Enough’, su cuarto álbum de estudio, @turnstileluvconnection sorprendió con un explosivo Tiny Desk Concert en NPR 💥

La banda interpretó temas como Dreaming, Sunshower, I Care, Never Enough y Birds, desatando la locura entre los afortunados asistentes, sobre todo cuando Brendan Yates (vocalista) hizo historia con el primer mosh pit en una sesión de este formato de presentaciones.

Turnstile regresa a nuestro país como headliner de Lollapalooza Chile 2026, listos para encender el Parque O’Higgins los próximos 13, 14 y 15 de marzo 🤘🏻
🎫 Consigue tu Pase General por sistema @ticketmastercl 

#LollapaloozaChile #Lollapalooza #Turnstile #TinyDesk
A pocos meses del lanzamiento de ‘Never Enough’, su cuarto álbum de estudio, @turnstileluvconnection sorprendió con un explosivo Tiny Desk Concert en NPR 💥 La banda interpretó temas como Dreaming, Sunshower, I Care, Never Enough y Birds, desatando la locura entre los afortunados asistentes, sobre todo cuando Brendan Yates (vocalista) hizo historia con el primer mosh pit en una sesión de este formato de presentaciones. Turnstile regresa a nuestro país como headliner de Lollapalooza Chile 2026, listos para encender el Parque O’Higgins los próximos 13, 14 y 15 de marzo 🤘🏻 🎫 Consigue tu Pase General por sistema @ticketmastercl #LollapaloozaChile #Lollapalooza #Turnstile #TinyDesk
hace 1 semana
Ver en Instagram |
3/9
Tras siete años de receso, @radiohead anunció el regreso a los escenarios con fechas en España, Italia, Inglaterra, Dinamarca y Alemania desde el 4 de noviembre hasta el 12 de diciembre de este mismo año 😱

En el comunicado de su cuenta oficial comentan “… nos dió ganas de dar algunos conciertos juntos, así que esperamos que puedas asistir a alguna de las próximas fechas.”

¿Será que también extiendan su gira por los demás continentes en 2026?

#Radiohead
Tras siete años de receso, @radiohead anunció el regreso a los escenarios con fechas en España, Italia, Inglaterra, Dinamarca y Alemania desde el 4 de noviembre hasta el 12 de diciembre de este mismo año 😱 En el comunicado de su cuenta oficial comentan “… nos dió ganas de dar algunos conciertos juntos, así que esperamos que puedas asistir a alguna de las próximas fechas.” ¿Será que también extiendan su gira por los demás continentes en 2026? #Radiohead
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
4/9
Ya tenemos el Lineup de Lollapalooza Chile 2026 🔥

La décimocuarta versión será liderada por Sabrina Carpenter, Tyler, The Creator, Chappell Roan, Deftones, Skrillex, Lorde, Doechii, Turnstile, Lewis Capaldi y Los Bunkers.

A demás debutarán en Chile Royel Otis, DJO y Riize (representando el Kpop 🫰🏻)

¿Que te pareció 👀?

Produce: @lotuscl 

@lollapaloozacl 

#LollapaloozaChile #Lollapalooza
Ya tenemos el Lineup de Lollapalooza Chile 2026 🔥

La décimocuarta versión será liderada por Sabrina Carpenter, Tyler, The Creator, Chappell Roan, Deftones, Skrillex, Lorde, Doechii, Turnstile, Lewis Capaldi y Los Bunkers.

A demás debutarán en Chile Royel Otis, DJO y Riize (representando el Kpop 🫰🏻)

¿Que te pareció 👀?

Produce: @lotuscl 

@lollapaloozacl 

#LollapaloozaChile #Lollapalooza
Ya tenemos el Lineup de Lollapalooza Chile 2026 🔥 La décimocuarta versión será liderada por Sabrina Carpenter, Tyler, The Creator, Chappell Roan, Deftones, Skrillex, Lorde, Doechii, Turnstile, Lewis Capaldi y Los Bunkers. A demás debutarán en Chile Royel Otis, DJO y Riize (representando el Kpop 🫰🏻) ¿Que te pareció 👀? Produce: @lotuscl @lollapaloozacl #LollapaloozaChile #Lollapalooza
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
5/9
Se viene el anuncio más esperado del año 🔥

El lineup de Lollapalooza Chile 2026 está por revelarse y la ansiedad crece a horas del gran anuncio.

Falta muy poco para conocer a los protagonistas de los próximos 13, 14 y 15 de marzo 2026 en Parque O’Higgins. Marcado por el regreso al corazón de Santiago, el festival ya está SOLD OUT y entre los rumores destacan a Sabrina Carpenter, Deftones y Tyler, the Creator 😱

¿A qué artistas esperas en la décimocuarta edición 👀?

Si quedaste fuera, la producción ya confirmó nuevos anuncios para los próximos días. Quédate atento/a

Produce: @lotuscl 

📷: @rodrigonavarro.cl Ed. @bluemphasis - Lollapalooza Chile 205

@lollapaloozacl 

#LollapaloozaChile #Lollapalooza
Se viene el anuncio más esperado del año 🔥

El lineup de Lollapalooza Chile 2026 está por revelarse y la ansiedad crece a horas del gran anuncio.

Falta muy poco para conocer a los protagonistas de los próximos 13, 14 y 15 de marzo 2026 en Parque O’Higgins. Marcado por el regreso al corazón de Santiago, el festival ya está SOLD OUT y entre los rumores destacan a Sabrina Carpenter, Deftones y Tyler, the Creator 😱

¿A qué artistas esperas en la décimocuarta edición 👀?

Si quedaste fuera, la producción ya confirmó nuevos anuncios para los próximos días. Quédate atento/a

Produce: @lotuscl 

📷: @rodrigonavarro.cl Ed. @bluemphasis - Lollapalooza Chile 205

@lollapaloozacl 

#LollapaloozaChile #Lollapalooza
Se viene el anuncio más esperado del año 🔥

El lineup de Lollapalooza Chile 2026 está por revelarse y la ansiedad crece a horas del gran anuncio.

Falta muy poco para conocer a los protagonistas de los próximos 13, 14 y 15 de marzo 2026 en Parque O’Higgins. Marcado por el regreso al corazón de Santiago, el festival ya está SOLD OUT y entre los rumores destacan a Sabrina Carpenter, Deftones y Tyler, the Creator 😱

¿A qué artistas esperas en la décimocuarta edición 👀?

Si quedaste fuera, la producción ya confirmó nuevos anuncios para los próximos días. Quédate atento/a

Produce: @lotuscl 

📷: @rodrigonavarro.cl Ed. @bluemphasis - Lollapalooza Chile 205

@lollapaloozacl 

#LollapaloozaChile #Lollapalooza
Se viene el anuncio más esperado del año 🔥 El lineup de Lollapalooza Chile 2026 está por revelarse y la ansiedad crece a horas del gran anuncio. Falta muy poco para conocer a los protagonistas de los próximos 13, 14 y 15 de marzo 2026 en Parque O’Higgins. Marcado por el regreso al corazón de Santiago, el festival ya está SOLD OUT y entre los rumores destacan a Sabrina Carpenter, Deftones y Tyler, the Creator 😱 ¿A qué artistas esperas en la décimocuarta edición 👀? Si quedaste fuera, la producción ya confirmó nuevos anuncios para los próximos días. Quédate atento/a Produce: @lotuscl 📷: @rodrigonavarro.cl Ed. @bluemphasis - Lollapalooza Chile 205 @lollapaloozacl #LollapaloozaChile #Lollapalooza
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
6/9
Dave Rowntree, baterista de Blur, recordando cómo la banda decidió cambiar deliberadamente la fecha de lanzamiento de ‘Country House’ para hacerla coincidir con ‘Roll With It de Oasis’ un 14 de agosto de 1995.

🇬🇧 Hoy se cumplen 30 años de la Batalla del britpop, cuando Blur y Oasis llevaron su rivalidad a lo más alto y transformaron un simple lanzamiento de singles en un fenómeno cultural.

Esto es un extracto de la serie documental “This is Pop” de Netflix, donde en el quinto capítulo “¡Larga vida al pop británico!” se revelan detalles poco conocidos de aquellos días que marcaron a una generación entre Londres y Manchester. Cuenta con la participación de Alex James y Dave Rowntree de Blur, Sonya Madan de Echobelly, Miki Berenyi de Lush, productores y destacados periodistas de la época.

John Harris (autor de ‘Britpop! Cool Britannia and the Spectacular Demise of English Rock’) comenta: “Me pidieron que escribiera un artículo sobre lo genial que era la música británica: “Diez grandes momentos del britpop” y nosé por qué elegí esa palabra, necesitaba una palabra y probablemente la robé de otro lado. Pero para la primavera de 1995, estaba en todas partes.”

Y tú, ¿Que single hubieras comprado 👀?

#Oasis #Blur #Britpop
Dave Rowntree, baterista de Blur, recordando cómo la banda decidió cambiar deliberadamente la fecha de lanzamiento de ‘Country House’ para hacerla coincidir con ‘Roll With It de Oasis’ un 14 de agosto de 1995. 🇬🇧 Hoy se cumplen 30 años de la Batalla del britpop, cuando Blur y Oasis llevaron su rivalidad a lo más alto y transformaron un simple lanzamiento de singles en un fenómeno cultural. Esto es un extracto de la serie documental “This is Pop” de Netflix, donde en el quinto capítulo “¡Larga vida al pop británico!” se revelan detalles poco conocidos de aquellos días que marcaron a una generación entre Londres y Manchester. Cuenta con la participación de Alex James y Dave Rowntree de Blur, Sonya Madan de Echobelly, Miki Berenyi de Lush, productores y destacados periodistas de la época. John Harris (autor de ‘Britpop! Cool Britannia and the Spectacular Demise of English Rock’) comenta: “Me pidieron que escribiera un artículo sobre lo genial que era la música británica: “Diez grandes momentos del britpop” y nosé por qué elegí esa palabra, necesitaba una palabra y probablemente la robé de otro lado. Pero para la primavera de 1995, estaba en todas partes.” Y tú, ¿Que single hubieras comprado 👀? #Oasis #Blur #Britpop
hace 1 mes
Ver en Instagram |
7/9
¿Preparado para el Earlybird? 🏃‍♀️💨 Aquí van algunos consejos para que no te quedes fuera.

El festival @lollapaloozacl se tomará nuevamente el Parque O’higgins los días 13, 14 y 15 de marzo de 2026, con tres jornadas llenas de música nacional e internacional, arte y cultura.

🎫 La preventa comienza a las 12:00 horas por sistema Ticketmaster con los tickets Early Bird y Pases 3 Días en Preventa 1 en adelante.

Aprovecha los descuentos exclusivos con @bancodechilestage y @cencomallscl 

Produce: @lotuscl 

1 📷: Lotus Producciones - Lollapalooza Chile 2025

#LollapaloozaChile #Lollapalooza
¿Preparado para el Earlybird? 🏃‍♀️💨 Aquí van algunos consejos para que no te quedes fuera.

El festival @lollapaloozacl se tomará nuevamente el Parque O’higgins los días 13, 14 y 15 de marzo de 2026, con tres jornadas llenas de música nacional e internacional, arte y cultura.

🎫 La preventa comienza a las 12:00 horas por sistema Ticketmaster con los tickets Early Bird y Pases 3 Días en Preventa 1 en adelante.

Aprovecha los descuentos exclusivos con @bancodechilestage y @cencomallscl 

Produce: @lotuscl 

1 📷: Lotus Producciones - Lollapalooza Chile 2025

#LollapaloozaChile #Lollapalooza
¿Preparado para el Earlybird? 🏃‍♀️💨 Aquí van algunos consejos para que no te quedes fuera.

El festival @lollapaloozacl se tomará nuevamente el Parque O’higgins los días 13, 14 y 15 de marzo de 2026, con tres jornadas llenas de música nacional e internacional, arte y cultura.

🎫 La preventa comienza a las 12:00 horas por sistema Ticketmaster con los tickets Early Bird y Pases 3 Días en Preventa 1 en adelante.

Aprovecha los descuentos exclusivos con @bancodechilestage y @cencomallscl 

Produce: @lotuscl 

1 📷: Lotus Producciones - Lollapalooza Chile 2025

#LollapaloozaChile #Lollapalooza
¿Preparado para el Earlybird? 🏃‍♀️💨 Aquí van algunos consejos para que no te quedes fuera.

El festival @lollapaloozacl se tomará nuevamente el Parque O’higgins los días 13, 14 y 15 de marzo de 2026, con tres jornadas llenas de música nacional e internacional, arte y cultura.

🎫 La preventa comienza a las 12:00 horas por sistema Ticketmaster con los tickets Early Bird y Pases 3 Días en Preventa 1 en adelante.

Aprovecha los descuentos exclusivos con @bancodechilestage y @cencomallscl 

Produce: @lotuscl 

1 📷: Lotus Producciones - Lollapalooza Chile 2025

#LollapaloozaChile #Lollapalooza
¿Preparado para el Earlybird? 🏃‍♀️💨 Aquí van algunos consejos para que no te quedes fuera.

El festival @lollapaloozacl se tomará nuevamente el Parque O’higgins los días 13, 14 y 15 de marzo de 2026, con tres jornadas llenas de música nacional e internacional, arte y cultura.

🎫 La preventa comienza a las 12:00 horas por sistema Ticketmaster con los tickets Early Bird y Pases 3 Días en Preventa 1 en adelante.

Aprovecha los descuentos exclusivos con @bancodechilestage y @cencomallscl 

Produce: @lotuscl 

1 📷: Lotus Producciones - Lollapalooza Chile 2025

#LollapaloozaChile #Lollapalooza
¿Preparado para el Earlybird? 🏃‍♀️💨 Aquí van algunos consejos para que no te quedes fuera. El festival @lollapaloozacl se tomará nuevamente el Parque O’higgins los días 13, 14 y 15 de marzo de 2026, con tres jornadas llenas de música nacional e internacional, arte y cultura. 🎫 La preventa comienza a las 12:00 horas por sistema Ticketmaster con los tickets Early Bird y Pases 3 Días en Preventa 1 en adelante. Aprovecha los descuentos exclusivos con @bancodechilestage y @cencomallscl Produce: @lotuscl 1 📷: Lotus Producciones - Lollapalooza Chile 2025 #LollapaloozaChile #Lollapalooza
hace 1 mes
Ver en Instagram |
8/9
Tikitiklip y Tomo Como Rey se suman a los Shows Gratuitos de @lollapaloozacl 🎺

Tras dos exitosas primeras fechas con Gepe y De Saloon,  este sábado 9 de agosto será el turno de Tikitiklip, banda nacional que se presentará en el Parque O’Higgins con su música y colores a partir del mediodía.

Y este domingo 10 de agosto, Tomo Como Rey se presentará en el Estadio Benito Juárez de Cerrillos a partir de las 16 horas. 

Estas experiencias se sumarán a los tres días de festival en Parque O’Higgins, donde podremos ver lo mejor de la música internacional y nacional.

Quédate atento a las nuevas noticias de Lollapalooza Chile 

Produce: @lotuscl 

#LollapaloozaChile
Tikitiklip y Tomo Como Rey se suman a los Shows Gratuitos de @lollapaloozacl 🎺

Tras dos exitosas primeras fechas con Gepe y De Saloon,  este sábado 9 de agosto será el turno de Tikitiklip, banda nacional que se presentará en el Parque O’Higgins con su música y colores a partir del mediodía.

Y este domingo 10 de agosto, Tomo Como Rey se presentará en el Estadio Benito Juárez de Cerrillos a partir de las 16 horas. 

Estas experiencias se sumarán a los tres días de festival en Parque O’Higgins, donde podremos ver lo mejor de la música internacional y nacional.

Quédate atento a las nuevas noticias de Lollapalooza Chile 

Produce: @lotuscl 

#LollapaloozaChile
Tikitiklip y Tomo Como Rey se suman a los Shows Gratuitos de @lollapaloozacl 🎺 Tras dos exitosas primeras fechas con Gepe y De Saloon, este sábado 9 de agosto será el turno de Tikitiklip, banda nacional que se presentará en el Parque O’Higgins con su música y colores a partir del mediodía. Y este domingo 10 de agosto, Tomo Como Rey se presentará en el Estadio Benito Juárez de Cerrillos a partir de las 16 horas. Estas experiencias se sumarán a los tres días de festival en Parque O’Higgins, donde podremos ver lo mejor de la música internacional y nacional. Quédate atento a las nuevas noticias de Lollapalooza Chile Produce: @lotuscl #LollapaloozaChile
hace 1 mes
Ver en Instagram |
9/9
Connect