Era 28 de agosto de 2009. En el backstage de una de los tantos shows de Oasis se respiraba tensión: luego de problemas de laringitis sufridos por Noel Gallagher la banda se vio forzada a cancelar su presentación estelar en el V Festival unos días atrás. Los reproches de su hermano Liam por esta “falta de compromiso” se extendieron por días, desencadenando una dura respuesta. Aún con los pedazos de la guitarra de este último en su mano, el mayor de los Gallagher anunciaba la separación de Oasis.
Pero el panorama de la “tempestuosa” banda del britpop era sumamente diferente hace unos años: discos que cambiaron generaciones, marcaron el sonido de una época y dieron tintes al rock que no se veían desde hace décadas. Todo este proceso que se extendió por cerca de 18 años será repasado por los directores de “Amy“, el primer y aplaudido documental de Amy Winehouse.
La dirección correrá por cuenta de Asif Kapadia y el cineasta Mat Whitecross. Otros encargados de diseñar esta apuesta que no tiene ni titulo ni fecha son James Gay Rees y Andrew Orr.
“Oasis es sin duda una de las clásicas bandas de rock británicas, que han vendido 70 millones de álbumes en todo el mundo . Y el grupo define el sonido de toda una época. En el fondo , es la historia de Liam y Noel Gallagher,como Caín y Abel, dos de las mejores estrellas de rock and roll que este país ha producido nunca”, explicó Andrew Orr.