“Que veinte años no es nada” cantaba Carlos Gardel en Volver, una de las piezas fundamentales de tango en la historia. Pero para Portishead tan solo siete años han sido una eternidad. Y si bien el conjunto se ha mantenido paulatinamente activo con esporádicas presentaciones en determinados festivales, su ausencia se siente. Tenemos que remontarnos a un lejano 2008 para encontrar su último álbum: Third, un disco con toques de krautrock, surf rock, e incluso influencias de John Carpenter. Un trabajo aplaudido por la crítica y que fue nombrado sin mucha discusión como el mejor de dicha época. Siete años y sumando que recién hoy encontraron una pequeña interrupción.
SOS, original de Abba, es el nuevo tema de Beth Gibbons y compañía. Él será parte de la banda sonora de High-Rise, nueva película de Bean Wheatley basada en la novela de J.G. Ballard. Tal como se podía preveer la versión de las mentes tras Sour Times dista totalmente de la original: trip-hop, sentimentalismo, pasajes grises, y sensualidad. Tras más de dos décadas, el talento del conjunto sigue intacto.
El filme —ya estrenado —se centra en la vida de los habitantes de un edificio de apartamentos de lujo. Mientras que los más ricos viven en los pisos superiores, los más desfavorecidos se encuentran en las plantas bajas totalmente apartados del resto de la sociedad.
“Me parece que hay un problema con la estructura de nuestra sociedad. La rabia de los más desfavorecidos está justificada hasta que las cosas cambien porque siempre se les pide que se mantengan en su lugar. Cuando alguien nace en una determinada clase social todo el mundo cree que se mantendrá en ella. En la película ocurre lo mismo. Cada uno debe ocupar un determinado piso del edificio”, explica Tom Hiddlestone.
Sienna Miller y Luke Evans aseguran que todos los problemas expuestos por Ballard en su libro siguen siendo los mismos hoy en día. “Me sentí identificada, de alguna manera, con casi todos los personajes de esta historia. Este filme hace que te preguntes: ¿cómo reaccionaría yo? Yo creo que podría sentir ese sentimiento de claustrofobi”, asegura la actriz.
“A pesar de que el libro tiene ya muchos años, a pesar de que esta historia fue escrita hace décadas, creo que todos los problemas de los que habla el autor siguen existiendo hoy en día. La naturaleza humana, los problemas sociales, el sistema de clases, etc…”, explica Evans.