Connect with us

Listas

Los mejores discos del 2020 (hasta ahora)

Descubre obras que simplemente no deberías dejar pasar.

Y sin darnos mucho cuenta, llegamos a la mitad del año entre pijamas, malos hábitos, insomnio y ansiedad colectiva. La cosa ha estado más que difícil, lejos estamos de salir de este lugar oscuro, donde los casi cuatro meses de inseguridad y confinamiento transformaron a nuestra casa en el Hill House, dónde la maldición se teje con una trama muy propia del onmipresente covid-19. El mítico cuarto rojo, aquel que toma forma dependiendo de nuestra zona de confort, hoy se transforma en la ilusión de no enfermarnos del virus logró desestabilizar a un sistema económico, porque la realidad médica chilena está muy lejos del Grey+Sloan Memorial Hospital, sino más bien la salud pública es el vívido reflejo del mítico The Knickerbocker, porque hoy nuestra realidad contextual y afectiva se reduce a la supervivencia propia de las dinámicas interaccionistas de la primera temporada de «The Rain«.

Afortunadamente para quienes se desviven entre acordes y ritmos, la producción fonográfica del mundo no sabe de virus ni distancia social, por lo que el primer semestre en curso nos ha regalado una impecable cuota de nuevos lanzamientos musicales que han apaciguado esta locura de vivir en el dos mil veinte.

Han sido cientos de discos los que hemos podido escuchar hasta la fecha y hemos agrupado las 25 producciones de esta primera parte del año, con la intención de invitarte a descubrir obras que simplemente no deberías dejar pasar.

Revisa a continuación nuestra lista de los mejores álbumes del primer semestre de 2020.

25. Charli XCX – how i’m feeling now

¿A dónde vas después de un delirante y vanguardista álbum como “Charli”? Solo con una expresión sincera, simple e íntima acerca de la vida en que estamos encerrados ahora. Un álbum conceptualizado en los límites de la cuarentena, expresándose en términos de soledad y amor. Expresiones coloridas y agresivas sobre los tiempos en que vivimos, bañados en la delirante producción de la intérprete, con sus maravillosas melodías, pegajozas pulsaciones y acordes que harán de cápsula del tiempo sobre lo que implica ser un millenial en un futuro que es incierto y se desmorona ante cada minuto.

24. Niños del Cerro – Cuauhtémoc (EP)

El quinteto nacional comandado por Simón Campusano lanzan un EP, que desde el inicio marca que la banda ha evolucionado positivamente desde el lanzamiento de Nonato Coo. El EP que se titula “Cuauhtémoc”, hace referencia al último emperador azteca, recurso que no fue utilizado en vano, puesto que la estética de este nuevo lanzamiento tiene mucho de la cultura mexicana, y también latinoamericana. 

Un viaje de cinco temas que construyen una historia de dolor latinoamericano en código indie clásico, donde los regalones del sello Quemasucabeza sentencian que la cuarentena no es un impedimento para ampliar los éxitos de la banda. Sin duda un gran acierto de una de las bandas más importantes del circuito alternativo nacional.

23. Lil DarkieThis Does Not Exist

This Does Not Exist” es un álbum de rap experimental que apunta por el significado de su título: es una travesía oscura, a veces perturbante y a veces burbujeante. Lil Darkie, el productor, rapero, artista y además un caricaturesco personaje; nos deleita con su segundo LP  que viene cargado de viscerales pasajes que denotan la efervescencia del 2020. “This Does Not Exist” es intrépido, autoconsciente y juega con su propia tenebrosidad.

22. Nicolas Jaar – Cenizas

Nicolas Jaar no se detiene, aquello es un hecho; sea con Against All Logic o con su proyecto homónimo, el artista logra desplegar con cada propuesta un universo vehemente y acertado. “Cenizas” no es la excepción; son 13 temas que mantiene al límite de toda experimentación, es un nuevo manifiesto de lo infinito de los recursos que Jaar posee. Crudo, melancólico, personal y hasta efervescente, “Cenizas” es de aquellos álbumes que con lentitud colan su musicalidad.

21. Georgia – Seeking Thrills

La británica Georgia nos presenta un disco muy al estilo dance/electro pop. Este segundo trabajo discográfico titulado “Seeking Thrills”, es un LP ambicioso que apuesta por construir la totalidad del disco en función de encontrar el dancefloor anthem de este extrañísimo 2020. 

En términos concretos, esta apuesta de la británica sentencia su autonomía creativa, su emancipación como artista respecto de su disco debut. «Seeking Thrills» es un disco que pretende dar cierta luminosidad y frescura esta década que es por efecto crítica y oscura; un disco de pop que no renuncia a mirar al momento político y cultural actuales, pero que sin embargo, lo hace sin un sonido muy propio de la  frivolidad jovial.

20. Field Music – Making a New World

Un pop progresivo que nace desde la motivación plasmar casi de manera catártica, sentimientos y sensaciones que emergen de un contexto social y político en crisis, como es el caso de la sociedad post primera guerra mundial. 

El concepto utilizado por el dúo británico comprendió de buenas a primeras, que el arte y la música es contexto, es política, es manifiesto, es visibilización; razón por la cual articularon en este disco una premisa muchísimo más situada. Esto lo podríamos definir como “consecuencias de una sociedad post-guerra en código pop”, puesto que los recursos melódicos fueron extremados a tal nivel que decidieron utilizar un registro histórico como la grabación de los últimos disparos como la carta de presentación del laberinto pop progresivo titulado “Making a New World”.

19. Denzel Curry & Kenny Beats – UNLOCKED (EP)

Lo que nos muestran ambos artistas es una colaboración realizada en The Cave, el estudio de Kenny Beats, en donde una serie de infinitos nombres del rap han aparecido haciendo freestyle –Denzel incluido- y han surgido de aquellas sesiones proyectos implacables. “UNLOCKED” es justamente parte de aquella seguidilla de excelentes apariciones colaborativas y en las palabras de Fantano este álbum es “esencialmente un glitch en la matrix en forma de Hip Hop, ya aquello es algo increíble”. Este proyecto es corto pero certero y nos deja con la impresión de que Curry es imparable, sus aventuras lo llevan por todas las vetas del internet creando y colaborando de manera innumerable. “UNLOCKED” es voraz, groovy, tenaz e imponente, una acontecimiento de 17 minutos que deja todas sus cartas en la mesa.

18. U.S. Girls – Heavy Light

«Heavy Light» abre con todo el sabor del funk clásico, pero cierra como si estuviese contemplando los últimos minutos antes de una bomba nuclear. Incluso la expertamente fotografiada portada delata una perdición apocalíptica, plasmada en los ojos impávidos y atónita cara de Meghan Remy. El álbum más reciente de la cantautora resuena con esta clase de atmósfera alarmista. Un despecho social recorre cada fibra de esta claustrofóbica colección, una enciclopedia de errores humanos y traumas profundos, dotada de una cubierta de pop clásico en libre forma. En esta última oferta, U.S. Girls eleva la dificultad conceptual al nivel de un ensayo de resistencia, pero rara vez esta clase de ejercicio musical ha sonido así de divertido y absorbente. Sus encantos y matices son prueba más que suficiente para desear repetir la experiencia nuevamente.

17. Porridge RadioEvery Bad

Nacida de las noches de micrófono abierto en la costa de su ciudad, Margolin inicialmente presentaba canciones grabadas en su habitación ante públicos amables que la miraban quietamente mientras gritaba en sus caras. Poco después decidió formar una banda para canalizar su nuevo amor por la interpretación la composición – y de una vez más ruidosa – así que nació Porridge Radio. «Every Bad» nace con toda la ambición, con una voz tan urgente que a menudo se siente como si fuera motivada por la compulsión, con toda sinceridad y con influencias tan disparejas como Charli XCX y The Cranberries. Aunque las canciones son reflexiones profundamente personales, expresadas en el propio lenguaje musical de Porridge Radio, tienden la mano al escucha que se ha sentido en conflicto, con dos corazones a la vez.

16. Laurel HaloPossessed

La forma angustiosa del film se ve en cada detalle de los sonoro; estos pasajes levantan imágenes desconocidas que finalmente se encuentran en sintonía con las preguntas centrales del documental. ¿Cómo encontramos nuevas formas de estar unidos fuera de la auto-vigilancia de las redes sociales? ¿Cómo se ve la vida fuera de esta competencia digital sin fin? Lauren no responde, pero sí indaga en aquellas formas, que parecieran ser cada vez más relevantes. Con un alcance atmosférico en el sentido del espacio de lo sonoro, el efecto que crea es una tensión de ciencia ficción: la presencia humana se contrapone a la perspectiva artificial y artificiosa. “Possessed” de Laurel Halo es una aparición tardía de un film de 2018, en donde lo musical interpela nuestras sensibilidades de una manera absorbente y sagaz. Emocionalmente cargado, estos pasajes forman un álbum que recorre los pasajes de imágenes perdidas en nuestro anhelo.

15. GrimesMiss Anthropocene

Ídolos del apocalipsis; codicia, suicidio y alarmas por el calentamiento global sirven como el motor de Miss Anthropocene, el más reciente lanzamiento de Grimes. Cinco años han pasado desde su aclamado Art Angels, y en este nuevo capítulo de su discografía Claire Boucher apuesta por un sonido mucho más oscuro que sus LP anteriores, y mucho más ambicioso en un sentido conceptual. Según la misma artista en un AMA de Reddit, este nuevo proyecto trata sobre los “New Gods” que reinan en el presente de la humanidad: ángel de la muerte, Diosa de la IA, demonio de la adicción al opio, Dios Warnymph y Miss Anthropocene, entre otros. 

14. Soccer Mommy – color theory

Puede ser cierto que el mar de confrontaciones y emociones que se atraviesan en el álbum resultan abrumadoras. Pero la experiencia creada resulta tan fiel a la realidad humana que es imposible no identificarse con estos relatos. El muro de sonido que recubre las líricas además hace un eco irresistible de la música en la adolescencia de muchos, marcada por la energía visceral de canciones ansiosas y deseos rabiosos. En este álbum, Sophie Allison demuestra que ella es todos, y todos son ella, a diferentes momentos en el tiempo, y que nadie está a salvo de los juicios y pruebas de la vida.

13. Childish Gambino – 3.15.20

Anticipado y sórdido. ¿Pretencioso? quizás, pero indudablemente desquiciado y energético. Donald Glover despierta de su ola de reconocimiento con un álbum sin portada, sin nombre y sin canciones hasta cierto punto. El trabajo de un hombre-máquina manejando el gran títere de su creación con mezclas de funk, hip-hop y R&B con una psicodélica mezcla de estilos y voces. Un jugueteo de pretensiones con una sólida presentación en pies de años de tecnología, streaming, dependencia y soledad. “3.15.20” es una colorida expresión de optimismo en minutos de catástrofe, hilados bajo el nombre de una persona con tantos talentos como personalidades.

12. The StrokesThe New Abnormal

«The New Abnormal» es un alto registro, muchos pueden apuntar en él como el que le sigue en calidad tras ‘Angles’, pero lo cierto es que demuestra la madurez de una banda que en muchas oportunidades caminó por un hilo en su propia estabilidad; aplaudible. Es la evolución del sonido Strokes, una evolución impulsada en años de «Comedown Machine» pero poco descifrada, hasta hoy. No requiere más escuchas que una para una correcta apreciación pero lo cierto es que automáticamente se traducirá en más. Este disco debe digerirse muy atentos a la propia historia de la banda, el contexto actual, y el desarrollo musical de cada uno de sus integrantes. En definitiva, es un paseo en código pop rock por un garaje de New York en los años 2020, no en los 2000, lo cual habla como se ha repetido tanto, de su propia evolución. No es en absoluto el registro del año, pero sí abarca un capítulo fundamental en la historia de ellos mismos.

11. Caribou – Suddenly

Dan Snaith tiene varios alter egos: Daphni, Manitoba y Caribou; y es bajo este último álias que nos entrega un efervescente álbum de fiesta distendida. El 5to LP de Caribou llega luego de 6 años de “Our Love” del 2014, y pule su sonido mientras convergen influencias de hip-hop experimental, electrónica y pop en un sustrato de melancólica indietronica. La voz y letras de Daniel destacan por lo personal de las mismas, relatando en pocas palabras el propósito lírico de los temas, dejando que sus palabras se fundan con la instrumentalización que le apoya. Y el ánimo es quizá lo más atractivo, pues ofrece un recorrido que eleva en sutiles notas de atractiva reflexión: saudade y la alegre nostalgia.

10. Laura MarlingSong for Our Daughter

Hay una cualidad atemporal a la forma en que Laura Marling crea los paisajes melódicos de “Song For Our Daughter” y los dota con palabras de profunda sabiduría que, más que leerse como un álbum, realmente sirven como consejos, guías para navegar el tumultuoso curso de la vida misma. Tal magnitud posee la mística de esta magnética y astuta cantautora. En aparecer frente a nuestros ojos, imperturbable, pero llena de experiencia y prudencia, nos puede resultar hasta algo distante, pero la verdad es que nos ha abierto más ventanas de su vida que las que podríamos imaginar.

9. ThundercatIt Is What It Is

It Is What It Is” es un animal extraño. Es lo suficientemente extravagante como para ser algo que nunca hayas escuchado antes, pero conserva los suficiente elementos nostálgicos como para que puedas identificar todos los lugares que ha recorrido. ¿Valió sus tres años de espera? Cada instante hasta su realización. Una obra para completar tus tardes, hacerte reír y quebrarte de envidia porque puede ser que nunca llegues a tener cual magno talento sobre el instrumento. Pero a Stephen no le gustaría que pensaras eso de ti mismo, es el héroe que esta nueva era necesitaba.

8. Tame ImpalaThe Slow Rush

«The Slow Rush» es un álbum pesado, impenetrable al principio, pero nuevos significados florecen con cada repaso, puesto que es una pieza con un increíble valor de replay. En esta misión, Kevin Parker ha creado una obra artística que no sólo borra cualquier trazo de dudas sobre el futuro de Tame Impala, sino que también quiebra nuevas barreras en la búsqueda por crear algo de significados compartidos, donde la audiencia pueda sentirse identificada y establecer un lazo de crecimiento y sanación. Esperemos que no tengan que pasar otros cinco años para poder ver qué nuevo y emocionante camino tomará este emblemático acto musical.

7. Dua LipaFuture Nostalgia

«Future Nostalgia» es, quizás, el nombre más acertado para el álbum, es una mezcla entre pasado y presente con miras al futuro, de hecho, el primer single homónimo del disco es una muestra de aquello, mira hacia atrás para rescatar una vibra electro funk muy de finales de los 70 y la convierte –a ratos– en un dance–pop increíblemente sublime. Once tracks que completan 37 minutos de música, tiempo que para la y el acérrimo será el más corto de su vida porque los pies exigirán más. Introspección, imaginación y psicoanálisis son engranajes fundamentales en el séptimo trabajo de la artista británica, una pieza de arte de impactante calibre sobre sabiduría y sanación conseguidos con gran esfuerzo.

6. HMLTDWest of Eden

Este es el  álbum debut de los londinense HMLTD; laberíntico y expansivo: «West of Eden«. Después trabajar varios años en él, el resultado es una colección de canciones atrevidas creadas para incitar la conversación sobre nuevas visiones sobre la masculinidad, la decadencia del capitalismo occidental y la violencia de la inseguridad y la represión. A lo largo 15 canciones, la banda logra su visión artística a todo color, con todas las sombras de su paleta sonora utilizadas para crear un álbum que es exuberante y abrasivo en partes iguales. “West of Eden es un retrato de una civilización a punto del colapso. Este es el mundo en el que nuestra generación pasará su vida, y de alguna forma necesitamos encontrar amor y significado dentro de él. Este álbum es sobre la lucha que todos tendremos que vivir, y sobre convertir esa lucha en alegría” cuenta Henry Spychalski, vocalista de HMLTD.

5. Run The JewelsRTJ4

Run The Jewels regresa, correspondiendo a las ansias y al turbulento clima global con un regalo; “RTJ4” se lanzó dos días antes de lo anunciado, a lo que le suman la descarga gratuita del LP a través de su sitio web. Contingente, con letras que nos invitan a replantear nuestro rol en la sociedad; a recordarnos que de no ser participantes activos, somos colaboradores tácitos del problema. Run The Jewels vuelve a declararle la guerra a la injusticia, con plena conciencia de que su rol de artistas es también su zona de combate. De la fiesta a la tragedia, nos recuerdan que independiente del lugar al que pertenezcamos, nuestras decisiones nos hacen partícipes de la gran lucha: la humanidad por la humanidad.

4. Alexandra SaviorThe Archer

Pasé por un período en donde era muy inocente, y se estaban aprovechando de mí mediante muchas fuerzas manipuladoras en mi vida. Era muy joven e ingenua (…)” señaló Savior en una entrevista en Billboard. Y es esto, en un fuero de melancolía y solemne reflexión, lo que entrega en su segundo álbum, ya desprovista de un mentor a su lado. Son 10 canciones que bailan con metáforas sumergidas en toques de blues y constante psicodelia; el enamoramiento, la decepción y la salvación en una propuesta vintage que refleja delicadez, vulnerabilidad y, a la vez, empoderamiento. Una voz con aura llena de resiliencia.

3. Against All Logic2017-2019

Nicolas Jaar vuelve a deleitarnos con un inesperado lanzamiento: Against All Logic: “2017-2019”. Este side project del artista chileno-estadounidense resulta ser un animal extraño: cuando el primer LP de A.A.L. (“2012-2017”) se lanzó, rondaba el misterio alrededor del mismo; ¿qué anónimo esgrime este refrescante house? Una vez la identidad de Jaar fue revelada como el autor de aquel álbum este paso a cobrar un nuevo valor, pues entendemos que es una plataforma paralela que rinde al house y se aleja de su conocida fórmula de electrónica experimental.  “2017-2019” tiene un cálido y árido naranja que es sinónimo de la dureza del mismo; un paisaje desértico, se presenta mucho más crudo y tosco que su antecesor; una inesperada transición desde aquel suave house a una nueva fusión industrial que sacude emociones con bella violencia.

2. Fiona AppleFetch the Bolt Cutters

Ocho años de espera, el comienzo de una nueva década y el colapso del mundo moderno hicieron falta para que Fiona Apple volviera a derrumbar la barrera del sonido con su delicado, íntimo e intenso “Fetch the Bolt Cutters”. Una obra de solidaridad femenina, compañerismo y desahogo que implosiona en los elementos más traumáticos de la biografía de la intérprete, bañado en ácido conjunto de cuerdas, guitarras y pianos, con el sensible movimiento que caracteriza el paso de sus dedos. Cómo compartir con el mundo un trabajo que habla desde las más insondable entrañas de la cantautora, repasando episodios en una catarsis autoral que solo cierto timbre y color podría describir en este inicio de década. La abertura a una generación de mujeres y confianza, guiadas por himnos coloridos y melancólicos, hiladas por una de las mejores autoras de los últimos 30 años.

1. Rina SawayamaSAWAYAMA

Para el músico en ascendencia, el primer álbum puede ser un ejercicio fastidioso. Expectativas propias en conflicto con la fanaticada, la búsqueda del propósito que motive su creación, la identidad y el sonido que lo definirá son sólo una parte de los múltiples posibles problemas que pueden aparecer en el proceso. Para una superestrella corriente como Rina Sayawama, el resultado es uno de los debuts más cerebrales, aventureros y elaborados de los últimos años. Además, es un recorrido ridículamente divertido.

No cabe duda destacar que la joven compositora tiene una virtud que pocos artistas han encontrado cuando se enfrentan a esta prueba: poseer un profundo y matizado conocimiento de sí misma. Han sido unos seis extensos años desde su irrupción en la escena musical, pero el camino hecho al andar le ha valido un crecimiento y refinación de habilidades, las cuales son dispuestas con abundante éxito en el primer elepé, «SAWAYAMA«.

Foto del avatar
Written By

Algunos dicen estar en la cancha, nosotros somos la cancha. #CanchaGeneral

Most Popular

Aviator en Valor Bet: кeseña completa y consejos de estrategia

Noticias

Libros destacados de Abril

Club de Lectura

L’Impératrice – Pulsar (2024): Imparables hacia la autodeterminación sonora

Reseñas

Especial Literario: Brandon Sanderson

Club de Lectura

Advertisement

Instagram

@stereolabgroop son los primeros confirmados para el Fauna Primavera 😱

Tras el anuncio de una nueva edición, ya comienza a revelarse los primeros artistas del cartel.

La banda de origen británico, visitó Chile por última vez en el año 2000 gracias al álbum que lanzaron en 1999: “Cobra and Phases Group Play Voltage in the Milky Night” que tuvo una gira en ese entonces. 

En los próximos días, deberían revelar más información sobre el festival.

@faunaprimaverafest 

#FaunaPrimavera
@stereolabgroop son los primeros confirmados para el Fauna Primavera 😱 Tras el anuncio de una nueva edición, ya comienza a revelarse los primeros artistas del cartel. La banda de origen británico, visitó Chile por última vez en el año 2000 gracias al álbum que lanzaron en 1999: “Cobra and Phases Group Play Voltage in the Milky Night” que tuvo una gira en ese entonces. En los próximos días, deberían revelar más información sobre el festival. @faunaprimaverafest #FaunaPrimavera
hace 1 semana
Ver en Instagram |
1/9
Se confirma nueva edición de @faunaprimaverafest 🌸 para el próximo 7 y 8 de noviembre ✨

¿A quién te gustaría ver 🎤?

#FaunaPrimavera
Se confirma nueva edición de @faunaprimaverafest 🌸 para el próximo 7 y 8 de noviembre ✨ ¿A quién te gustaría ver 🎤? #FaunaPrimavera
hace 1 semana
Ver en Instagram |
2/9
¿Radiohead y Depeche Mode para el 2026?

En la segunda jornada de @lollapaloozacl recorrimos la explanada del Parque Bicentenario de Cerrillos y le preguntamos a los asistentes a qué artistas iban a ver y que esperaban de su show 👀


🎤: @___sofiaguaico 

📷 Portada reel: @rodrigonavarro.cl Ed. @bluemphasis

#LollapaloozaChile
¿Radiohead y Depeche Mode para el 2026?

En la segunda jornada de @lollapaloozacl recorrimos la explanada del Parque Bicentenario de Cerrillos y le preguntamos a los asistentes a qué artistas iban a ver y que esperaban de su show 👀
 🎤: @___sofiaguaico 
 📷 Portada reel: @rodrigonavarro.cl Ed. @bluemphasis #LollapaloozaChile
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
3/9
Otras de las imágenes que nos dejó el inicio de @lollapaloozacl marcado por una nueva generación de artistas (algo juvenil), y que debutaban por primera vez en tierras nacionales. Estos no pasaron desapercibidos por la energía, carisma y el desplante que mostraron y fue lo que caracterizó el primer día de Lollapalooza: hablamos de Girl in Red, Benson Boone y Olivia Rodrigo.

📝 Puedes leer la nota completa en nuestro sitio web por @___sofiaguaico


1 📷: @rodrigonavarro.cl Ed. @bluemphasis
2-3 📷: @estricolor Ed. @j_cmaturana
4-5 📷: @el.eme
6-7 📷: Lotus Producciones
8-9 📷: @guilleasalazar
10-11 📷: @el.eme
12-13 📷: @fmedinaeffio Ed. @j_cmatura
14 📷: @estricolor Ed. @grelis

#LollapaloozaChile
Otras de las imágenes que nos dejó el inicio de @lollapaloozacl marcado por una nueva generación de artistas (algo juvenil), y que debutaban por primera vez en tierras nacionales. Estos no pasaron desapercibidos por la energía, carisma y el desplante que mostraron y fue lo que caracterizó el primer día de Lollapalooza: hablamos de Girl in Red, Benson Boone y Olivia Rodrigo.

📝 Puedes leer la nota completa en nuestro sitio web por @___sofiaguaico


1 📷: @rodrigonavarro.cl Ed. @bluemphasis
2-3 📷: @estricolor Ed. @j_cmaturana
4-5 📷: @el.eme
6-7 📷: Lotus Producciones
8-9 📷: @guilleasalazar
10-11 📷: @el.eme
12-13 📷: @fmedinaeffio Ed. @j_cmatura
14 📷: @estricolor Ed. @grelis

#LollapaloozaChile
Otras de las imágenes que nos dejó el inicio de @lollapaloozacl marcado por una nueva generación de artistas (algo juvenil), y que debutaban por primera vez en tierras nacionales. Estos no pasaron desapercibidos por la energía, carisma y el desplante que mostraron y fue lo que caracterizó el primer día de Lollapalooza: hablamos de Girl in Red, Benson Boone y Olivia Rodrigo.

📝 Puedes leer la nota completa en nuestro sitio web por @___sofiaguaico


1 📷: @rodrigonavarro.cl Ed. @bluemphasis
2-3 📷: @estricolor Ed. @j_cmaturana
4-5 📷: @el.eme
6-7 📷: Lotus Producciones
8-9 📷: @guilleasalazar
10-11 📷: @el.eme
12-13 📷: @fmedinaeffio Ed. @j_cmatura
14 📷: @estricolor Ed. @grelis

#LollapaloozaChile
Otras de las imágenes que nos dejó el inicio de @lollapaloozacl marcado por una nueva generación de artistas (algo juvenil), y que debutaban por primera vez en tierras nacionales. Estos no pasaron desapercibidos por la energía, carisma y el desplante que mostraron y fue lo que caracterizó el primer día de Lollapalooza: hablamos de Girl in Red, Benson Boone y Olivia Rodrigo.

📝 Puedes leer la nota completa en nuestro sitio web por @___sofiaguaico


1 📷: @rodrigonavarro.cl Ed. @bluemphasis
2-3 📷: @estricolor Ed. @j_cmaturana
4-5 📷: @el.eme
6-7 📷: Lotus Producciones
8-9 📷: @guilleasalazar
10-11 📷: @el.eme
12-13 📷: @fmedinaeffio Ed. @j_cmatura
14 📷: @estricolor Ed. @grelis

#LollapaloozaChile
Otras de las imágenes que nos dejó el inicio de @lollapaloozacl marcado por una nueva generación de artistas (algo juvenil), y que debutaban por primera vez en tierras nacionales. Estos no pasaron desapercibidos por la energía, carisma y el desplante que mostraron y fue lo que caracterizó el primer día de Lollapalooza: hablamos de Girl in Red, Benson Boone y Olivia Rodrigo.

📝 Puedes leer la nota completa en nuestro sitio web por @___sofiaguaico


1 📷: @rodrigonavarro.cl Ed. @bluemphasis
2-3 📷: @estricolor Ed. @j_cmaturana
4-5 📷: @el.eme
6-7 📷: Lotus Producciones
8-9 📷: @guilleasalazar
10-11 📷: @el.eme
12-13 📷: @fmedinaeffio Ed. @j_cmatura
14 📷: @estricolor Ed. @grelis

#LollapaloozaChile
Otras de las imágenes que nos dejó el inicio de @lollapaloozacl marcado por una nueva generación de artistas (algo juvenil), y que debutaban por primera vez en tierras nacionales. Estos no pasaron desapercibidos por la energía, carisma y el desplante que mostraron y fue lo que caracterizó el primer día de Lollapalooza: hablamos de Girl in Red, Benson Boone y Olivia Rodrigo.

📝 Puedes leer la nota completa en nuestro sitio web por @___sofiaguaico


1 📷: @rodrigonavarro.cl Ed. @bluemphasis
2-3 📷: @estricolor Ed. @j_cmaturana
4-5 📷: @el.eme
6-7 📷: Lotus Producciones
8-9 📷: @guilleasalazar
10-11 📷: @el.eme
12-13 📷: @fmedinaeffio Ed. @j_cmatura
14 📷: @estricolor Ed. @grelis

#LollapaloozaChile
Otras de las imágenes que nos dejó el inicio de @lollapaloozacl marcado por una nueva generación de artistas (algo juvenil), y que debutaban por primera vez en tierras nacionales. Estos no pasaron desapercibidos por la energía, carisma y el desplante que mostraron y fue lo que caracterizó el primer día de Lollapalooza: hablamos de Girl in Red, Benson Boone y Olivia Rodrigo.

📝 Puedes leer la nota completa en nuestro sitio web por @___sofiaguaico


1 📷: @rodrigonavarro.cl Ed. @bluemphasis
2-3 📷: @estricolor Ed. @j_cmaturana
4-5 📷: @el.eme
6-7 📷: Lotus Producciones
8-9 📷: @guilleasalazar
10-11 📷: @el.eme
12-13 📷: @fmedinaeffio Ed. @j_cmatura
14 📷: @estricolor Ed. @grelis

#LollapaloozaChile
Otras de las imágenes que nos dejó el inicio de @lollapaloozacl marcado por una nueva generación de artistas (algo juvenil), y que debutaban por primera vez en tierras nacionales. Estos no pasaron desapercibidos por la energía, carisma y el desplante que mostraron y fue lo que caracterizó el primer día de Lollapalooza: hablamos de Girl in Red, Benson Boone y Olivia Rodrigo.

📝 Puedes leer la nota completa en nuestro sitio web por @___sofiaguaico


1 📷: @rodrigonavarro.cl Ed. @bluemphasis
2-3 📷: @estricolor Ed. @j_cmaturana
4-5 📷: @el.eme
6-7 📷: Lotus Producciones
8-9 📷: @guilleasalazar
10-11 📷: @el.eme
12-13 📷: @fmedinaeffio Ed. @j_cmatura
14 📷: @estricolor Ed. @grelis

#LollapaloozaChile
Otras de las imágenes que nos dejó el inicio de @lollapaloozacl marcado por una nueva generación de artistas (algo juvenil), y que debutaban por primera vez en tierras nacionales. Estos no pasaron desapercibidos por la energía, carisma y el desplante que mostraron y fue lo que caracterizó el primer día de Lollapalooza: hablamos de Girl in Red, Benson Boone y Olivia Rodrigo.

📝 Puedes leer la nota completa en nuestro sitio web por @___sofiaguaico


1 📷: @rodrigonavarro.cl Ed. @bluemphasis
2-3 📷: @estricolor Ed. @j_cmaturana
4-5 📷: @el.eme
6-7 📷: Lotus Producciones
8-9 📷: @guilleasalazar
10-11 📷: @el.eme
12-13 📷: @fmedinaeffio Ed. @j_cmatura
14 📷: @estricolor Ed. @grelis

#LollapaloozaChile
Otras de las imágenes que nos dejó el inicio de @lollapaloozacl marcado por una nueva generación de artistas (algo juvenil), y que debutaban por primera vez en tierras nacionales. Estos no pasaron desapercibidos por la energía, carisma y el desplante que mostraron y fue lo que caracterizó el primer día de Lollapalooza: hablamos de Girl in Red, Benson Boone y Olivia Rodrigo.

📝 Puedes leer la nota completa en nuestro sitio web por @___sofiaguaico


1 📷: @rodrigonavarro.cl Ed. @bluemphasis
2-3 📷: @estricolor Ed. @j_cmaturana
4-5 📷: @el.eme
6-7 📷: Lotus Producciones
8-9 📷: @guilleasalazar
10-11 📷: @el.eme
12-13 📷: @fmedinaeffio Ed. @j_cmatura
14 📷: @estricolor Ed. @grelis

#LollapaloozaChile
Otras de las imágenes que nos dejó el inicio de @lollapaloozacl marcado por una nueva generación de artistas (algo juvenil), y que debutaban por primera vez en tierras nacionales. Estos no pasaron desapercibidos por la energía, carisma y el desplante que mostraron y fue lo que caracterizó el primer día de Lollapalooza: hablamos de Girl in Red, Benson Boone y Olivia Rodrigo.

📝 Puedes leer la nota completa en nuestro sitio web por @___sofiaguaico


1 📷: @rodrigonavarro.cl Ed. @bluemphasis
2-3 📷: @estricolor Ed. @j_cmaturana
4-5 📷: @el.eme
6-7 📷: Lotus Producciones
8-9 📷: @guilleasalazar
10-11 📷: @el.eme
12-13 📷: @fmedinaeffio Ed. @j_cmatura
14 📷: @estricolor Ed. @grelis

#LollapaloozaChile
Otras de las imágenes que nos dejó el inicio de @lollapaloozacl marcado por una nueva generación de artistas (algo juvenil), y que debutaban por primera vez en tierras nacionales. Estos no pasaron desapercibidos por la energía, carisma y el desplante que mostraron y fue lo que caracterizó el primer día de Lollapalooza: hablamos de Girl in Red, Benson Boone y Olivia Rodrigo.

📝 Puedes leer la nota completa en nuestro sitio web por @___sofiaguaico


1 📷: @rodrigonavarro.cl Ed. @bluemphasis
2-3 📷: @estricolor Ed. @j_cmaturana
4-5 📷: @el.eme
6-7 📷: Lotus Producciones
8-9 📷: @guilleasalazar
10-11 📷: @el.eme
12-13 📷: @fmedinaeffio Ed. @j_cmatura
14 📷: @estricolor Ed. @grelis

#LollapaloozaChile
Otras de las imágenes que nos dejó el inicio de @lollapaloozacl marcado por una nueva generación de artistas (algo juvenil), y que debutaban por primera vez en tierras nacionales. Estos no pasaron desapercibidos por la energía, carisma y el desplante que mostraron y fue lo que caracterizó el primer día de Lollapalooza: hablamos de Girl in Red, Benson Boone y Olivia Rodrigo.

📝 Puedes leer la nota completa en nuestro sitio web por @___sofiaguaico


1 📷: @rodrigonavarro.cl Ed. @bluemphasis
2-3 📷: @estricolor Ed. @j_cmaturana
4-5 📷: @el.eme
6-7 📷: Lotus Producciones
8-9 📷: @guilleasalazar
10-11 📷: @el.eme
12-13 📷: @fmedinaeffio Ed. @j_cmatura
14 📷: @estricolor Ed. @grelis

#LollapaloozaChile
Otras de las imágenes que nos dejó el inicio de @lollapaloozacl marcado por una nueva generación de artistas (algo juvenil), y que debutaban por primera vez en tierras nacionales. Estos no pasaron desapercibidos por la energía, carisma y el desplante que mostraron y fue lo que caracterizó el primer día de Lollapalooza: hablamos de Girl in Red, Benson Boone y Olivia Rodrigo.

📝 Puedes leer la nota completa en nuestro sitio web por @___sofiaguaico


1 📷: @rodrigonavarro.cl Ed. @bluemphasis
2-3 📷: @estricolor Ed. @j_cmaturana
4-5 📷: @el.eme
6-7 📷: Lotus Producciones
8-9 📷: @guilleasalazar
10-11 📷: @el.eme
12-13 📷: @fmedinaeffio Ed. @j_cmatura
14 📷: @estricolor Ed. @grelis

#LollapaloozaChile
Otras de las imágenes que nos dejó el inicio de @lollapaloozacl marcado por una nueva generación de artistas (algo juvenil), y que debutaban por primera vez en tierras nacionales. Estos no pasaron desapercibidos por la energía, carisma y el desplante que mostraron y fue lo que caracterizó el primer día de Lollapalooza: hablamos de Girl in Red, Benson Boone y Olivia Rodrigo. 📝 Puedes leer la nota completa en nuestro sitio web por @___sofiaguaico
 1 📷: @rodrigonavarro.cl Ed. @bluemphasis 2-3 📷: @estricolor Ed. @j_cmaturana 4-5 📷: @el.eme 6-7 📷: Lotus Producciones 8-9 📷: @guilleasalazar 10-11 📷: @el.eme
12-13 📷: @fmedinaeffio Ed. @j_cmatura 14 📷: @estricolor Ed. @grelis #LollapaloozaChile
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
4/9
Revisa las imágenes que dejó la tan esperada presentación de Tool en Lollapalooza Chile 🤘🏻

¿Estuviste ahí? 

Los estadounidenses darán un íntimo show este martes 25 de marzo en Movistar Arena. Revisa la información y condiciones que publicó @lotuscl para su segundo concierto.

📷: @fmedinaeffio Ed. @bluemphasis 

#LollapaloozaChile #Tool
Revisa las imágenes que dejó la tan esperada presentación de Tool en Lollapalooza Chile 🤘🏻

¿Estuviste ahí? 

Los estadounidenses darán un íntimo show este martes 25 de marzo en Movistar Arena. Revisa la información y condiciones que publicó @lotuscl para su segundo concierto.

📷: @fmedinaeffio Ed. @bluemphasis 

#LollapaloozaChile #Tool
Revisa las imágenes que dejó la tan esperada presentación de Tool en Lollapalooza Chile 🤘🏻

¿Estuviste ahí? 

Los estadounidenses darán un íntimo show este martes 25 de marzo en Movistar Arena. Revisa la información y condiciones que publicó @lotuscl para su segundo concierto.

📷: @fmedinaeffio Ed. @bluemphasis 

#LollapaloozaChile #Tool
Revisa las imágenes que dejó la tan esperada presentación de Tool en Lollapalooza Chile 🤘🏻

¿Estuviste ahí? 

Los estadounidenses darán un íntimo show este martes 25 de marzo en Movistar Arena. Revisa la información y condiciones que publicó @lotuscl para su segundo concierto.

📷: @fmedinaeffio Ed. @bluemphasis 

#LollapaloozaChile #Tool
Revisa las imágenes que dejó la tan esperada presentación de Tool en Lollapalooza Chile 🤘🏻 ¿Estuviste ahí? Los estadounidenses darán un íntimo show este martes 25 de marzo en Movistar Arena. Revisa la información y condiciones que publicó @lotuscl para su segundo concierto. 📷: @fmedinaeffio Ed. @bluemphasis #LollapaloozaChile #Tool
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
5/9
No es el Kidzapalooza, es @zedd en el Perry’s Stage 🎧 El DJ y productor, se tomó algunos minutos para mostrar su talento en la batería cuando de la nada comienza a sonar el opening de Dragon Ball Z que marcó nuestra infancia 🥹 También mezcló ‘One More Time’ de Daft Punk y finalizó con ‘Clarity’, uno de sus singles más conocidos de la última década. @lollapaloozacl #LollapaloozaChile #Zedd
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
6/9
No es un sueño, está pasando 😱 @toolmusic ya está en el Cenco Malls Stage para dar cierre a la edición 2025 de @lollapaloozacl 

#LollapaloozaChile #Tool
No es un sueño, está pasando 😱 @toolmusic ya está en el Cenco Malls Stage para dar cierre a la edición 2025 de @lollapaloozacl #LollapaloozaChile #Tool
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
7/9
‘F*ck YOU, I AM SAYING’ 🗣️ 

La ola indie de @wave_to_earth aterrizó por primera vez en @lollapaloozacl 🫰🏻🇰🇷

El trío de Seúl, tiene Sold Out su sideshow de este martes 25 en Teatro La Cúpula. Revisa los VIP Package disponible en @ticketmastercl 

¿Será una señal que el próximo año tendremos algún artista del continente asiático en el Lineup 👀? 

📷: Imagen portada por @fotogalvez Ed. @greliis - Lotus Producciones

#LollapaloozaChile #WaveToEarth
‘F*ck YOU, I AM SAYING’ 🗣️ La ola indie de @wave_to_earth aterrizó por primera vez en @lollapaloozacl 🫰🏻🇰🇷 El trío de Seúl, tiene Sold Out su sideshow de este martes 25 en Teatro La Cúpula. Revisa los VIP Package disponible en @ticketmastercl ¿Será una señal que el próximo año tendremos algún artista del continente asiático en el Lineup 👀? 📷: Imagen portada por @fotogalvez Ed. @greliis - Lotus Producciones #LollapaloozaChile #WaveToEarth
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
8/9
María Zardoya, vocalista de @themarias bajó del escenario del Cenco Malls Stage para cantar con el público ‘Otro Atardecer’ 🌅 Te dejamos un extracto de lo que fue ‘Heavy’ de su primer álbum de estudio ‘Cinema’ @lollapaloozacl #LollapaloozaChile #TheMarias
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
9/9
Connect